Mercado potencial del chocolate orgánico en la ciudad de Pucallpa – región Ucayali
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación se realizó con el objetivo de identificar el mercado actual y potencial de chocolate orgánico a partir de la producción de cacao en la ciudad de Pucallpa (zona de influencia) en la actualidad. La investigación condujo a determinar la viabilidad comercial para ins...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3528 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/3528 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mercado potencial Chocolate orgánico Negocios innovadores Chocolate https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
RUNU_4f58bc5b6d3a5d3e88e98ec1700f1df8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3528 |
network_acronym_str |
RUNU |
network_name_str |
UNU-Institucional |
repository_id_str |
4869 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Mercado potencial del chocolate orgánico en la ciudad de Pucallpa – región Ucayali |
title |
Mercado potencial del chocolate orgánico en la ciudad de Pucallpa – región Ucayali |
spellingShingle |
Mercado potencial del chocolate orgánico en la ciudad de Pucallpa – región Ucayali Herrera Lopez, Guillermo Mercado potencial Chocolate orgánico Negocios innovadores Chocolate https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Mercado potencial del chocolate orgánico en la ciudad de Pucallpa – región Ucayali |
title_full |
Mercado potencial del chocolate orgánico en la ciudad de Pucallpa – región Ucayali |
title_fullStr |
Mercado potencial del chocolate orgánico en la ciudad de Pucallpa – región Ucayali |
title_full_unstemmed |
Mercado potencial del chocolate orgánico en la ciudad de Pucallpa – región Ucayali |
title_sort |
Mercado potencial del chocolate orgánico en la ciudad de Pucallpa – región Ucayali |
author |
Herrera Lopez, Guillermo |
author_facet |
Herrera Lopez, Guillermo Cuzcano Castillo, Giafar Rafael |
author_role |
author |
author2 |
Cuzcano Castillo, Giafar Rafael |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Saavedra Murga, Tony Hilton |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Herrera Lopez, Guillermo Cuzcano Castillo, Giafar Rafael |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Mercado potencial Chocolate orgánico Negocios innovadores Chocolate |
topic |
Mercado potencial Chocolate orgánico Negocios innovadores Chocolate https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
El presente estudio de investigación se realizó con el objetivo de identificar el mercado actual y potencial de chocolate orgánico a partir de la producción de cacao en la ciudad de Pucallpa (zona de influencia) en la actualidad. La investigación condujo a determinar la viabilidad comercial para instalación de empresas procesadoras de cacao orgánico y la obtención de chocolate y sus derivados, oportunidades de mercado con potencial de negocios, enfocándose en la innovación de nuevas tecnologías en la zona para generar valor agregado al cacao, y de esta forma crear otras alternativas de empleo. Las personas con ideas de negocio e inversores nacional y extranjero, podrán hacer uso de los resultados de este estudio, para una mejor toma de decisiones de inversión que conlleve a beneficios socio – económicos en las familias de las diferentes unidades económicas y conocimientos en la actividad industrial. Información obtenida en el estudio de mercado: En el mercado nacional y local existen empresas que se dedican a la fabricación de chocolate orgánico, siendo uno la Empresas “Pasión y Chocolate” ubicada en la ciudad de Pucallpa, Región Ucayali. En lo que se refiere a chocolate orgánico, la marca más demandada por los consumidores en la ciudad de Pucallpa, departamento de Ucayali, es la empresa “Pasión y Chocolate”, con su oferta en presentaciones de 40 gramos y en chocolate común, en sus presentaciones. La demanda y oferta de chocolate a base de cacao orgánico aumentan entre un 15 a 20% cada año, según las 35 encuestas realizadas a los consumidores de chocolate orgánico, donde se obtiene de la encuesta respectiva, que la inversión económica es la apropiada para la producción de chocolate orgánico, un 54% manifestó que si y un 46%, dijo que no. ¿Con qué frecuencia se consume chocolate orgánico en la ciudad de Pucallpa?, un 71% dijo que si, y un 29% manifestó que no, siendo este el potencial de consumo que falta trabajar técnicamente, en cuanto a la oferta, según el estudio de investigación se obtuvo los principales resultados, se produce la cantidad necesaria en la ciudad de Pucallpa, un 66% de entrevistados dijo que si, un 34%, dijo que no. Así mismo se preguntó que si esta actividad económica era rentable en la ciudad de Pucallpa, un 97%, expresaron que sí y 3%, dijeron que no. Cabe manifestar que existe factores que han tenido influencia sobre el cambio en patrones que han tenido influencia sobre el cambio en patrones generales de consumo de chocolate, de forma cada vez más consumidores eligen el chocolate amargo, el primer factor son los estudios nutricionales, que resaltan los beneficios a la salud del chocolate amargo, segundo el futuro mercado del chocolate que estará basado en las características de los mercados de café, con consumidores que demandan un producto de mejor calidad y atributos específicos que lo diferencien de otros chocolates. La comercialización de este producto se realza en forma directa e indirecta, esto depende del lugar donde es comercializado. El producto está dirigido a segmentos de clase baja y media, específicamente niños, adolescentes y adultos en lugares estratégicos de la ciudad de Pucallpa, como tiendas, centros de abastos y otros lugares que gustan de este producto y a su vez personas que están dispuestos a adquirirlos. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-07-06T16:27:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-07-06T16:27:32Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
ECONOMIA-2018-GUILLERMOHERRERA |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/3528 |
identifier_str_mv |
ECONOMIA-2018-GUILLERMOHERRERA |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/3528 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali Repositorio institucional - UNU |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU |
instname_str |
Universidad Nacional de Ucayali |
instacron_str |
UNU |
institution |
UNU |
reponame_str |
UNU-Institucional |
collection |
UNU-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/2b3aa419-c1dd-4391-b8b4-a851c893418e/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/fc894813-bd1b-4ef6-a362-479cbaf8cdf8/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/5055bcfb-8743-4969-aceb-b5a6fc7f8be7/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/ce7515fb-69ca-4a8c-9fec-741a1c2cfa96/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4fcc5fcb2ac3ef4fba2939cafe742e89 4fcc5fcb2ac3ef4fba2939cafe742e89 de32bb0c6488ed841b6e09d83dffc108 8a006b4349bb211e288b398640ac6e1e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNU |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unu.edu.pe |
_version_ |
1845886507428085760 |
spelling |
Saavedra Murga, Tony HiltonHerrera Lopez, GuillermoCuzcano Castillo, Giafar Rafael2018-07-06T16:27:32Z2018-07-06T16:27:32Z2018ECONOMIA-2018-GUILLERMOHERRERAhttps://hdl.handle.net/20.500.14621/3528El presente estudio de investigación se realizó con el objetivo de identificar el mercado actual y potencial de chocolate orgánico a partir de la producción de cacao en la ciudad de Pucallpa (zona de influencia) en la actualidad. La investigación condujo a determinar la viabilidad comercial para instalación de empresas procesadoras de cacao orgánico y la obtención de chocolate y sus derivados, oportunidades de mercado con potencial de negocios, enfocándose en la innovación de nuevas tecnologías en la zona para generar valor agregado al cacao, y de esta forma crear otras alternativas de empleo. Las personas con ideas de negocio e inversores nacional y extranjero, podrán hacer uso de los resultados de este estudio, para una mejor toma de decisiones de inversión que conlleve a beneficios socio – económicos en las familias de las diferentes unidades económicas y conocimientos en la actividad industrial. Información obtenida en el estudio de mercado: En el mercado nacional y local existen empresas que se dedican a la fabricación de chocolate orgánico, siendo uno la Empresas “Pasión y Chocolate” ubicada en la ciudad de Pucallpa, Región Ucayali. En lo que se refiere a chocolate orgánico, la marca más demandada por los consumidores en la ciudad de Pucallpa, departamento de Ucayali, es la empresa “Pasión y Chocolate”, con su oferta en presentaciones de 40 gramos y en chocolate común, en sus presentaciones. La demanda y oferta de chocolate a base de cacao orgánico aumentan entre un 15 a 20% cada año, según las 35 encuestas realizadas a los consumidores de chocolate orgánico, donde se obtiene de la encuesta respectiva, que la inversión económica es la apropiada para la producción de chocolate orgánico, un 54% manifestó que si y un 46%, dijo que no. ¿Con qué frecuencia se consume chocolate orgánico en la ciudad de Pucallpa?, un 71% dijo que si, y un 29% manifestó que no, siendo este el potencial de consumo que falta trabajar técnicamente, en cuanto a la oferta, según el estudio de investigación se obtuvo los principales resultados, se produce la cantidad necesaria en la ciudad de Pucallpa, un 66% de entrevistados dijo que si, un 34%, dijo que no. Así mismo se preguntó que si esta actividad económica era rentable en la ciudad de Pucallpa, un 97%, expresaron que sí y 3%, dijeron que no. Cabe manifestar que existe factores que han tenido influencia sobre el cambio en patrones que han tenido influencia sobre el cambio en patrones generales de consumo de chocolate, de forma cada vez más consumidores eligen el chocolate amargo, el primer factor son los estudios nutricionales, que resaltan los beneficios a la salud del chocolate amargo, segundo el futuro mercado del chocolate que estará basado en las características de los mercados de café, con consumidores que demandan un producto de mejor calidad y atributos específicos que lo diferencien de otros chocolates. La comercialización de este producto se realza en forma directa e indirecta, esto depende del lugar donde es comercializado. El producto está dirigido a segmentos de clase baja y media, específicamente niños, adolescentes y adultos en lugares estratégicos de la ciudad de Pucallpa, como tiendas, centros de abastos y otros lugares que gustan de este producto y a su vez personas que están dispuestos a adquirirlos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUMercado potencialChocolate orgánicoNegocios innovadoresChocolatehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Mercado potencial del chocolate orgánico en la ciudad de Pucallpa – región Ucayaliinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEconomista, Especialidad: Negocios InternacionalesUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y ContablesTítulo ProfesionalEconomía86651http://orcid.org/0000-0001-9381-7076https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXT000003091T.pdf.txt000003091T.pdf.txtExtracted texttext/plain17504https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/2b3aa419-c1dd-4391-b8b4-a851c893418e/download4fcc5fcb2ac3ef4fba2939cafe742e89MD52000003090T.pdf.txt000003090T.pdf.txtExtracted texttext/plain17504https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/fc894813-bd1b-4ef6-a362-479cbaf8cdf8/download4fcc5fcb2ac3ef4fba2939cafe742e89MD54ORIGINAL000003090T.pdfResumenapplication/pdf328594https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/5055bcfb-8743-4969-aceb-b5a6fc7f8be7/downloadde32bb0c6488ed841b6e09d83dffc108MD51000003090T.pdf000003090T.pdfTexto completo, autorizado por autor.application/pdf3637020https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/ce7515fb-69ca-4a8c-9fec-741a1c2cfa96/download8a006b4349bb211e288b398640ac6e1eMD5320.500.14621/3528oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/35282025-08-07 18:21:21.763https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe |
score |
12.967388 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).