Determinación de la viabilidad de semilla de Moringa oleífera Lam con tres diferentes contenidos de humedad durante cuatro meses en Pucallpa

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo principal determinar la viabilidad de semilla de Moringa Oleffera Lam con tres diferentes contenidos de humedad durante cuatro meses. La investigación se realizó en Pucallpa, Perú. La metodología fue experimental, con DCA. AV2. El testigo, tratamiento T0 = Fresco...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De la Cruz Coelho, Yoel Herless
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3230
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/3230
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Semillas
Moringa oleífera
Secado de madera
Termómetro ambiental
Humedad de la madera
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo principal determinar la viabilidad de semilla de Moringa Oleffera Lam con tres diferentes contenidos de humedad durante cuatro meses. La investigación se realizó en Pucallpa, Perú. La metodología fue experimental, con DCA. AV2. El testigo, tratamiento T0 = Fresco (8% - 7.5% de CH), después de la selección, fueron puestas a germinar y almacenadas para los siguientes meses. Los tratamientos T1 = 7%, T2 = 6.5% y T3 = 6% de CH. Las semillas fueron secadas bajo sombra sobre una mesa de madera, empezando desde las 10:00 am a 3:00 pm. La temperatura fue tomada mediante un termómetro ambiental; para un buen secado debe estar en 25 °C a más. Cuando alcanzaron el % de CH requerido, las semillas fueron puestas a germinar y almacenadas para los siguientes meses. Los tratamientos T0, T1, T2 y T3 utilizaron 20 semillas con tres repeticiones para cada tratamiento, teniendo 240 semillas para cada mes (5 meses: mes 0, mes 1, mes 2, mes 3y mes 4); requiriendo 1,200 semillas en total. Los resultados obtenidos analizados mediante la prueba de Dunnet, cuya media con mayor porcentaje de germinación al cuarto mes, corresponde al m3; cuyo tratamiento T2 obtuvo el 67% de germinación; por lo tanto, es el tratamiento ideal. Las medias ml de To, m2 de Ti y m4 de T3; obtuvieron el siguiente resultado ml = 50%, m2 = 47% y m4 = 47% de germinación al cuarto mes; las cuales no presentan diferencia significativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).