Reducción de amoniaco de la pollinaza mediante la adición de Zeolita en la alimentación de pollos Broilers - 2015
Descripción del Articulo
El presente trabajo experimental se llevó acabo en la ganadería de la Universidad Nacional de Ucayali, donde se realizó la evaluación de la reducción de amoniaco de la pollinaza, mediante la adición de zeolita en la ración alimenticia de pollos broilers, para ello se realizaron 3 tratamientos; el pr...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3261 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/3261 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Amoniaco Pollinaza Zeolita Pollos parrilleros Broilers |
id |
RUNU_16c4a742598a98ab8063b2e99b017b7d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3261 |
network_acronym_str |
RUNU |
network_name_str |
UNU-Institucional |
repository_id_str |
4869 |
spelling |
Panduro Carbajal, CarlosCapuñay Benites, Luis AngelValles Rivera, Marco AntonioGonzales Ruiz, Levi Optimus Crille2018-04-10T17:40:51Z2018-04-10T17:40:51Z2016000001667Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/3261El presente trabajo experimental se llevó acabo en la ganadería de la Universidad Nacional de Ucayali, donde se realizó la evaluación de la reducción de amoniaco de la pollinaza, mediante la adición de zeolita en la ración alimenticia de pollos broilers, para ello se realizaron 3 tratamientos; el primero con un porcentaje de 0% de zeolita por kilo de alimento balanceado (tratamiento T0, sin zeolita), el segundo con 2% de zeolita por cada kilo de alimento balanceado (Tratamiento T1) y el ultimo con el 4% de zeolita por cada kilo de alimento balanceado (Tratamiento T2). La unidad experimental fue de 180 pollitos BB las cuales fueron divididas en 3 bloques, cada bloque con 3 compartimientos que albergaban cada una de ellos 20 pollitos BB. La torna de muestras se realizó el último día de cada semana, a partir del día treintaiuno de crianza. Se empezó a evaluar el efecto de la zeolita incluido en la dieta alimenticia sobre cada tratamiento para compararla frente al tratamiento en el cual no se adicionó la zeolita a la dieta alimenticia. Del estudio realizado de la variable reducción de amoniaco en la pollinaza, el tratamiento T1(2% de zeolita) en todas las semanas estudiadas produjo una mayor reducción en la concentración de amoniaco en la pollinaza con 615 mg NI-b/kg muestra, 672 mg NH3/kg muestra y 920 mg NH3/kg muestra correspondiente al análisis de la semana uno, dos y tres respectivamente, seguido del tratamiento T2 de 4% de zeolita con 606 ing NH3/kg muestra, 983 mg NH3/kg muestra y 860 mg NH3/kg muestra correspondiente al análisis de la semana uno, dos y tres respectivamente, en relación al tratamiento testigo (To) con 644 mg NH3/kg, 1159 mg NH3/kg y 1063 mg NH3/kg correspondientes a la semanas uno, dos y tres de análisis respectivamente. También sensorialmente se pudo determinar que los tratamientos en los que adicionó zeolita se redujeron los olores propios de la gallinaza, mejorando la calidad del aire, así como la humedad presente en la misma, esto en comparación con el tratamiento testigo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUAmoniacoPollinazaZeolitaPollos parrillerosBroilersReducción de amoniaco de la pollinaza mediante la adición de Zeolita en la alimentación de pollos Broilers - 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AmbientalUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Forestales y AmbientalesTitulo ProfesionalAmbientalORIGINAL000001667T.pdfapplication/pdf798783https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/f48223d1-2695-4678-a698-ba966fc255e4/download2b4d6c76dfe8a7eb80179e03fda846ccMD51TEXT000001667T.pdf.txt000001667T.pdf.txtExtracted texttext/plain7372https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/88e32aa0-dbff-4240-9792-c15ca8ec25f3/download4816e4e7eb73adf90bf4c90638a2701bMD5220.500.14621/3261oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/32612022-05-13 15:08:18.637https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe |
dc.title.none.fl_str_mv |
Reducción de amoniaco de la pollinaza mediante la adición de Zeolita en la alimentación de pollos Broilers - 2015 |
title |
Reducción de amoniaco de la pollinaza mediante la adición de Zeolita en la alimentación de pollos Broilers - 2015 |
spellingShingle |
Reducción de amoniaco de la pollinaza mediante la adición de Zeolita en la alimentación de pollos Broilers - 2015 Valles Rivera, Marco Antonio Amoniaco Pollinaza Zeolita Pollos parrilleros Broilers |
title_short |
Reducción de amoniaco de la pollinaza mediante la adición de Zeolita en la alimentación de pollos Broilers - 2015 |
title_full |
Reducción de amoniaco de la pollinaza mediante la adición de Zeolita en la alimentación de pollos Broilers - 2015 |
title_fullStr |
Reducción de amoniaco de la pollinaza mediante la adición de Zeolita en la alimentación de pollos Broilers - 2015 |
title_full_unstemmed |
Reducción de amoniaco de la pollinaza mediante la adición de Zeolita en la alimentación de pollos Broilers - 2015 |
title_sort |
Reducción de amoniaco de la pollinaza mediante la adición de Zeolita en la alimentación de pollos Broilers - 2015 |
author |
Valles Rivera, Marco Antonio |
author_facet |
Valles Rivera, Marco Antonio Gonzales Ruiz, Levi Optimus Crille |
author_role |
author |
author2 |
Gonzales Ruiz, Levi Optimus Crille |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Panduro Carbajal, Carlos Capuñay Benites, Luis Angel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Valles Rivera, Marco Antonio Gonzales Ruiz, Levi Optimus Crille |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Amoniaco Pollinaza Zeolita Pollos parrilleros Broilers |
topic |
Amoniaco Pollinaza Zeolita Pollos parrilleros Broilers |
description |
El presente trabajo experimental se llevó acabo en la ganadería de la Universidad Nacional de Ucayali, donde se realizó la evaluación de la reducción de amoniaco de la pollinaza, mediante la adición de zeolita en la ración alimenticia de pollos broilers, para ello se realizaron 3 tratamientos; el primero con un porcentaje de 0% de zeolita por kilo de alimento balanceado (tratamiento T0, sin zeolita), el segundo con 2% de zeolita por cada kilo de alimento balanceado (Tratamiento T1) y el ultimo con el 4% de zeolita por cada kilo de alimento balanceado (Tratamiento T2). La unidad experimental fue de 180 pollitos BB las cuales fueron divididas en 3 bloques, cada bloque con 3 compartimientos que albergaban cada una de ellos 20 pollitos BB. La torna de muestras se realizó el último día de cada semana, a partir del día treintaiuno de crianza. Se empezó a evaluar el efecto de la zeolita incluido en la dieta alimenticia sobre cada tratamiento para compararla frente al tratamiento en el cual no se adicionó la zeolita a la dieta alimenticia. Del estudio realizado de la variable reducción de amoniaco en la pollinaza, el tratamiento T1(2% de zeolita) en todas las semanas estudiadas produjo una mayor reducción en la concentración de amoniaco en la pollinaza con 615 mg NI-b/kg muestra, 672 mg NH3/kg muestra y 920 mg NH3/kg muestra correspondiente al análisis de la semana uno, dos y tres respectivamente, seguido del tratamiento T2 de 4% de zeolita con 606 ing NH3/kg muestra, 983 mg NH3/kg muestra y 860 mg NH3/kg muestra correspondiente al análisis de la semana uno, dos y tres respectivamente, en relación al tratamiento testigo (To) con 644 mg NH3/kg, 1159 mg NH3/kg y 1063 mg NH3/kg correspondientes a la semanas uno, dos y tres de análisis respectivamente. También sensorialmente se pudo determinar que los tratamientos en los que adicionó zeolita se redujeron los olores propios de la gallinaza, mejorando la calidad del aire, así como la humedad presente en la misma, esto en comparación con el tratamiento testigo. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-10T17:40:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-10T17:40:51Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
000001667T |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/3261 |
identifier_str_mv |
000001667T |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/3261 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali Repositorio institucional - UNU |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU |
instname_str |
Universidad Nacional de Ucayali |
instacron_str |
UNU |
institution |
UNU |
reponame_str |
UNU-Institucional |
collection |
UNU-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/f48223d1-2695-4678-a698-ba966fc255e4/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/88e32aa0-dbff-4240-9792-c15ca8ec25f3/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2b4d6c76dfe8a7eb80179e03fda846cc 4816e4e7eb73adf90bf4c90638a2701b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNU |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unu.edu.pe |
_version_ |
1842085404125167616 |
score |
12.84232 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).