Estudio de la biología floral y reproductiva de piñón blanco (Jatropha curcas L.) En la región Ucayali

Descripción del Articulo

Para el presente estudio se trabajó con plantas establecidas desde enero del 2008, que fueron sembradas con semillas procedentes de Tarapoto departamento de San Martín que estaban al inicio de la floración sembradas a una distancia de 2 X 2 mts. y densidad de 2,500 plantas por Ha. El objetivo fundam...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vasquez del Aguila, Tiberio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2875
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/2875
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biodiversidad
Piñón blanco
Jatropha curcas
Polinización
Plantas medicinales
id RUNU_208621b0b1befc4992c22affe4912692
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2875
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Arbildo Paredes, HectorVasquez del Aguila, Tiberio2017-06-09T18:39:30Z2017-06-09T18:39:30Z2010000001562Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/2875Para el presente estudio se trabajó con plantas establecidas desde enero del 2008, que fueron sembradas con semillas procedentes de Tarapoto departamento de San Martín que estaban al inicio de la floración sembradas a una distancia de 2 X 2 mts. y densidad de 2,500 plantas por Ha. El objetivo fundamental fue: "Estudiar la biología floral y reproductiva del piñón blanco (Jatropha curcas L), en la región Ucayali" para lo cual como primer paso fue: seleccionar de 100 plantas al azar, 10 yemas florales, las de menor tamaño y que estuvieran diferenciables, se marcó y fotografió. Con intervalos de 24 horas se tomó el largo y diámetro de cada yema, se realizó observaciones in situ de cambios de color y de forma que fijaron el número de días requeridos para pasar de un estado a otro, hasta alcanzar la apertura floral. Los resultados obtenidos señalan, entre otros, que la inflorescencia es de tipo cimosa o cerrada (ciato) que desde el inicio del desarrollo de la yema floral (aproximadamente 1 mm de largo y 0,8 mm de circunferencia) hasta que ocurre la apertura floral momento en la que deja de crecer, después de este paso solo ocurre la apertura de flores masculinas entre 8 a 10 días, luego se abren las flores femeninas en un periodo de 2 a 4 días; midiendo entre 4 a 5 mm de largo por 3 a 4 mm de diámetro. Cada inflorescencia presenta entre 18 a 28 flores entre masculinas y femeninas con un promedio entre 23 flores masculinas y de 3 flores femeninas por inflorescencia, es decir el 15 % son flores femeninas y el 85 % masculinas. Cuando el crecimiento longitudinal de la inflorescencia cesa, la flor fecundada sigue desarrollándose hasta convertirse en fruto, evento que dura entre 50 y 60 días. La flor masculina presenta 10 anteras: 5 en estambre simple, la que se abren en un 90 % y 5 en estambre soldado, que también se abren en un 90 %. La apertura de las tecas de las anteras ocurrió entre las 06:00 a.m. y 09:00 a.m.; la receptividad del grano de polen por el gineceo dura aproximadamente 4 horas desde la apertura floral que ocurre desde las 05:30 a.m. a 06:00 a.m. al ocurrir la fecundación la flor cambia de coloración de amarillo a distintas tonalidades de marrón, empezando de parduzco a marrón intenso, las flores que no fueron fecundadas se desprenden y caen. La viabilidad del grano de polen en la fecundación, fue del orden del 85 % lo que garantizó la buena fecundación de las flores femeninas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio Institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUBiodiversidadPiñón blancoJatropha curcasPolinizaciónPlantas medicinalesEstudio de la biología floral y reproductiva de piñón blanco (Jatropha curcas L.) En la región Ucayaliinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Agropecuarias y AgroindustrialesTitulo ProfesionalAgronomíaORIGINAL000001562T.pdfapplication/pdf653075https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/ea6394b6-f96f-435a-80ac-9aacf512f8a3/download865a1431e2a4e65c1852c5cb646272c2MD51TEXT000001562T.pdf.txt000001562T.pdf.txtExtracted texttext/plain5https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/2d588a47-0afb-4d53-8033-c691d4e13b06/downloadcc9067c2ee470dc248b14b194209a34eMD5220.500.14621/2875oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/28752022-04-25 19:09:23.614https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio de la biología floral y reproductiva de piñón blanco (Jatropha curcas L.) En la región Ucayali
title Estudio de la biología floral y reproductiva de piñón blanco (Jatropha curcas L.) En la región Ucayali
spellingShingle Estudio de la biología floral y reproductiva de piñón blanco (Jatropha curcas L.) En la región Ucayali
Vasquez del Aguila, Tiberio
Biodiversidad
Piñón blanco
Jatropha curcas
Polinización
Plantas medicinales
title_short Estudio de la biología floral y reproductiva de piñón blanco (Jatropha curcas L.) En la región Ucayali
title_full Estudio de la biología floral y reproductiva de piñón blanco (Jatropha curcas L.) En la región Ucayali
title_fullStr Estudio de la biología floral y reproductiva de piñón blanco (Jatropha curcas L.) En la región Ucayali
title_full_unstemmed Estudio de la biología floral y reproductiva de piñón blanco (Jatropha curcas L.) En la región Ucayali
title_sort Estudio de la biología floral y reproductiva de piñón blanco (Jatropha curcas L.) En la región Ucayali
author Vasquez del Aguila, Tiberio
author_facet Vasquez del Aguila, Tiberio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Arbildo Paredes, Hector
dc.contributor.author.fl_str_mv Vasquez del Aguila, Tiberio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Biodiversidad
Piñón blanco
Jatropha curcas
Polinización
Plantas medicinales
topic Biodiversidad
Piñón blanco
Jatropha curcas
Polinización
Plantas medicinales
description Para el presente estudio se trabajó con plantas establecidas desde enero del 2008, que fueron sembradas con semillas procedentes de Tarapoto departamento de San Martín que estaban al inicio de la floración sembradas a una distancia de 2 X 2 mts. y densidad de 2,500 plantas por Ha. El objetivo fundamental fue: "Estudiar la biología floral y reproductiva del piñón blanco (Jatropha curcas L), en la región Ucayali" para lo cual como primer paso fue: seleccionar de 100 plantas al azar, 10 yemas florales, las de menor tamaño y que estuvieran diferenciables, se marcó y fotografió. Con intervalos de 24 horas se tomó el largo y diámetro de cada yema, se realizó observaciones in situ de cambios de color y de forma que fijaron el número de días requeridos para pasar de un estado a otro, hasta alcanzar la apertura floral. Los resultados obtenidos señalan, entre otros, que la inflorescencia es de tipo cimosa o cerrada (ciato) que desde el inicio del desarrollo de la yema floral (aproximadamente 1 mm de largo y 0,8 mm de circunferencia) hasta que ocurre la apertura floral momento en la que deja de crecer, después de este paso solo ocurre la apertura de flores masculinas entre 8 a 10 días, luego se abren las flores femeninas en un periodo de 2 a 4 días; midiendo entre 4 a 5 mm de largo por 3 a 4 mm de diámetro. Cada inflorescencia presenta entre 18 a 28 flores entre masculinas y femeninas con un promedio entre 23 flores masculinas y de 3 flores femeninas por inflorescencia, es decir el 15 % son flores femeninas y el 85 % masculinas. Cuando el crecimiento longitudinal de la inflorescencia cesa, la flor fecundada sigue desarrollándose hasta convertirse en fruto, evento que dura entre 50 y 60 días. La flor masculina presenta 10 anteras: 5 en estambre simple, la que se abren en un 90 % y 5 en estambre soldado, que también se abren en un 90 %. La apertura de las tecas de las anteras ocurrió entre las 06:00 a.m. y 09:00 a.m.; la receptividad del grano de polen por el gineceo dura aproximadamente 4 horas desde la apertura floral que ocurre desde las 05:30 a.m. a 06:00 a.m. al ocurrir la fecundación la flor cambia de coloración de amarillo a distintas tonalidades de marrón, empezando de parduzco a marrón intenso, las flores que no fueron fecundadas se desprenden y caen. La viabilidad del grano de polen en la fecundación, fue del orden del 85 % lo que garantizó la buena fecundación de las flores femeninas.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-06-09T18:39:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-06-09T18:39:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 000001562T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/2875
identifier_str_mv 000001562T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/2875
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio Institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/ea6394b6-f96f-435a-80ac-9aacf512f8a3/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/2d588a47-0afb-4d53-8033-c691d4e13b06/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 865a1431e2a4e65c1852c5cb646272c2
cc9067c2ee470dc248b14b194209a34e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1847154789653151744
score 13.135056
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).