Calidad del cuidado desde la percepción del paciente que brinda el estudiante de enfermería de la Universidad Nacional de Ucayali, en el hospital regional de Pucallpa 2014
Descripción del Articulo
El estudio estuvo dirigido a determinar la calidad del cuidado desde la percepción del paciente que brinda los estudiantes de enfermería de la universidad nacional de Ucayali, en las dimensiones de arte del cuidado, técnica del cuidado, disponibilidad del cuidado y continuidad del cuidado. El diseño...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1989 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/1989 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad de atención Salud pública Atención de pacientes |
id |
RUNU_29e89eb194c60d57e376fba5fdde0adb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1989 |
network_acronym_str |
RUNU |
network_name_str |
UNU-Institucional |
repository_id_str |
4869 |
spelling |
Ramírez Chumbe, IsabelDavila Flores, MariaLulo Vitancio, ArelyRiva Zuñiga, Jeymi2016-08-26T03:18:49Z2016-08-26T03:18:49Z2014000001116Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/1989El estudio estuvo dirigido a determinar la calidad del cuidado desde la percepción del paciente que brinda los estudiantes de enfermería de la universidad nacional de Ucayali, en las dimensiones de arte del cuidado, técnica del cuidado, disponibilidad del cuidado y continuidad del cuidado. El diseño es no experimental descriptivo de corte transversal. La población estuvo constituida por 60 pacientes del servicio de Medicina del Hospital Regional de Pucallpa durante los meses de febrero y marzo del año 2014. La técnica que se utilizó para la recolección de los datos fue la entrevista y el instrumento de medición fue la Escala de Likert. Los resultados fueron: Del 100% (60) de pacientes encuestados de servicio de Medicina respecto a la calidad del cuidado que brinda el estudiante de enfermería desde la percepción del usuario es alto, teniendo respuestas favorables en las cinco dimensiones con los porcentajes siguientes: Artes del Cuidado 66,7% (40), Técnica del Cuidado 73,3% (44), Disponibilidad del Cuidado 86,7% (52) y 80% (48) en la dimensión de Continuidad del cuidado; al realizar la evaluación, se aprecia que las dimensiones que presentan un mayor porcentaje son disponibilidad del cuidado y continuidad del cuidado.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio Institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUCalidad de atenciónSalud públicaAtención de pacientesCalidad del cuidado desde la percepción del paciente que brinda el estudiante de enfermería de la Universidad Nacional de Ucayali, en el hospital regional de Pucallpa 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado(a) en EnfermeríaUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo ProfesionalEnfermeríaORIGINAL000001116T.pdfapplication/pdf1562199https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/d32b7352-ce41-4090-9c87-aab4c660a563/download19094c514e8dac065085d18a4ea02fc7MD51TEXT000001116T.pdf.txt000001116T.pdf.txtExtracted texttext/plain82587https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/792a8bb1-5f4a-4a5d-a400-f935a73eb12b/download34cd9274bde3d63ea12d2edb231cd40fMD5220.500.14621/1989oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/19892022-05-13 15:12:09.681https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Calidad del cuidado desde la percepción del paciente que brinda el estudiante de enfermería de la Universidad Nacional de Ucayali, en el hospital regional de Pucallpa 2014 |
title |
Calidad del cuidado desde la percepción del paciente que brinda el estudiante de enfermería de la Universidad Nacional de Ucayali, en el hospital regional de Pucallpa 2014 |
spellingShingle |
Calidad del cuidado desde la percepción del paciente que brinda el estudiante de enfermería de la Universidad Nacional de Ucayali, en el hospital regional de Pucallpa 2014 Davila Flores, Maria Calidad de atención Salud pública Atención de pacientes |
title_short |
Calidad del cuidado desde la percepción del paciente que brinda el estudiante de enfermería de la Universidad Nacional de Ucayali, en el hospital regional de Pucallpa 2014 |
title_full |
Calidad del cuidado desde la percepción del paciente que brinda el estudiante de enfermería de la Universidad Nacional de Ucayali, en el hospital regional de Pucallpa 2014 |
title_fullStr |
Calidad del cuidado desde la percepción del paciente que brinda el estudiante de enfermería de la Universidad Nacional de Ucayali, en el hospital regional de Pucallpa 2014 |
title_full_unstemmed |
Calidad del cuidado desde la percepción del paciente que brinda el estudiante de enfermería de la Universidad Nacional de Ucayali, en el hospital regional de Pucallpa 2014 |
title_sort |
Calidad del cuidado desde la percepción del paciente que brinda el estudiante de enfermería de la Universidad Nacional de Ucayali, en el hospital regional de Pucallpa 2014 |
author |
Davila Flores, Maria |
author_facet |
Davila Flores, Maria Lulo Vitancio, Arely Riva Zuñiga, Jeymi |
author_role |
author |
author2 |
Lulo Vitancio, Arely Riva Zuñiga, Jeymi |
author2_role |
author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ramírez Chumbe, Isabel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Davila Flores, Maria Lulo Vitancio, Arely Riva Zuñiga, Jeymi |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Calidad de atención Salud pública Atención de pacientes |
topic |
Calidad de atención Salud pública Atención de pacientes |
description |
El estudio estuvo dirigido a determinar la calidad del cuidado desde la percepción del paciente que brinda los estudiantes de enfermería de la universidad nacional de Ucayali, en las dimensiones de arte del cuidado, técnica del cuidado, disponibilidad del cuidado y continuidad del cuidado. El diseño es no experimental descriptivo de corte transversal. La población estuvo constituida por 60 pacientes del servicio de Medicina del Hospital Regional de Pucallpa durante los meses de febrero y marzo del año 2014. La técnica que se utilizó para la recolección de los datos fue la entrevista y el instrumento de medición fue la Escala de Likert. Los resultados fueron: Del 100% (60) de pacientes encuestados de servicio de Medicina respecto a la calidad del cuidado que brinda el estudiante de enfermería desde la percepción del usuario es alto, teniendo respuestas favorables en las cinco dimensiones con los porcentajes siguientes: Artes del Cuidado 66,7% (40), Técnica del Cuidado 73,3% (44), Disponibilidad del Cuidado 86,7% (52) y 80% (48) en la dimensión de Continuidad del cuidado; al realizar la evaluación, se aprecia que las dimensiones que presentan un mayor porcentaje son disponibilidad del cuidado y continuidad del cuidado. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-26T03:18:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-26T03:18:49Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
000001116T |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/1989 |
identifier_str_mv |
000001116T |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/1989 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali Repositorio Institucional - UNU |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU |
instname_str |
Universidad Nacional de Ucayali |
instacron_str |
UNU |
institution |
UNU |
reponame_str |
UNU-Institucional |
collection |
UNU-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/d32b7352-ce41-4090-9c87-aab4c660a563/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/792a8bb1-5f4a-4a5d-a400-f935a73eb12b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
19094c514e8dac065085d18a4ea02fc7 34cd9274bde3d63ea12d2edb231cd40f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNU |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unu.edu.pe |
_version_ |
1845886569742860288 |
score |
13.371646 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).