Efecto de diferentes dosis de glifosato en el combate de malezas en una plantación de palma aceitera en el caserio La Merced de Neshuya, distrito de Campo Verde
Descripción del Articulo
tantajulcaelunico@gmail.com
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4427 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/4427 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Glifosato Malezas Herbicidas Cambio climático |
id |
RUNU_1687729f2e1fdfb50be62bb8186581f7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4427 |
network_acronym_str |
RUNU |
network_name_str |
UNU-Institucional |
repository_id_str |
4869 |
spelling |
Almeida Villanueva, GiraldoLozano Tantajulca, Jhonatan2020-09-22T20:29:02Z2020-09-22T20:29:02Z2018Solicitud de URLhttps://hdl.handle.net/20.500.14621/4427tantajulcaelunico@gmail.comEl desconocimiento de la dosis y el momento oportuno de la aplicación del herbicida glifosato para el combate de malezas en el cultivo de palma aceitera motivó realizar el trabajo de investigación en el caserío La Merced de Neshuya, distrito de Campo Verde, cuyo objetivo fue: Determinar la dosis adecuada de glifosato y el porcentaje de control de malezas en una plantación de palma aceitera de 3 años de instalada. El experimento se inició en el mes de agosto del año 2016 y culminó en octubre del mismo año, se utilizó una extensión de media hectárea, aplicando un diseño estadístico de bloques completamente al azar en arreglo factorial de 3x3, con 3 repeticiones, los factores en estudio fueron dosis de glifosato (0.5; 1.0 y 1.5 L/ha) y el tamaño de malezas (30, 60 y 90 cm altura). Las variables en estudio fueron densidad poblacional de malezas, porcentaje de área controlada y análisis económico del control. Los resultados obtenidos determinaron que al aplicar la dosis de 1.5 L/ha de glifosato se obtuvo un eficiente control sobre todo en malezas de 30 cm de tamaño. Se comprobó que las malezas predominantes en una plantación de 3 años de palma aceitera instalada en suelos degradados fueron Imperata contracta (Kunth) Hitchc (cashaucsha) y Pteridium aquilinum (L.) Kuhn (shapumba). El menor costo de la aplicación se alcanzó con la dosis de glifosato de 0.5 L/ha, cuando las malezas presentaron una altura de 30 cm siendo el costo total de S/.186.00 soles ($ 58.13) para un área de 5000 m2.application/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUGlifosatoMalezasHerbicidasCambio climáticoEfecto de diferentes dosis de glifosato en el combate de malezas en una plantación de palma aceitera en el caserio La Merced de Neshuya, distrito de Campo Verdeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias AgropecuariasCambio climático00013941TEXTUNU_AGRONOMIA_2020_T_JHONATAN-LOZANO.pdf.txtUNU_AGRONOMIA_2020_T_JHONATAN-LOZANO.pdf.txtExtracted texttext/plain90791https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/21e1e041-c5fb-4c6c-8099-4916ae8e2cfd/download1b3af96c7781d693421a01f775e5fce2MD52ORIGINALUNU_AGRONOMIA_2020_T_JHONATAN-LOZANO.pdfapplication/pdf4225100https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/6dfedc7d-082d-48bc-9ce0-a06e3c2de59a/downloada879b6e77f3284cd3a59ee2aa5ffd07eMD5120.500.14621/4427oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/44272022-04-25 19:09:22.592https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto de diferentes dosis de glifosato en el combate de malezas en una plantación de palma aceitera en el caserio La Merced de Neshuya, distrito de Campo Verde |
title |
Efecto de diferentes dosis de glifosato en el combate de malezas en una plantación de palma aceitera en el caserio La Merced de Neshuya, distrito de Campo Verde |
spellingShingle |
Efecto de diferentes dosis de glifosato en el combate de malezas en una plantación de palma aceitera en el caserio La Merced de Neshuya, distrito de Campo Verde Lozano Tantajulca, Jhonatan Glifosato Malezas Herbicidas Cambio climático |
title_short |
Efecto de diferentes dosis de glifosato en el combate de malezas en una plantación de palma aceitera en el caserio La Merced de Neshuya, distrito de Campo Verde |
title_full |
Efecto de diferentes dosis de glifosato en el combate de malezas en una plantación de palma aceitera en el caserio La Merced de Neshuya, distrito de Campo Verde |
title_fullStr |
Efecto de diferentes dosis de glifosato en el combate de malezas en una plantación de palma aceitera en el caserio La Merced de Neshuya, distrito de Campo Verde |
title_full_unstemmed |
Efecto de diferentes dosis de glifosato en el combate de malezas en una plantación de palma aceitera en el caserio La Merced de Neshuya, distrito de Campo Verde |
title_sort |
Efecto de diferentes dosis de glifosato en el combate de malezas en una plantación de palma aceitera en el caserio La Merced de Neshuya, distrito de Campo Verde |
author |
Lozano Tantajulca, Jhonatan |
author_facet |
Lozano Tantajulca, Jhonatan |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Almeida Villanueva, Giraldo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Lozano Tantajulca, Jhonatan |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Glifosato Malezas Herbicidas Cambio climático |
topic |
Glifosato Malezas Herbicidas Cambio climático |
description |
tantajulcaelunico@gmail.com |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-09-22T20:29:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-09-22T20:29:02Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
Solicitud de URL |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/4427 |
identifier_str_mv |
Solicitud de URL |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/4427 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali Repositorio institucional - UNU |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU |
instname_str |
Universidad Nacional de Ucayali |
instacron_str |
UNU |
institution |
UNU |
reponame_str |
UNU-Institucional |
collection |
UNU-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/21e1e041-c5fb-4c6c-8099-4916ae8e2cfd/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/6dfedc7d-082d-48bc-9ce0-a06e3c2de59a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1b3af96c7781d693421a01f775e5fce2 a879b6e77f3284cd3a59ee2aa5ffd07e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNU |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unu.edu.pe |
_version_ |
1842720787978518528 |
score |
12.660138 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).