Efecto de tres dosis de Ácido indolacético en la micropropagación in vitro de la especie Mauritia flexuosa, en Pucallpa
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado: “Efecto de tres dosis de ácido indolacético en la micropropagación in vitro de la especie Mauritia flexuosa en Pucallpa”; fue realizado en las instalaciones del Laboratorio de Cultivo de Tejidos y Meristemas de la Universidad Nacional de Ucayali. Se est...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
| Repositorio: | UNU-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1528 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/1528 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ácido indolacético Micropropagación Mauritia flexuosa Aguaje Explantes |
| id |
RUNU_22938ffc09eb33ff92c9a319da5de464 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1528 |
| network_acronym_str |
RUNU |
| network_name_str |
UNU-Institucional |
| repository_id_str |
4869 |
| spelling |
Pinchi Ramirez, Mack HenryHinostroza Vega, Erick Alberto2016-08-26T03:13:38Z2016-08-26T03:13:38Z2012000001949Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/1528El presente trabajo de investigación titulado: “Efecto de tres dosis de ácido indolacético en la micropropagación in vitro de la especie Mauritia flexuosa en Pucallpa”; fue realizado en las instalaciones del Laboratorio de Cultivo de Tejidos y Meristemas de la Universidad Nacional de Ucayali. Se estudiaron diferentes protocolos de desinfección para tratar las plántulas de aguaje utilizadas como explantes, las cuales fueron sembradas en un medio de cultivo construido por sales de Murashige & Skoog, suplementados con 30 g/L de sacarosa 8 g/L de phytoagar, sin agregar reguladores de crecimiento, para preparar posteriormente un medio de cultivo constituido por sales de Murashige & Skoog suplementado con 30 g/L de sacarosa, 8 g/L de phytoagar y la aplicación de diferentes concentraciones de ácido indolacético en estudio (0.1, 0.3, 04 ppm). Se concluyó que las concentraciones de 0.1, 0.3, y 0.4 ppm de ácido indolacético, no generaron crecimiento positivo en los explantes de aguaje, observándose resultados negativos para el número de hojas, número de nudos, formación de sistema radicular y formación de tejido calloso. Además, la utilización de solución de tetraciclina y benomyl en el medio de cultivo y el uso de tetraciclina diluido en un medio líquido, que se aplicó a los explantes de aguaje en los primeros 7 días de introducción de los explantes, nos permitió obtener 70% de explantes libres de contaminantes. Finalmente, el proceso de fenolización de los explantes de aguaje posterior a los 45 días de incubación podría deberse a la acumulación de exudados orgánicos producidos por los mismos explantes, generado toxicidad y necrosamiento de tejido.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio Institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUÁcido indolacéticoMicropropagaciónMauritia flexuosaAguajeExplantesEfecto de tres dosis de Ácido indolacético en la micropropagación in vitro de la especie Mauritia flexuosa, en Pucallpainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias AgropecuariasTítulo ProfesionalAgronomía07988739ORIGINAL000001949T.pdf000001949T.pdfResumenapplication/pdf207465https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/1c3bc993-8665-478e-aa78-d83f8eda088a/downloadcd2338bb76eecbb48a82c27b06ff715bMD53000001949T.pdfapplication/pdf1614012https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/6ddf4ef2-9fd9-4d01-be05-71f13bcd29cf/downloadfd9c133ecc4240ff206e7563a84cc719MD51TEXT000001949T.pdf.txt000001949T.pdf.txtExtracted texttext/plain90257https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/8709b008-1a03-49d7-ac48-a610e791ff43/download72fb26fe1af742a8f9b2093443e933a0MD5220.500.14621/1528oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/15282022-04-25 19:09:36.262https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto de tres dosis de Ácido indolacético en la micropropagación in vitro de la especie Mauritia flexuosa, en Pucallpa |
| title |
Efecto de tres dosis de Ácido indolacético en la micropropagación in vitro de la especie Mauritia flexuosa, en Pucallpa |
| spellingShingle |
Efecto de tres dosis de Ácido indolacético en la micropropagación in vitro de la especie Mauritia flexuosa, en Pucallpa Hinostroza Vega, Erick Alberto Ácido indolacético Micropropagación Mauritia flexuosa Aguaje Explantes |
| title_short |
Efecto de tres dosis de Ácido indolacético en la micropropagación in vitro de la especie Mauritia flexuosa, en Pucallpa |
| title_full |
Efecto de tres dosis de Ácido indolacético en la micropropagación in vitro de la especie Mauritia flexuosa, en Pucallpa |
| title_fullStr |
Efecto de tres dosis de Ácido indolacético en la micropropagación in vitro de la especie Mauritia flexuosa, en Pucallpa |
| title_full_unstemmed |
Efecto de tres dosis de Ácido indolacético en la micropropagación in vitro de la especie Mauritia flexuosa, en Pucallpa |
| title_sort |
Efecto de tres dosis de Ácido indolacético en la micropropagación in vitro de la especie Mauritia flexuosa, en Pucallpa |
| author |
Hinostroza Vega, Erick Alberto |
| author_facet |
Hinostroza Vega, Erick Alberto |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pinchi Ramirez, Mack Henry |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Hinostroza Vega, Erick Alberto |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Ácido indolacético Micropropagación Mauritia flexuosa Aguaje Explantes |
| topic |
Ácido indolacético Micropropagación Mauritia flexuosa Aguaje Explantes |
| description |
El presente trabajo de investigación titulado: “Efecto de tres dosis de ácido indolacético en la micropropagación in vitro de la especie Mauritia flexuosa en Pucallpa”; fue realizado en las instalaciones del Laboratorio de Cultivo de Tejidos y Meristemas de la Universidad Nacional de Ucayali. Se estudiaron diferentes protocolos de desinfección para tratar las plántulas de aguaje utilizadas como explantes, las cuales fueron sembradas en un medio de cultivo construido por sales de Murashige & Skoog, suplementados con 30 g/L de sacarosa 8 g/L de phytoagar, sin agregar reguladores de crecimiento, para preparar posteriormente un medio de cultivo constituido por sales de Murashige & Skoog suplementado con 30 g/L de sacarosa, 8 g/L de phytoagar y la aplicación de diferentes concentraciones de ácido indolacético en estudio (0.1, 0.3, 04 ppm). Se concluyó que las concentraciones de 0.1, 0.3, y 0.4 ppm de ácido indolacético, no generaron crecimiento positivo en los explantes de aguaje, observándose resultados negativos para el número de hojas, número de nudos, formación de sistema radicular y formación de tejido calloso. Además, la utilización de solución de tetraciclina y benomyl en el medio de cultivo y el uso de tetraciclina diluido en un medio líquido, que se aplicó a los explantes de aguaje en los primeros 7 días de introducción de los explantes, nos permitió obtener 70% de explantes libres de contaminantes. Finalmente, el proceso de fenolización de los explantes de aguaje posterior a los 45 días de incubación podría deberse a la acumulación de exudados orgánicos producidos por los mismos explantes, generado toxicidad y necrosamiento de tejido. |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-26T03:13:38Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-26T03:13:38Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2012 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
000001949T |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/1528 |
| identifier_str_mv |
000001949T |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/1528 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali Repositorio Institucional - UNU |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU |
| instname_str |
Universidad Nacional de Ucayali |
| instacron_str |
UNU |
| institution |
UNU |
| reponame_str |
UNU-Institucional |
| collection |
UNU-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/1c3bc993-8665-478e-aa78-d83f8eda088a/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/6ddf4ef2-9fd9-4d01-be05-71f13bcd29cf/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/8709b008-1a03-49d7-ac48-a610e791ff43/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
cd2338bb76eecbb48a82c27b06ff715b fd9c133ecc4240ff206e7563a84cc719 72fb26fe1af742a8f9b2093443e933a0 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNU |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unu.edu.pe |
| _version_ |
1847154762231840768 |
| score |
13.101706 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).