Ganancia de peso gestacional y presencia de complicaciones perinatales en gestantes atendidas en el hospital amazónico de Yarinacocha, 2014

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Determinar si existe relación entre la ganancia excesiva de peso gestacional y la presencia de complicaciones perinatales en gestantes atendidas en el Hospital Amazónico De Yarinacocha, 2014. MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un estudio de tipo analítico, correlacional, transversal de Cohorte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Tirado, Guisela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1586
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/1586
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestantes
Maternidad
Fecundación
Anemia materna
id RUNU_441180e3b6eff5a90e806f30f4025af0
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1586
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Leveau Bartra, Walter RomanPalomino Tirado, Guisela2016-08-26T03:13:45Z2016-08-26T03:13:45Z2016000002003Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/1586OBJETIVO: Determinar si existe relación entre la ganancia excesiva de peso gestacional y la presencia de complicaciones perinatales en gestantes atendidas en el Hospital Amazónico De Yarinacocha, 2014. MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un estudio de tipo analítico, correlacional, transversal de Cohortes y se procedió a la revisión de 309 Historias Clínicas de puérperas cuyos partos fueron atendidos en Hospital Amazónico De Yarinacocha desde Enero a Diciembre 2014, según los criterios de inclusión y exclusión. Posteriormente se determinó la correlación existente entre la ganancia ponderal excesiva durante la gestación y la presencia de complicaciones perinatales. Estos datos fueron analizados aplicando la prueba estadística RR para determinar el riesgo entre ambas variables y para el contraste de hipótesis se utilizó la prueba de Chi cuadrado. RESULTADOS: en el estudio la prueba de Risk Ratio (RR) con un intervalo de confianza de 95% y una P significativa (<0,005) encontró que las gestantes con una ganancia excesiva de peso tienen 1 ,08 veces más riesgo a presentar complicaciones en relación a la gestantes con una ganancia de peso adecuada. Además se encontró que las principales complicaciones se presentan en gestantes entre 21-25 años, con secundaria incompleta, multíparas y cuya principal complicación al momento del nacimiento fue la presencia de macrosomía fetal. CONCLUSIONES: Existe relación entre la ganancia excesiva de peso gestacional y la presencia de complicaciones perinatales.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUGestantesMaternidadFecundaciónAnemia maternaGanancia de peso gestacional y presencia de complicaciones perinatales en gestantes atendidas en el hospital amazónico de Yarinacocha, 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Medicina HumanaTítulo profesionalMedicina HumanaORIGINAL000002003T.pdfapplication/pdf1720805https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/ceb29901-d483-4c9f-b014-236e3bea1651/downloadd469e8b0d33632f967828d8d0e2fff1dMD51TEXT000002003T.pdf.txt000002003T.pdf.txtExtracted texttext/plain100279https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/5ae9eff8-12ea-434b-bb15-60ab1965e6d0/downloade229b04215ca9ae3dd87d6f4050c0cccMD5220.500.14621/1586oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/15862021-07-28 21:44:17.545http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Ganancia de peso gestacional y presencia de complicaciones perinatales en gestantes atendidas en el hospital amazónico de Yarinacocha, 2014
title Ganancia de peso gestacional y presencia de complicaciones perinatales en gestantes atendidas en el hospital amazónico de Yarinacocha, 2014
spellingShingle Ganancia de peso gestacional y presencia de complicaciones perinatales en gestantes atendidas en el hospital amazónico de Yarinacocha, 2014
Palomino Tirado, Guisela
Gestantes
Maternidad
Fecundación
Anemia materna
title_short Ganancia de peso gestacional y presencia de complicaciones perinatales en gestantes atendidas en el hospital amazónico de Yarinacocha, 2014
title_full Ganancia de peso gestacional y presencia de complicaciones perinatales en gestantes atendidas en el hospital amazónico de Yarinacocha, 2014
title_fullStr Ganancia de peso gestacional y presencia de complicaciones perinatales en gestantes atendidas en el hospital amazónico de Yarinacocha, 2014
title_full_unstemmed Ganancia de peso gestacional y presencia de complicaciones perinatales en gestantes atendidas en el hospital amazónico de Yarinacocha, 2014
title_sort Ganancia de peso gestacional y presencia de complicaciones perinatales en gestantes atendidas en el hospital amazónico de Yarinacocha, 2014
author Palomino Tirado, Guisela
author_facet Palomino Tirado, Guisela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Leveau Bartra, Walter Roman
dc.contributor.author.fl_str_mv Palomino Tirado, Guisela
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Gestantes
Maternidad
Fecundación
Anemia materna
topic Gestantes
Maternidad
Fecundación
Anemia materna
description OBJETIVO: Determinar si existe relación entre la ganancia excesiva de peso gestacional y la presencia de complicaciones perinatales en gestantes atendidas en el Hospital Amazónico De Yarinacocha, 2014. MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un estudio de tipo analítico, correlacional, transversal de Cohortes y se procedió a la revisión de 309 Historias Clínicas de puérperas cuyos partos fueron atendidos en Hospital Amazónico De Yarinacocha desde Enero a Diciembre 2014, según los criterios de inclusión y exclusión. Posteriormente se determinó la correlación existente entre la ganancia ponderal excesiva durante la gestación y la presencia de complicaciones perinatales. Estos datos fueron analizados aplicando la prueba estadística RR para determinar el riesgo entre ambas variables y para el contraste de hipótesis se utilizó la prueba de Chi cuadrado. RESULTADOS: en el estudio la prueba de Risk Ratio (RR) con un intervalo de confianza de 95% y una P significativa (<0,005) encontró que las gestantes con una ganancia excesiva de peso tienen 1 ,08 veces más riesgo a presentar complicaciones en relación a la gestantes con una ganancia de peso adecuada. Además se encontró que las principales complicaciones se presentan en gestantes entre 21-25 años, con secundaria incompleta, multíparas y cuya principal complicación al momento del nacimiento fue la presencia de macrosomía fetal. CONCLUSIONES: Existe relación entre la ganancia excesiva de peso gestacional y la presencia de complicaciones perinatales.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:13:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:13:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 000002003T
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/1586
identifier_str_mv 000002003T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/1586
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/ceb29901-d483-4c9f-b014-236e3bea1651/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/5ae9eff8-12ea-434b-bb15-60ab1965e6d0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d469e8b0d33632f967828d8d0e2fff1d
e229b04215ca9ae3dd87d6f4050c0ccc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1847789182920949760
score 13.395044
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).