Comercialización del cacao y su incidencia en los ingresos de los productores cacaoteros del distrito de Alexander Von Humboldt en el año 2017

Descripción del Articulo

silviacrisostomotrinidad@gmail.com
Detalles Bibliográficos
Autor: Crisostomo Trinidad, Vicenta Silvia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4390
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/4390
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comercialización
Cacao
Theobroma cacao
Gestión Tributaria y Articulación Institucional y Empresarial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RUNU_4b80ebc9a194b2da72732167214245f5
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4390
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Saavedra Murga, Tony HiltonCrisostomo Trinidad, Vicenta Silvia2020-09-03T14:32:54Z2020-09-03T14:32:54Z2020Solicitud de URLhttps://hdl.handle.net/20.500.14621/4390silviacrisostomotrinidad@gmail.comEste estudio se realizó buscando una respuesta para la interrogante que originó nuestro trabajo en el cual se analiza la incidencia de la comercialización sobre los ingresos de los productores de cacao del distrito de Alexander Von Humbolt. La presente investigación posee diseño no experimental, de corte transaccional o transversal y con un nivel descriptivo y correlacional. Se evaluaron las variables, “Comercialización” e “Ingresos del productor”, por la cual se consideró como población al 100% de los productores del distrito, los que a diciembre del 2017 llegaban a 511, tomándose una muestra no probabilística de 22 productores, a los cuales se les aplicó un cuestionario estructurado de 22 preguntas. El resultado se ha procesado mediante el programa de SPPS v. 20, teniendo como estadístico de prueba al coeficiente de correlación de Pearson. El resultado de la correlación arroja un coeficiente de Pearson igual a 0.421 lo que refleja que entre las variables existe una correlación moderada, lo cual permite que quede demostrada la hipótesis alternativa, por lo que se puede concluir que la Comercialización incide directamente en los Ingresos de los Productores de Cacao del distrito de Alexander Von Humboldt durante el año 2017.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUComercializaciónCacaoTheobroma cacaoGestión Tributaria y Articulación Institucional y Empresarialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Comercialización del cacao y su incidencia en los ingresos de los productores cacaoteros del distrito de Alexander Von Humboldt en el año 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado(a) en AdministraciónUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y ContablesTítulo ProfesionalGestión Tributaria y Articulación Institucional y Empresarial86651http://orcid.org/0000-0001-9381-707645263165411196Pastor Segura, Julio CesarPerez Guimaraez, LeydiRocha Gonzales, Manuelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALUNU_ADMINISTRACION_2020_TESIS_VICENTA-CRISOSTOMO-TRINIDAD.pdfapplication/pdf3283603https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/1eb9bd8e-bf81-418c-ab40-d428a4253d56/download7e0c2038d3db58b3bbe2329755c0a0bcMD51TEXTUNU_ADMINISTRACION_2020_TESIS_VICENTA-CRISOSTOMO-TRINIDAD.pdf.txtUNU_ADMINISTRACION_2020_TESIS_VICENTA-CRISOSTOMO-TRINIDAD.pdf.txtExtracted texttext/plain103544https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/213754bb-fa95-4c2b-8abc-a009216c3317/download05dd515b0c6bc01f5e6f3b58fda7167aMD5220.500.14621/4390oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/43902025-08-11 18:16:50.589https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Comercialización del cacao y su incidencia en los ingresos de los productores cacaoteros del distrito de Alexander Von Humboldt en el año 2017
title Comercialización del cacao y su incidencia en los ingresos de los productores cacaoteros del distrito de Alexander Von Humboldt en el año 2017
spellingShingle Comercialización del cacao y su incidencia en los ingresos de los productores cacaoteros del distrito de Alexander Von Humboldt en el año 2017
Crisostomo Trinidad, Vicenta Silvia
Comercialización
Cacao
Theobroma cacao
Gestión Tributaria y Articulación Institucional y Empresarial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Comercialización del cacao y su incidencia en los ingresos de los productores cacaoteros del distrito de Alexander Von Humboldt en el año 2017
title_full Comercialización del cacao y su incidencia en los ingresos de los productores cacaoteros del distrito de Alexander Von Humboldt en el año 2017
title_fullStr Comercialización del cacao y su incidencia en los ingresos de los productores cacaoteros del distrito de Alexander Von Humboldt en el año 2017
title_full_unstemmed Comercialización del cacao y su incidencia en los ingresos de los productores cacaoteros del distrito de Alexander Von Humboldt en el año 2017
title_sort Comercialización del cacao y su incidencia en los ingresos de los productores cacaoteros del distrito de Alexander Von Humboldt en el año 2017
author Crisostomo Trinidad, Vicenta Silvia
author_facet Crisostomo Trinidad, Vicenta Silvia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Saavedra Murga, Tony Hilton
dc.contributor.author.fl_str_mv Crisostomo Trinidad, Vicenta Silvia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Comercialización
Cacao
Theobroma cacao
Gestión Tributaria y Articulación Institucional y Empresarial
topic Comercialización
Cacao
Theobroma cacao
Gestión Tributaria y Articulación Institucional y Empresarial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description silviacrisostomotrinidad@gmail.com
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-09-03T14:32:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-09-03T14:32:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv Solicitud de URL
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/4390
identifier_str_mv Solicitud de URL
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/4390
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/1eb9bd8e-bf81-418c-ab40-d428a4253d56/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/213754bb-fa95-4c2b-8abc-a009216c3317/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7e0c2038d3db58b3bbe2329755c0a0bc
05dd515b0c6bc01f5e6f3b58fda7167a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1846520582081871872
score 13.135628
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).