Determinación de la viabilidad de semilla de Moringa oleífera Lam con tres diferentes contenidos de humedad durante cuatro meses en Pucallpa
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo principal determinar la viabilidad de semilla de Moringa Oleffera Lam con tres diferentes contenidos de humedad durante cuatro meses. La investigación se realizó en Pucallpa, Perú. La metodología fue experimental, con DCA. AV2. El testigo, tratamiento T0 = Fresco...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
| Repositorio: | UNU-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3230 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/3230 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Semillas Moringa oleífera Secado de madera Termómetro ambiental Humedad de la madera |
| id |
RUNU_46999db7c24c8c770a71acc0898208af |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3230 |
| network_acronym_str |
RUNU |
| network_name_str |
UNU-Institucional |
| repository_id_str |
4869 |
| spelling |
Mori Montero, CésarDe la Cruz Coelho, Yoel Herless2018-04-10T17:40:45Z2018-04-10T17:40:45Z2017000002503Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/3230La investigación tuvo como objetivo principal determinar la viabilidad de semilla de Moringa Oleffera Lam con tres diferentes contenidos de humedad durante cuatro meses. La investigación se realizó en Pucallpa, Perú. La metodología fue experimental, con DCA. AV2. El testigo, tratamiento T0 = Fresco (8% - 7.5% de CH), después de la selección, fueron puestas a germinar y almacenadas para los siguientes meses. Los tratamientos T1 = 7%, T2 = 6.5% y T3 = 6% de CH. Las semillas fueron secadas bajo sombra sobre una mesa de madera, empezando desde las 10:00 am a 3:00 pm. La temperatura fue tomada mediante un termómetro ambiental; para un buen secado debe estar en 25 °C a más. Cuando alcanzaron el % de CH requerido, las semillas fueron puestas a germinar y almacenadas para los siguientes meses. Los tratamientos T0, T1, T2 y T3 utilizaron 20 semillas con tres repeticiones para cada tratamiento, teniendo 240 semillas para cada mes (5 meses: mes 0, mes 1, mes 2, mes 3y mes 4); requiriendo 1,200 semillas en total. Los resultados obtenidos analizados mediante la prueba de Dunnet, cuya media con mayor porcentaje de germinación al cuarto mes, corresponde al m3; cuyo tratamiento T2 obtuvo el 67% de germinación; por lo tanto, es el tratamiento ideal. Las medias ml de To, m2 de Ti y m4 de T3; obtuvieron el siguiente resultado ml = 50%, m2 = 47% y m4 = 47% de germinación al cuarto mes; las cuales no presentan diferencia significativa.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUSemillasMoringa oleíferaSecado de maderaTermómetro ambientalHumedad de la maderaDeterminación de la viabilidad de semilla de Moringa oleífera Lam con tres diferentes contenidos de humedad durante cuatro meses en Pucallpainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ForestalUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Forestales y AmbientalesTitulo ProfesionalForestalORIGINAL000002503T.pdfapplication/pdf92687https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/8d0450c2-77c9-4db0-a159-040bc8035c0d/download44f8e574022c048dce3017fb65a7d59cMD51000002503T_FORESTAL_AC.pdf000002503T_FORESTAL_AC.pdfArticulo cientificoapplication/pdf1038323https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/295676ee-d38e-4332-b36a-096b2f40f366/download21cc734012890087d3126971590dc3c2MD53TEXT000002503T.pdf.txt000002503T.pdf.txtExtracted texttext/plain4865https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/26a1ea9e-795c-444f-86f6-c9cb9360b1dd/downloadd9b9040852a86360b6cf0cbd14faa7f6MD52000002503T_FORESTAL_AC.pdf.txt000002503T_FORESTAL_AC.pdf.txtExtracted texttext/plain21210https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/6ca06dd8-df18-4518-91a5-8af2b7e626bf/downloadc88128ca15af96ca414f3de72e659b95MD5420.500.14621/3230oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/32302022-05-13 15:08:15.773https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Determinación de la viabilidad de semilla de Moringa oleífera Lam con tres diferentes contenidos de humedad durante cuatro meses en Pucallpa |
| title |
Determinación de la viabilidad de semilla de Moringa oleífera Lam con tres diferentes contenidos de humedad durante cuatro meses en Pucallpa |
| spellingShingle |
Determinación de la viabilidad de semilla de Moringa oleífera Lam con tres diferentes contenidos de humedad durante cuatro meses en Pucallpa De la Cruz Coelho, Yoel Herless Semillas Moringa oleífera Secado de madera Termómetro ambiental Humedad de la madera |
| title_short |
Determinación de la viabilidad de semilla de Moringa oleífera Lam con tres diferentes contenidos de humedad durante cuatro meses en Pucallpa |
| title_full |
Determinación de la viabilidad de semilla de Moringa oleífera Lam con tres diferentes contenidos de humedad durante cuatro meses en Pucallpa |
| title_fullStr |
Determinación de la viabilidad de semilla de Moringa oleífera Lam con tres diferentes contenidos de humedad durante cuatro meses en Pucallpa |
| title_full_unstemmed |
Determinación de la viabilidad de semilla de Moringa oleífera Lam con tres diferentes contenidos de humedad durante cuatro meses en Pucallpa |
| title_sort |
Determinación de la viabilidad de semilla de Moringa oleífera Lam con tres diferentes contenidos de humedad durante cuatro meses en Pucallpa |
| author |
De la Cruz Coelho, Yoel Herless |
| author_facet |
De la Cruz Coelho, Yoel Herless |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mori Montero, César |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
De la Cruz Coelho, Yoel Herless |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Semillas Moringa oleífera Secado de madera Termómetro ambiental Humedad de la madera |
| topic |
Semillas Moringa oleífera Secado de madera Termómetro ambiental Humedad de la madera |
| description |
La investigación tuvo como objetivo principal determinar la viabilidad de semilla de Moringa Oleffera Lam con tres diferentes contenidos de humedad durante cuatro meses. La investigación se realizó en Pucallpa, Perú. La metodología fue experimental, con DCA. AV2. El testigo, tratamiento T0 = Fresco (8% - 7.5% de CH), después de la selección, fueron puestas a germinar y almacenadas para los siguientes meses. Los tratamientos T1 = 7%, T2 = 6.5% y T3 = 6% de CH. Las semillas fueron secadas bajo sombra sobre una mesa de madera, empezando desde las 10:00 am a 3:00 pm. La temperatura fue tomada mediante un termómetro ambiental; para un buen secado debe estar en 25 °C a más. Cuando alcanzaron el % de CH requerido, las semillas fueron puestas a germinar y almacenadas para los siguientes meses. Los tratamientos T0, T1, T2 y T3 utilizaron 20 semillas con tres repeticiones para cada tratamiento, teniendo 240 semillas para cada mes (5 meses: mes 0, mes 1, mes 2, mes 3y mes 4); requiriendo 1,200 semillas en total. Los resultados obtenidos analizados mediante la prueba de Dunnet, cuya media con mayor porcentaje de germinación al cuarto mes, corresponde al m3; cuyo tratamiento T2 obtuvo el 67% de germinación; por lo tanto, es el tratamiento ideal. Las medias ml de To, m2 de Ti y m4 de T3; obtuvieron el siguiente resultado ml = 50%, m2 = 47% y m4 = 47% de germinación al cuarto mes; las cuales no presentan diferencia significativa. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-10T17:40:45Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-10T17:40:45Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
000002503T |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/3230 |
| identifier_str_mv |
000002503T |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/3230 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali Repositorio institucional - UNU |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU |
| instname_str |
Universidad Nacional de Ucayali |
| instacron_str |
UNU |
| institution |
UNU |
| reponame_str |
UNU-Institucional |
| collection |
UNU-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/8d0450c2-77c9-4db0-a159-040bc8035c0d/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/295676ee-d38e-4332-b36a-096b2f40f366/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/26a1ea9e-795c-444f-86f6-c9cb9360b1dd/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/6ca06dd8-df18-4518-91a5-8af2b7e626bf/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
44f8e574022c048dce3017fb65a7d59c 21cc734012890087d3126971590dc3c2 d9b9040852a86360b6cf0cbd14faa7f6 c88128ca15af96ca414f3de72e659b95 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNU |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unu.edu.pe |
| _version_ |
1846520591033565184 |
| score |
13.416017 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).