Efecto de diferentes niveles de aserrín descompuesto y suelo de restinga, como sustratro sobre el desarrollo de plantas en viveros de palma aceitera Elaeis quineensis, Jacq en Pucallpa

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en las instalaciones de la Empresa Incagro Multitrading S.A.C.; ubicada en el distrito de Campo Verde, a la altura del Km 30 de la carretera Federico Basadre margen izquierda (Pucallpa – Lima) interior 3 km, en el sector “Mojoral”. Tuvo por objetivo Ev...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sarmiento Mendieta, Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1764
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/1764
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aserrín
Sustratos
Viveros agrícolas
Palma aceitera
Elaeis guineensis
id RUNU_46a5be64f7880036318953d3626c8676
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1764
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Gonzales Ramirez, IsaíasSarmiento Mendieta, Vanessa2016-08-26T03:16:02Z2016-08-26T03:16:02Z2006000000397Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/1764El presente trabajo de investigación se realizó en las instalaciones de la Empresa Incagro Multitrading S.A.C.; ubicada en el distrito de Campo Verde, a la altura del Km 30 de la carretera Federico Basadre margen izquierda (Pucallpa – Lima) interior 3 km, en el sector “Mojoral”. Tuvo por objetivo Evaluar el efecto de diferentes niveles de aserrín descompuesto y suelo aluvial para el desarrollo de plantones en palma aceitera, y evaluar el análisis económico de los tratamientos en estudio. Se probó el efecto de concentraciones de 3, 6, 9 y 12 % de aserrín más suelo aluvial sobre el desarrollo inicial de plantas de palma aceitera Elaeis guineensis Jacq variedad Nigreens – tipo Tenera. Para ello, el experimento se dividió en dos fases. En la primera etapa se realizó la recolección de los sustratos para los diferentes tratamientos. En la segunda etapa experimental se realizaron las evaluaciones respectivas, las cuales se hicieron a dos semanas después del repique de la planta, con un intervalo de 15 días por evaluación durante 4 meses. Al finalizar el ensayo, los tratamientos suelo restinga más aserrín descompuesto, especialmente a 6 %, lograron mayor desarrollo en las variables altura de planta, diámetro de tallo, área foliar y número de hojas por planta; seguido del tratamiento testigo. Por otro lado, los tratamientos testigo y mínima concentración de aserrín, solo mostraron una relativa diferencia con los tratamientos de mayor concentración de aserrín, respecto a los indicadores utilidad neta y beneficio neto. En la medida que dicho plantón en grandes cantidades representara un mayor costo de instalación, pero a su vez una mayor producción y productividad de las plantas procedentes de vivero.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio Institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUAserrínSustratosViveros agrícolasPalma aceiteraElaeis guineensisEfecto de diferentes niveles de aserrín descompuesto y suelo de restinga, como sustratro sobre el desarrollo de plantas en viveros de palma aceitera Elaeis quineensis, Jacq en Pucallpainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniera AgrónomaUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias AgropecuariasTítulo ProfesionalAgronomía000086550000-0003-3505-8993ORIGINAL000000397T.pdf000000397T.pdfResumenapplication/pdf279592https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/0d23620d-2880-4e2c-b639-658d9b75e478/download9b7cbde6e7e38d54666c24bd7b225d92MD53000000397T.pdfapplication/pdf1830604https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/07640423-dbd7-4f32-930c-062bf735504c/download92e03248664d592bf26dff0a7852ad7aMD51TEXT000000397T.pdf.txt000000397T.pdf.txtExtracted texttext/plain82209https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/4f78264e-3632-495f-9f52-6236d72591a5/download64e7f98684f5d28129e544c000293aa2MD5220.500.14621/1764oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/17642022-04-25 19:09:30.086https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto de diferentes niveles de aserrín descompuesto y suelo de restinga, como sustratro sobre el desarrollo de plantas en viveros de palma aceitera Elaeis quineensis, Jacq en Pucallpa
title Efecto de diferentes niveles de aserrín descompuesto y suelo de restinga, como sustratro sobre el desarrollo de plantas en viveros de palma aceitera Elaeis quineensis, Jacq en Pucallpa
spellingShingle Efecto de diferentes niveles de aserrín descompuesto y suelo de restinga, como sustratro sobre el desarrollo de plantas en viveros de palma aceitera Elaeis quineensis, Jacq en Pucallpa
Sarmiento Mendieta, Vanessa
Aserrín
Sustratos
Viveros agrícolas
Palma aceitera
Elaeis guineensis
title_short Efecto de diferentes niveles de aserrín descompuesto y suelo de restinga, como sustratro sobre el desarrollo de plantas en viveros de palma aceitera Elaeis quineensis, Jacq en Pucallpa
title_full Efecto de diferentes niveles de aserrín descompuesto y suelo de restinga, como sustratro sobre el desarrollo de plantas en viveros de palma aceitera Elaeis quineensis, Jacq en Pucallpa
title_fullStr Efecto de diferentes niveles de aserrín descompuesto y suelo de restinga, como sustratro sobre el desarrollo de plantas en viveros de palma aceitera Elaeis quineensis, Jacq en Pucallpa
title_full_unstemmed Efecto de diferentes niveles de aserrín descompuesto y suelo de restinga, como sustratro sobre el desarrollo de plantas en viveros de palma aceitera Elaeis quineensis, Jacq en Pucallpa
title_sort Efecto de diferentes niveles de aserrín descompuesto y suelo de restinga, como sustratro sobre el desarrollo de plantas en viveros de palma aceitera Elaeis quineensis, Jacq en Pucallpa
author Sarmiento Mendieta, Vanessa
author_facet Sarmiento Mendieta, Vanessa
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gonzales Ramirez, Isaías
dc.contributor.author.fl_str_mv Sarmiento Mendieta, Vanessa
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Aserrín
Sustratos
Viveros agrícolas
Palma aceitera
Elaeis guineensis
topic Aserrín
Sustratos
Viveros agrícolas
Palma aceitera
Elaeis guineensis
description El presente trabajo de investigación se realizó en las instalaciones de la Empresa Incagro Multitrading S.A.C.; ubicada en el distrito de Campo Verde, a la altura del Km 30 de la carretera Federico Basadre margen izquierda (Pucallpa – Lima) interior 3 km, en el sector “Mojoral”. Tuvo por objetivo Evaluar el efecto de diferentes niveles de aserrín descompuesto y suelo aluvial para el desarrollo de plantones en palma aceitera, y evaluar el análisis económico de los tratamientos en estudio. Se probó el efecto de concentraciones de 3, 6, 9 y 12 % de aserrín más suelo aluvial sobre el desarrollo inicial de plantas de palma aceitera Elaeis guineensis Jacq variedad Nigreens – tipo Tenera. Para ello, el experimento se dividió en dos fases. En la primera etapa se realizó la recolección de los sustratos para los diferentes tratamientos. En la segunda etapa experimental se realizaron las evaluaciones respectivas, las cuales se hicieron a dos semanas después del repique de la planta, con un intervalo de 15 días por evaluación durante 4 meses. Al finalizar el ensayo, los tratamientos suelo restinga más aserrín descompuesto, especialmente a 6 %, lograron mayor desarrollo en las variables altura de planta, diámetro de tallo, área foliar y número de hojas por planta; seguido del tratamiento testigo. Por otro lado, los tratamientos testigo y mínima concentración de aserrín, solo mostraron una relativa diferencia con los tratamientos de mayor concentración de aserrín, respecto a los indicadores utilidad neta y beneficio neto. En la medida que dicho plantón en grandes cantidades representara un mayor costo de instalación, pero a su vez una mayor producción y productividad de las plantas procedentes de vivero.
publishDate 2006
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:16:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:16:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2006
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 000000397T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/1764
identifier_str_mv 000000397T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/1764
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio Institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/0d23620d-2880-4e2c-b639-658d9b75e478/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/07640423-dbd7-4f32-930c-062bf735504c/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/4f78264e-3632-495f-9f52-6236d72591a5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9b7cbde6e7e38d54666c24bd7b225d92
92e03248664d592bf26dff0a7852ad7a
64e7f98684f5d28129e544c000293aa2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1846520596769275904
score 13.413352
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).