Efecto de tres dosis de Ácido indolacético en la micropropagación in vitro de la especie Mauritia flexuosa, en Pucallpa

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado: “Efecto de tres dosis de ácido indolacético en la micropropagación in vitro de la especie Mauritia flexuosa en Pucallpa”; fue realizado en las instalaciones del Laboratorio de Cultivo de Tejidos y Meristemas de la Universidad Nacional de Ucayali. Se est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hinostroza Vega, Erick Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1528
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/1528
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ácido indolacético
Micropropagación
Mauritia flexuosa
Aguaje
Explantes
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado: “Efecto de tres dosis de ácido indolacético en la micropropagación in vitro de la especie Mauritia flexuosa en Pucallpa”; fue realizado en las instalaciones del Laboratorio de Cultivo de Tejidos y Meristemas de la Universidad Nacional de Ucayali. Se estudiaron diferentes protocolos de desinfección para tratar las plántulas de aguaje utilizadas como explantes, las cuales fueron sembradas en un medio de cultivo construido por sales de Murashige & Skoog, suplementados con 30 g/L de sacarosa 8 g/L de phytoagar, sin agregar reguladores de crecimiento, para preparar posteriormente un medio de cultivo constituido por sales de Murashige & Skoog suplementado con 30 g/L de sacarosa, 8 g/L de phytoagar y la aplicación de diferentes concentraciones de ácido indolacético en estudio (0.1, 0.3, 04 ppm). Se concluyó que las concentraciones de 0.1, 0.3, y 0.4 ppm de ácido indolacético, no generaron crecimiento positivo en los explantes de aguaje, observándose resultados negativos para el número de hojas, número de nudos, formación de sistema radicular y formación de tejido calloso. Además, la utilización de solución de tetraciclina y benomyl en el medio de cultivo y el uso de tetraciclina diluido en un medio líquido, que se aplicó a los explantes de aguaje en los primeros 7 días de introducción de los explantes, nos permitió obtener 70% de explantes libres de contaminantes. Finalmente, el proceso de fenolización de los explantes de aguaje posterior a los 45 días de incubación podría deberse a la acumulación de exudados orgánicos producidos por los mismos explantes, generado toxicidad y necrosamiento de tejido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).