Optimización de la formulación para la elaboración de hamburguesa a partir de doncella (pseudoplatystoma fasciatum linnaeus), mediante superficie respuesta.

Descripción del Articulo

El presente trabajo se realizó en las instalaciones de la Universidad Nacional de Ucayali, específicamente en el Laboratorio de Ingeniería Agroindustrial, que se encuentra ubicada en el Km 6,200 de la Carretera Federico Basadre, entre las coordenadas 8°22’35” de Latitud Sur y 74°34’38” de Longitud O...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Apaza Diaz, Rode Yessenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4053
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/4053
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hamburguesa de pescado
Pseudoplatystoma fasciatum
Producción pesquera
Pescado doncella
id RUNU_27bd9a853f518ae23785b1c26f7371a4
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4053
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling García Saavedra, EdgardoApaza Diaz, Rode Yessenia2019-07-18T13:50:42Z2019-07-18T13:50:42Z2018000003694Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/4053El presente trabajo se realizó en las instalaciones de la Universidad Nacional de Ucayali, específicamente en el Laboratorio de Ingeniería Agroindustrial, que se encuentra ubicada en el Km 6,200 de la Carretera Federico Basadre, entre las coordenadas 8°22’35” de Latitud Sur y 74°34’38” de Longitud Oeste, a una altitud de 154 m.s.n.m, en el distrito de Callería, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali. La duración del estudio fue de 6 meses, iniciándose en el mes de Julio del 2017 y finalizando el mes de diciembre del año 2017. El trabajo de investigación tuvo como objetivo optimizar la formulación para la elaboración de hamburguesa a partir de doncella mediante superficie respuesta. Con un diseño Box-Behnken para estudiar los efectos de tres factores (% aceite, % galleta y % clara de huevo) sobre la textura y características sensoriales. Se evaluaron las características fisicoquímicas (Rendimiento de cocción, retención de humedad, valor pH), de calidad química (contenido de proteínas, humedad, grasa, cenizas, carbohidratos), textura (dureza) y propiedades sensoriales de hamburguesas de doncella mediante superficie respuesta. Teniendo como óptima la siguiente formulación: aceite 4,5%, galleta 4,5% y 3,9 % de clara de huevo, 100% pulpa de pescado,3,57% cebolla,1,10% azúcar,0,08% polifosfato de sodio,0,19 glutamato monosódico,1,47%sal, 7,30%agua, 0,10% pimienta, 1,45% leche en polvo, 0,10 ajo molido y 0,5% colorante rojo turbio. Para un valor respuesta en textura (dureza) de 27,93 mJ. La composición proximal es de 72,63% de humedad, 17,81% de proteína, 7,1 % de grasa, 3,26% cenizas y 0,17% de carbohidratos. Las características fisicoquímicas, sensoriales y microbiológicas de la hamburguesa a partir de doncella, fue calificada como buena, siendo apto para el consumo humano.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUHamburguesa de pescadoPseudoplatystoma fasciatumProducción pesqueraPescado doncellaOptimización de la formulación para la elaboración de hamburguesa a partir de doncella (pseudoplatystoma fasciatum linnaeus), mediante superficie respuesta.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgroindustrialUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias AgropecuariasTítulo ProfesionalAgroindustriasORIGINAL000003694T_AGROINDUSTRIA.pdfapplication/pdf1929725https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/7ecd2190-56f5-4aea-bb54-dd4c813b9e67/downloadb8c0c34cf8fe0bc2e4a2692d101fead5MD51TEXT000003694T_AGROINDUSTRIA.pdf.txt000003694T_AGROINDUSTRIA.pdf.txtExtracted texttext/plain139737https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/dea8ff11-221e-43fa-a83d-5fa10fbad786/downloadb7e690fad2aaf241ccfe86264022279eMD5220.500.14621/4053oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/40532022-05-13 15:16:19.975https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Optimización de la formulación para la elaboración de hamburguesa a partir de doncella (pseudoplatystoma fasciatum linnaeus), mediante superficie respuesta.
title Optimización de la formulación para la elaboración de hamburguesa a partir de doncella (pseudoplatystoma fasciatum linnaeus), mediante superficie respuesta.
spellingShingle Optimización de la formulación para la elaboración de hamburguesa a partir de doncella (pseudoplatystoma fasciatum linnaeus), mediante superficie respuesta.
Apaza Diaz, Rode Yessenia
Hamburguesa de pescado
Pseudoplatystoma fasciatum
Producción pesquera
Pescado doncella
title_short Optimización de la formulación para la elaboración de hamburguesa a partir de doncella (pseudoplatystoma fasciatum linnaeus), mediante superficie respuesta.
title_full Optimización de la formulación para la elaboración de hamburguesa a partir de doncella (pseudoplatystoma fasciatum linnaeus), mediante superficie respuesta.
title_fullStr Optimización de la formulación para la elaboración de hamburguesa a partir de doncella (pseudoplatystoma fasciatum linnaeus), mediante superficie respuesta.
title_full_unstemmed Optimización de la formulación para la elaboración de hamburguesa a partir de doncella (pseudoplatystoma fasciatum linnaeus), mediante superficie respuesta.
title_sort Optimización de la formulación para la elaboración de hamburguesa a partir de doncella (pseudoplatystoma fasciatum linnaeus), mediante superficie respuesta.
author Apaza Diaz, Rode Yessenia
author_facet Apaza Diaz, Rode Yessenia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv García Saavedra, Edgardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Apaza Diaz, Rode Yessenia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Hamburguesa de pescado
Pseudoplatystoma fasciatum
Producción pesquera
Pescado doncella
topic Hamburguesa de pescado
Pseudoplatystoma fasciatum
Producción pesquera
Pescado doncella
description El presente trabajo se realizó en las instalaciones de la Universidad Nacional de Ucayali, específicamente en el Laboratorio de Ingeniería Agroindustrial, que se encuentra ubicada en el Km 6,200 de la Carretera Federico Basadre, entre las coordenadas 8°22’35” de Latitud Sur y 74°34’38” de Longitud Oeste, a una altitud de 154 m.s.n.m, en el distrito de Callería, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali. La duración del estudio fue de 6 meses, iniciándose en el mes de Julio del 2017 y finalizando el mes de diciembre del año 2017. El trabajo de investigación tuvo como objetivo optimizar la formulación para la elaboración de hamburguesa a partir de doncella mediante superficie respuesta. Con un diseño Box-Behnken para estudiar los efectos de tres factores (% aceite, % galleta y % clara de huevo) sobre la textura y características sensoriales. Se evaluaron las características fisicoquímicas (Rendimiento de cocción, retención de humedad, valor pH), de calidad química (contenido de proteínas, humedad, grasa, cenizas, carbohidratos), textura (dureza) y propiedades sensoriales de hamburguesas de doncella mediante superficie respuesta. Teniendo como óptima la siguiente formulación: aceite 4,5%, galleta 4,5% y 3,9 % de clara de huevo, 100% pulpa de pescado,3,57% cebolla,1,10% azúcar,0,08% polifosfato de sodio,0,19 glutamato monosódico,1,47%sal, 7,30%agua, 0,10% pimienta, 1,45% leche en polvo, 0,10 ajo molido y 0,5% colorante rojo turbio. Para un valor respuesta en textura (dureza) de 27,93 mJ. La composición proximal es de 72,63% de humedad, 17,81% de proteína, 7,1 % de grasa, 3,26% cenizas y 0,17% de carbohidratos. Las características fisicoquímicas, sensoriales y microbiológicas de la hamburguesa a partir de doncella, fue calificada como buena, siendo apto para el consumo humano.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-18T13:50:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-18T13:50:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 000003694T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/4053
identifier_str_mv 000003694T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/4053
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/7ecd2190-56f5-4aea-bb54-dd4c813b9e67/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/dea8ff11-221e-43fa-a83d-5fa10fbad786/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b8c0c34cf8fe0bc2e4a2692d101fead5
b7e690fad2aaf241ccfe86264022279e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1849057404649472000
score 13.068683
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).