Nivel de conocimiento e influencia en la actitud al tratamiento antituberculoso de usuarios de los establecimientos urbanos de la Microred San Fernando 2012

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue determinar la influencia del nivel de conocimiento en la actitud hacia el tratamiento antituberculoso en usuarios registrados en la Estrategia Sanitaria de Prevención y Control de la Tuberculosis de los establecimientos urbanos de la Microred San Fernando...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ccorahua Flores, Oscar Arnaldo, Sifuentes Acosta, Debora
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2000
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/2000
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedades pulmonares
Adicción
Tuberculosis
id RUNU_229cc5456900b91308bec0c49d0f35d8
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2000
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Hernández Panduro, OtiliaCcorahua Flores, Oscar ArnaldoSifuentes Acosta, Debora2016-08-26T03:18:50Z2016-08-26T03:18:50Z2012000001136Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/2000El objetivo de la presente investigación fue determinar la influencia del nivel de conocimiento en la actitud hacia el tratamiento antituberculoso en usuarios registrados en la Estrategia Sanitaria de Prevención y Control de la Tuberculosis de los establecimientos urbanos de la Microred San Fernando. La investigación es de enfoque cuantitativo de tipo descriptivo correlacionado de corte transversal, muestra constituida por 94 usuarios de los establecimientos urbanos de la Microred San Fernando. Para el análisis de datos se usó el paquete estadístico SPSS versión 19, mediante la estadística inferencial, aplicando la prueba estadística coeficiente de contingencia. Obteniéndose los siguientes resultados: Al someter los datos a la prueba estadística coeficiente de contingencia se acepta la hipótesis. Existe influencia significativa entre el nivel de conocimiento sobre tuberculosis y la actitud hacia el tratamiento que tienen los usuarios registrados en la estrategia sanitaria de prevención y control de la tuberculosis de los establecimientos urbanos de la Microred San Fernando. Conclusiones: En relación al nivel de conocimientos que tienen los usuarios de la estrategia sanitaria, 55% presenta un nivel bajo de conocimiento, 35% bajo conocimiento y 10% alto conocimiento. En relación a las actitudes el 65% presentan actitud de indiferencia, 25% aceptación y el 10% rechazo hacia el tratamiento. Existe influencia significativa entre el nivel de conocimiento y las actitudes hacia tratamiento farmacológico con un p= 0.011 y un valor de 0.373. Existe influencia significativa entre el nivel de conocimientos y las actitudes hacia las medidas preventivas y cuidados en el hogar con un p=0.000 y un valor de 0.447.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio Institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUEnfermedades pulmonaresAdicciónTuberculosisNivel de conocimiento e influencia en la actitud al tratamiento antituberculoso de usuarios de los establecimientos urbanos de la Microred San Fernando 2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado(a) en EnfermeríaUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo ProfesionalEnfermeríaORIGINAL000001136T.pdf000001136T.pdfResumenapplication/pdf229659https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/d4b453be-f065-467c-8502-148e34095360/downloadb3126f486d8743a131eabfae065490a6MD53000001136T.pdfapplication/pdf2695052https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/60d8fb0b-5e4f-442e-843a-709b66bd2d31/download8624867b10a8b20259c75ed8bff97d6aMD51TEXT000001136T.pdf.txt000001136T.pdf.txtExtracted texttext/plain141232https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/05e8f454-1e90-44b0-a6e7-d4691e9d203a/downloadab78b967fdb545aae99b29c652031745MD5220.500.14621/2000oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/20002022-05-13 15:12:08.635https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Nivel de conocimiento e influencia en la actitud al tratamiento antituberculoso de usuarios de los establecimientos urbanos de la Microred San Fernando 2012
title Nivel de conocimiento e influencia en la actitud al tratamiento antituberculoso de usuarios de los establecimientos urbanos de la Microred San Fernando 2012
spellingShingle Nivel de conocimiento e influencia en la actitud al tratamiento antituberculoso de usuarios de los establecimientos urbanos de la Microred San Fernando 2012
Ccorahua Flores, Oscar Arnaldo
Enfermedades pulmonares
Adicción
Tuberculosis
title_short Nivel de conocimiento e influencia en la actitud al tratamiento antituberculoso de usuarios de los establecimientos urbanos de la Microred San Fernando 2012
title_full Nivel de conocimiento e influencia en la actitud al tratamiento antituberculoso de usuarios de los establecimientos urbanos de la Microred San Fernando 2012
title_fullStr Nivel de conocimiento e influencia en la actitud al tratamiento antituberculoso de usuarios de los establecimientos urbanos de la Microred San Fernando 2012
title_full_unstemmed Nivel de conocimiento e influencia en la actitud al tratamiento antituberculoso de usuarios de los establecimientos urbanos de la Microred San Fernando 2012
title_sort Nivel de conocimiento e influencia en la actitud al tratamiento antituberculoso de usuarios de los establecimientos urbanos de la Microred San Fernando 2012
author Ccorahua Flores, Oscar Arnaldo
author_facet Ccorahua Flores, Oscar Arnaldo
Sifuentes Acosta, Debora
author_role author
author2 Sifuentes Acosta, Debora
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Hernández Panduro, Otilia
dc.contributor.author.fl_str_mv Ccorahua Flores, Oscar Arnaldo
Sifuentes Acosta, Debora
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Enfermedades pulmonares
Adicción
Tuberculosis
topic Enfermedades pulmonares
Adicción
Tuberculosis
description El objetivo de la presente investigación fue determinar la influencia del nivel de conocimiento en la actitud hacia el tratamiento antituberculoso en usuarios registrados en la Estrategia Sanitaria de Prevención y Control de la Tuberculosis de los establecimientos urbanos de la Microred San Fernando. La investigación es de enfoque cuantitativo de tipo descriptivo correlacionado de corte transversal, muestra constituida por 94 usuarios de los establecimientos urbanos de la Microred San Fernando. Para el análisis de datos se usó el paquete estadístico SPSS versión 19, mediante la estadística inferencial, aplicando la prueba estadística coeficiente de contingencia. Obteniéndose los siguientes resultados: Al someter los datos a la prueba estadística coeficiente de contingencia se acepta la hipótesis. Existe influencia significativa entre el nivel de conocimiento sobre tuberculosis y la actitud hacia el tratamiento que tienen los usuarios registrados en la estrategia sanitaria de prevención y control de la tuberculosis de los establecimientos urbanos de la Microred San Fernando. Conclusiones: En relación al nivel de conocimientos que tienen los usuarios de la estrategia sanitaria, 55% presenta un nivel bajo de conocimiento, 35% bajo conocimiento y 10% alto conocimiento. En relación a las actitudes el 65% presentan actitud de indiferencia, 25% aceptación y el 10% rechazo hacia el tratamiento. Existe influencia significativa entre el nivel de conocimiento y las actitudes hacia tratamiento farmacológico con un p= 0.011 y un valor de 0.373. Existe influencia significativa entre el nivel de conocimientos y las actitudes hacia las medidas preventivas y cuidados en el hogar con un p=0.000 y un valor de 0.447.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:18:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:18:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 000001136T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/2000
identifier_str_mv 000001136T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/2000
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio Institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/d4b453be-f065-467c-8502-148e34095360/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/60d8fb0b-5e4f-442e-843a-709b66bd2d31/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/05e8f454-1e90-44b0-a6e7-d4691e9d203a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b3126f486d8743a131eabfae065490a6
8624867b10a8b20259c75ed8bff97d6a
ab78b967fdb545aae99b29c652031745
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1845886436983701504
score 13.033634
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).