Calidad del cuidado desde la percepción del paciente que brinda el estudiante de enfermería de la Universidad Nacional de Ucayali, en el hospital regional de Pucallpa 2014

Descripción del Articulo

El estudio estuvo dirigido a determinar la calidad del cuidado desde la percepción del paciente que brinda los estudiantes de enfermería de la universidad nacional de Ucayali, en las dimensiones de arte del cuidado, técnica del cuidado, disponibilidad del cuidado y continuidad del cuidado. El diseño...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Davila Flores, Maria, Lulo Vitancio, Arely, Riva Zuñiga, Jeymi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1989
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/1989
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de atención
Salud pública
Atención de pacientes
Descripción
Sumario:El estudio estuvo dirigido a determinar la calidad del cuidado desde la percepción del paciente que brinda los estudiantes de enfermería de la universidad nacional de Ucayali, en las dimensiones de arte del cuidado, técnica del cuidado, disponibilidad del cuidado y continuidad del cuidado. El diseño es no experimental descriptivo de corte transversal. La población estuvo constituida por 60 pacientes del servicio de Medicina del Hospital Regional de Pucallpa durante los meses de febrero y marzo del año 2014. La técnica que se utilizó para la recolección de los datos fue la entrevista y el instrumento de medición fue la Escala de Likert. Los resultados fueron: Del 100% (60) de pacientes encuestados de servicio de Medicina respecto a la calidad del cuidado que brinda el estudiante de enfermería desde la percepción del usuario es alto, teniendo respuestas favorables en las cinco dimensiones con los porcentajes siguientes: Artes del Cuidado 66,7% (40), Técnica del Cuidado 73,3% (44), Disponibilidad del Cuidado 86,7% (52) y 80% (48) en la dimensión de Continuidad del cuidado; al realizar la evaluación, se aprecia que las dimensiones que presentan un mayor porcentaje son disponibilidad del cuidado y continuidad del cuidado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).