Efecto de la deficiencia de micro nutrientes (Fe, Cu, Zn, Mn, Mo, B) en soluciones nutritivas del crecimiento inicial en el cultivo de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) en Pucallpa

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación se realizó en las instalaciones del Módulo de Hidroponía de la Universidad Nacional de Ucayali, ubicado en el Km 6.000 de la carretera Federico Basadre, provincia de Coronel Portillo, Región Ucayali. El trabajo de investigación tuvo una duración de 122 días, iniciándose e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mesias Galvez, Marcos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1882
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/1882
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Micronutrientes
Clorosis
Crecimiento de cultivos
Sacha inchi
Plukenetia volubilis
id RUNU_1325cb21749bd5c31da1529850b9d695
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1882
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto de la deficiencia de micro nutrientes (Fe, Cu, Zn, Mn, Mo, B) en soluciones nutritivas del crecimiento inicial en el cultivo de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) en Pucallpa
title Efecto de la deficiencia de micro nutrientes (Fe, Cu, Zn, Mn, Mo, B) en soluciones nutritivas del crecimiento inicial en el cultivo de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) en Pucallpa
spellingShingle Efecto de la deficiencia de micro nutrientes (Fe, Cu, Zn, Mn, Mo, B) en soluciones nutritivas del crecimiento inicial en el cultivo de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) en Pucallpa
Mesias Galvez, Marcos
Micronutrientes
Clorosis
Crecimiento de cultivos
Sacha inchi
Plukenetia volubilis
title_short Efecto de la deficiencia de micro nutrientes (Fe, Cu, Zn, Mn, Mo, B) en soluciones nutritivas del crecimiento inicial en el cultivo de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) en Pucallpa
title_full Efecto de la deficiencia de micro nutrientes (Fe, Cu, Zn, Mn, Mo, B) en soluciones nutritivas del crecimiento inicial en el cultivo de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) en Pucallpa
title_fullStr Efecto de la deficiencia de micro nutrientes (Fe, Cu, Zn, Mn, Mo, B) en soluciones nutritivas del crecimiento inicial en el cultivo de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) en Pucallpa
title_full_unstemmed Efecto de la deficiencia de micro nutrientes (Fe, Cu, Zn, Mn, Mo, B) en soluciones nutritivas del crecimiento inicial en el cultivo de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) en Pucallpa
title_sort Efecto de la deficiencia de micro nutrientes (Fe, Cu, Zn, Mn, Mo, B) en soluciones nutritivas del crecimiento inicial en el cultivo de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) en Pucallpa
author Mesias Galvez, Marcos
author_facet Mesias Galvez, Marcos
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Poquioma Yuimachi, Edwin
Arbildo Paredes, Hector
dc.contributor.author.fl_str_mv Mesias Galvez, Marcos
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Micronutrientes
Clorosis
Crecimiento de cultivos
Sacha inchi
Plukenetia volubilis
topic Micronutrientes
Clorosis
Crecimiento de cultivos
Sacha inchi
Plukenetia volubilis
description El trabajo de investigación se realizó en las instalaciones del Módulo de Hidroponía de la Universidad Nacional de Ucayali, ubicado en el Km 6.000 de la carretera Federico Basadre, provincia de Coronel Portillo, Región Ucayali. El trabajo de investigación tuvo una duración de 122 días, iniciándose el 8 del mes de enero del 2011 y culminando el 10 de mayo del 2011. El objetivo fue evaluar el efecto de la carencia de micronutrientes esenciales (Fe, Cu, Zn. Mn, Mo. B), en soluciones nutritivas de crecimiento inicial en el cultivo de Sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) en Pucallpa. Para el análisis comparativo se utilizó la prueba de Tukey, con 8 tratamientos y 4 repeticiones, haciendo un total de 32 unidades experimentales, teniendo 2 plantas de "sacha inchi" por unidad experimental. La comparación de medias de los tratamientos se hizo mediante la prueba de Promedios de Tukey a un nivel de 0,05 de probabilidad. Los tratamientos estudiados fueron: T1 - solución nutritiva completa (SNC), T2 - hierro (-Fe), T3 - cobre (-Cu), T4 - zinc (-Zn), T5 - boro (-B), T6 - molibdeno (-Mo), T7 - manganeso (-Mn) y T8 - agua destilada (AD). Las variables evaluadas fueron: longitud de la parte aérea, peso de la raíz, peso del tallo, longitud de la raíz, diámetro del tallo, número de hojas, número de brotes y los síntomas de deficiencia según respuesta a los tratamientos (color, forma, tamaño, localización parte afectada). Estadísticamente, los resultados de la prueba de promedios indican que las variables que presentaron significancia fueron: número de brotes, peso de la raíz, peso del tallo, longitud de parte aérea, longitud de raíz, diámetro de tallo, número de hojas. El T2 (-Fe) presentó efecto negativo en las variables evaluadas como longitud de parte aérea y longitud de raíz con el valor promedio de 32.13 cm y 12.625 cm respectivamente. El mismo tratamiento, también presentó efecto negativo en la mayoría de las variables evaluadas como: Número de hojas con un promedio de 3,13 hojas por planta; Diámetro de tallo 0.6725 cm; Número de brotes con 9.125 por planta. En cuanto a los síntomas observados en los tratamientos con carencia de micro nutrientes, fueron los siguientes: T2 (-Fe) clorosis generalizada, manteniéndose verde la nervadura; T3 (-Cu) clorosis poco aparente; T4 (-Zn) clorosis marcada en zonas internervales en el ápice y borde, manteniéndose verde las nervaduras de las hojas con pequeñas e irregulares áreas necróticas, pequeñas áreas verdes; T6 (-Mo) hojas con manchas amarillas con el borde delimitado en las nervaduras y algunos puntos necróticos; T7 (-B) coloración verde claro de la hoja y que en ciertas partes son retorcidas; de manera que la ausencia de cualquier micro nutriente esencial afecta el normal crecimiento y desarrollo del cultivo.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:17:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:17:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 000000765T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/1882
identifier_str_mv 000000765T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/1882
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio Institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/f545403a-da7e-4d91-b105-be5e9e11f568/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/1f9040a8-1ea7-4f79-854e-39fbb55c2d11/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/5f51ca6c-9f2f-4f12-85b8-9eb1755af1b7/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/45d4e891-fdc6-4fff-b79d-9e41422db12a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ad5206379a28d5fb5cc88fe23474dac6
de83655179e912f89201a99f923b8f55
e8d2b67ee79d9b36ea46f9f5e3bdc462
3a96abbcbf1d2ce2c7e5127b100dc1e2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1845886403978723328
spelling Poquioma Yuimachi, EdwinArbildo Paredes, HectorMesias Galvez, Marcos2016-08-26T03:17:20Z2016-08-26T03:17:20Z2013000000765Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/1882El trabajo de investigación se realizó en las instalaciones del Módulo de Hidroponía de la Universidad Nacional de Ucayali, ubicado en el Km 6.000 de la carretera Federico Basadre, provincia de Coronel Portillo, Región Ucayali. El trabajo de investigación tuvo una duración de 122 días, iniciándose el 8 del mes de enero del 2011 y culminando el 10 de mayo del 2011. El objetivo fue evaluar el efecto de la carencia de micronutrientes esenciales (Fe, Cu, Zn. Mn, Mo. B), en soluciones nutritivas de crecimiento inicial en el cultivo de Sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) en Pucallpa. Para el análisis comparativo se utilizó la prueba de Tukey, con 8 tratamientos y 4 repeticiones, haciendo un total de 32 unidades experimentales, teniendo 2 plantas de "sacha inchi" por unidad experimental. La comparación de medias de los tratamientos se hizo mediante la prueba de Promedios de Tukey a un nivel de 0,05 de probabilidad. Los tratamientos estudiados fueron: T1 - solución nutritiva completa (SNC), T2 - hierro (-Fe), T3 - cobre (-Cu), T4 - zinc (-Zn), T5 - boro (-B), T6 - molibdeno (-Mo), T7 - manganeso (-Mn) y T8 - agua destilada (AD). Las variables evaluadas fueron: longitud de la parte aérea, peso de la raíz, peso del tallo, longitud de la raíz, diámetro del tallo, número de hojas, número de brotes y los síntomas de deficiencia según respuesta a los tratamientos (color, forma, tamaño, localización parte afectada). Estadísticamente, los resultados de la prueba de promedios indican que las variables que presentaron significancia fueron: número de brotes, peso de la raíz, peso del tallo, longitud de parte aérea, longitud de raíz, diámetro de tallo, número de hojas. El T2 (-Fe) presentó efecto negativo en las variables evaluadas como longitud de parte aérea y longitud de raíz con el valor promedio de 32.13 cm y 12.625 cm respectivamente. El mismo tratamiento, también presentó efecto negativo en la mayoría de las variables evaluadas como: Número de hojas con un promedio de 3,13 hojas por planta; Diámetro de tallo 0.6725 cm; Número de brotes con 9.125 por planta. En cuanto a los síntomas observados en los tratamientos con carencia de micro nutrientes, fueron los siguientes: T2 (-Fe) clorosis generalizada, manteniéndose verde la nervadura; T3 (-Cu) clorosis poco aparente; T4 (-Zn) clorosis marcada en zonas internervales en el ápice y borde, manteniéndose verde las nervaduras de las hojas con pequeñas e irregulares áreas necróticas, pequeñas áreas verdes; T6 (-Mo) hojas con manchas amarillas con el borde delimitado en las nervaduras y algunos puntos necróticos; T7 (-B) coloración verde claro de la hoja y que en ciertas partes son retorcidas; de manera que la ausencia de cualquier micro nutriente esencial afecta el normal crecimiento y desarrollo del cultivo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio Institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUMicronutrientesClorosisCrecimiento de cultivosSacha inchiPlukenetia volubilisEfecto de la deficiencia de micro nutrientes (Fe, Cu, Zn, Mn, Mo, B) en soluciones nutritivas del crecimiento inicial en el cultivo de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) en Pucallpainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias AgropecuariasTítulo ProfesionalAgronomía000855500000-0001-5830-7820ORIGINAL000000765T.pdfapplication/pdf2665679https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/f545403a-da7e-4d91-b105-be5e9e11f568/downloadad5206379a28d5fb5cc88fe23474dac6MD51000000765T-RESUMEN.pdf000000765T-RESUMEN.pdfResumen - Falta autorización del autorapplication/pdf398687https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/1f9040a8-1ea7-4f79-854e-39fbb55c2d11/downloadde83655179e912f89201a99f923b8f55MD53TEXT000000765T.pdf.txt000000765T.pdf.txtExtracted texttext/plain117806https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/5f51ca6c-9f2f-4f12-85b8-9eb1755af1b7/downloade8d2b67ee79d9b36ea46f9f5e3bdc462MD52000000765T-RESUMEN.pdf.txt000000765T-RESUMEN.pdf.txtExtracted texttext/plain8314https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/45d4e891-fdc6-4fff-b79d-9e41422db12a/download3a96abbcbf1d2ce2c7e5127b100dc1e2MD5420.500.14621/1882oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/18822022-04-25 19:09:36.922https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
score 13.035046
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).