Determinación del contenido de ácido ascórbico en los diferentes estados de maduración del fruto de camu camu (Myrciaria dubia) HBK mc Vaugh. en un ultisol de Pucallpa

Descripción del Articulo

El presente trabajo de tesis, se realizó en el campo experimental de la empresa “Agrícola San Juan”, ubicado en la carretera Federico Basadre km 13, margen izquierdo, localizado geográficamente a 8° 22’ 31’’ Latitud sur y 74° 34’ 35’’ Longitud oeste y a una Altitud de 154 m.s.n.m., distrito de Calle...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Icumina Rojas, Roger Abraham
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2005
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1733
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/1733
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ácido ascórbico
Camu camu
Myrciaria dubia
Ultisols
id RUNU_1503e37a1ea393865fcf0ecda6eac410
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1733
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Riva Ruiz, RitaYoung Rios, FrancisIcumina Rojas, Roger Abraham2016-08-26T03:15:58Z2016-08-26T03:15:58Z2005000000337Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/1733El presente trabajo de tesis, se realizó en el campo experimental de la empresa “Agrícola San Juan”, ubicado en la carretera Federico Basadre km 13, margen izquierdo, localizado geográficamente a 8° 22’ 31’’ Latitud sur y 74° 34’ 35’’ Longitud oeste y a una Altitud de 154 m.s.n.m., distrito de Callería, provincia de Coronel Portillo, región de Ucayali. El objetivo fue determinar el contenido de ácido ascórbico en los diferentes estados de maduración del fruto de camu camu para optimizar la cosecha en un ultisol de Pucallpa. Las variables en estudio fueron: el contenido de ácido ascórbico mensualizado en los diferentes estados de maduración y color del fruto del camu camu, en un diseño experimental de Bloques Completo al Azar con 6 tratamientos: verde, semi verde (25% de maduración), verde pintón (50% de maduración), pintón maduro (75% de maduración), maduro (100% de maduración) y testigo (cosecha tradicional), con 4 repeticiones y utilizándose la prueba de Duncan al 0,05%. Se evaluaron frutos en plantas de 8 años de edad, altamente productivas, los cuales fueron recolectados cada 2 días dependiendo de las precipitaciones. Las actividades realizadas en campo fueron: recolección de muestra de suelo (análisis de suelo y capacidad de campo), recolección de frutos de acuerdo a la cartilla de colores y pesado de los frutos. Mientras que, el análisis del contenido de ácido ascórbico de los frutos recolectados en campo, mediante el uso del método de titulación, se realizó en el laboratorio de la empresa “Agrícola San Juan”. Los resultados de la evaluación del contenido de ácido ascórbico de los diferentes tratamientos evaluados, entre los meses de marzo a julio, reportaron que: el tratamiento 4 (pintón maduro) en todos los meses de evaluación se comportó como el mejor, alcanzando el nivel más alto en el mes de marzo con 2 526 mg/100g de pulpa y descendiendo hasta 2 220 mg/100g de pulpa en el mes de julio, estando dentro de los estándares aceptables para el mercado internacional y con un rendimiento de fruto de 368 kg/ha; y en condiciones de terrenos de terraza media, el tratamiento 4 (pintón maduro), se comportó como el mejor, alcanzando los niveles más altos de concentración de ácido ascórbico exigidos por el mercado internacional.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio Institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUÁcido ascórbicoCamu camuMyrciaria dubiaUltisolsDeterminación del contenido de ácido ascórbico en los diferentes estados de maduración del fruto de camu camu (Myrciaria dubia) HBK mc Vaugh. en un ultisol de Pucallpainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias AgropecuariasTítulo ProfesionalAgronomía00015759ORIGINAL000000337T.pdf000000337T.pdfResumenapplication/pdf185623https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/b5171541-ae15-46b2-9d40-6bd79ea17db4/downloada339f04a3380c65f5cfb02805e949e6bMD53000000337T.pdfapplication/pdf1629685https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/b6f92865-6990-4f92-ab53-737dcaa3ee4e/downloada03cae8db76d087f2def4996ec1fbb80MD51TEXT000000337T.pdf.txt000000337T.pdf.txtExtracted texttext/plain68328https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/9b734602-914c-4c46-8166-40ac7a4e4dc1/download184f3cb17fdfca7e5d102e0cd48d30b2MD5220.500.14621/1733oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/17332022-04-25 19:09:39.957https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinación del contenido de ácido ascórbico en los diferentes estados de maduración del fruto de camu camu (Myrciaria dubia) HBK mc Vaugh. en un ultisol de Pucallpa
title Determinación del contenido de ácido ascórbico en los diferentes estados de maduración del fruto de camu camu (Myrciaria dubia) HBK mc Vaugh. en un ultisol de Pucallpa
spellingShingle Determinación del contenido de ácido ascórbico en los diferentes estados de maduración del fruto de camu camu (Myrciaria dubia) HBK mc Vaugh. en un ultisol de Pucallpa
Icumina Rojas, Roger Abraham
Ácido ascórbico
Camu camu
Myrciaria dubia
Ultisols
title_short Determinación del contenido de ácido ascórbico en los diferentes estados de maduración del fruto de camu camu (Myrciaria dubia) HBK mc Vaugh. en un ultisol de Pucallpa
title_full Determinación del contenido de ácido ascórbico en los diferentes estados de maduración del fruto de camu camu (Myrciaria dubia) HBK mc Vaugh. en un ultisol de Pucallpa
title_fullStr Determinación del contenido de ácido ascórbico en los diferentes estados de maduración del fruto de camu camu (Myrciaria dubia) HBK mc Vaugh. en un ultisol de Pucallpa
title_full_unstemmed Determinación del contenido de ácido ascórbico en los diferentes estados de maduración del fruto de camu camu (Myrciaria dubia) HBK mc Vaugh. en un ultisol de Pucallpa
title_sort Determinación del contenido de ácido ascórbico en los diferentes estados de maduración del fruto de camu camu (Myrciaria dubia) HBK mc Vaugh. en un ultisol de Pucallpa
author Icumina Rojas, Roger Abraham
author_facet Icumina Rojas, Roger Abraham
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Riva Ruiz, Rita
Young Rios, Francis
dc.contributor.author.fl_str_mv Icumina Rojas, Roger Abraham
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ácido ascórbico
Camu camu
Myrciaria dubia
Ultisols
topic Ácido ascórbico
Camu camu
Myrciaria dubia
Ultisols
description El presente trabajo de tesis, se realizó en el campo experimental de la empresa “Agrícola San Juan”, ubicado en la carretera Federico Basadre km 13, margen izquierdo, localizado geográficamente a 8° 22’ 31’’ Latitud sur y 74° 34’ 35’’ Longitud oeste y a una Altitud de 154 m.s.n.m., distrito de Callería, provincia de Coronel Portillo, región de Ucayali. El objetivo fue determinar el contenido de ácido ascórbico en los diferentes estados de maduración del fruto de camu camu para optimizar la cosecha en un ultisol de Pucallpa. Las variables en estudio fueron: el contenido de ácido ascórbico mensualizado en los diferentes estados de maduración y color del fruto del camu camu, en un diseño experimental de Bloques Completo al Azar con 6 tratamientos: verde, semi verde (25% de maduración), verde pintón (50% de maduración), pintón maduro (75% de maduración), maduro (100% de maduración) y testigo (cosecha tradicional), con 4 repeticiones y utilizándose la prueba de Duncan al 0,05%. Se evaluaron frutos en plantas de 8 años de edad, altamente productivas, los cuales fueron recolectados cada 2 días dependiendo de las precipitaciones. Las actividades realizadas en campo fueron: recolección de muestra de suelo (análisis de suelo y capacidad de campo), recolección de frutos de acuerdo a la cartilla de colores y pesado de los frutos. Mientras que, el análisis del contenido de ácido ascórbico de los frutos recolectados en campo, mediante el uso del método de titulación, se realizó en el laboratorio de la empresa “Agrícola San Juan”. Los resultados de la evaluación del contenido de ácido ascórbico de los diferentes tratamientos evaluados, entre los meses de marzo a julio, reportaron que: el tratamiento 4 (pintón maduro) en todos los meses de evaluación se comportó como el mejor, alcanzando el nivel más alto en el mes de marzo con 2 526 mg/100g de pulpa y descendiendo hasta 2 220 mg/100g de pulpa en el mes de julio, estando dentro de los estándares aceptables para el mercado internacional y con un rendimiento de fruto de 368 kg/ha; y en condiciones de terrenos de terraza media, el tratamiento 4 (pintón maduro), se comportó como el mejor, alcanzando los niveles más altos de concentración de ácido ascórbico exigidos por el mercado internacional.
publishDate 2005
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:15:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:15:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2005
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 000000337T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/1733
identifier_str_mv 000000337T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/1733
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio Institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/b5171541-ae15-46b2-9d40-6bd79ea17db4/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/b6f92865-6990-4f92-ab53-737dcaa3ee4e/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/9b734602-914c-4c46-8166-40ac7a4e4dc1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a339f04a3380c65f5cfb02805e949e6b
a03cae8db76d087f2def4996ec1fbb80
184f3cb17fdfca7e5d102e0cd48d30b2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1846520573130178560
score 13.088951
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).