Cuantificacion de emisiones de gases en la combustión de briquetas elaboradas a base de residuos de aserrín de capirona, cascarilla de arroz y residuos sólidos orgánicos

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó en las instalaciones del taller de carpintería y en el laboratorio de Transformación Química de la Madera de la Universidad Nacional de Ucayali. El objetivo fue evaluar los gases en la combustión de cuatro tratamientos de briquetas elaboradas con aserrín de calyc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pinchi Ruiz, Segundo Ulises
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3563
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/3563
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gases de combustión
Poder calorífico
Propiedades de los gases
id RUNU_0535cd7e4dcfac2a0e453f47df5c133f
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3563
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Tuesta Torrejon, TedyPinchi Ruiz, Segundo Ulises2018-07-06T18:10:48Z2018-07-06T18:10:48Z2018AMBIENTAL-2018-SEGUNDOPINCHIhttps://hdl.handle.net/20.500.14621/3563La presente investigación se realizó en las instalaciones del taller de carpintería y en el laboratorio de Transformación Química de la Madera de la Universidad Nacional de Ucayali. El objetivo fue evaluar los gases en la combustión de cuatro tratamientos de briquetas elaboradas con aserrín de calycophyllum spruceanum (capirona), cascarilla de arroz y residuos orgánicos domésticos; su poder calorífico y sus propiedades físicas (resistencia, humedad, densidad) y químicas (cenizas). Para evaluar los gases de combustión se quemaron las briquetas y se usó el equipo Testo 340 para determinar la cantidad de gases en g/m3. Para el resto de las propiedades se usaron metodologías de laboratorio. Se usó el análisis de varianza (ANVA), y la prueba de Tukey. Por lo que el Testigo emitió menores cantidades de CO y SO2, con 0,6 g/s y 0,012 g/s respectivamente. El Tratamiento 2 emitió menores cantidades de NO2 con 0,022 g/s. En el poder calorífico no hubo diferencia significativa en los Tratamientos por lo que todos presentaron valores similares. Los Tratamientos 1, 2 y 4 presentaron valores similares en contenido de humedad. El Testigo presentó menor contenido de cenizas con 0,6%. El Tratamiento 3 presentó mayor densidad aparente con 0,47 g/cm3. Los Tratamientos 1 y 3 presentaron valores similares pero superiores en resistencia a la compresión paralela. Todas las emisiones de CO, SO2 y NO2 no sobrepasaron los límites de exposición de las normas EPA, OSHA y ACGIH.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUGases de combustiónPoder caloríficoPropiedades de los gasesCuantificacion de emisiones de gases en la combustión de briquetas elaboradas a base de residuos de aserrín de capirona, cascarilla de arroz y residuos sólidos orgánicosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AmbientalUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Forestales y AmbientalesTitulo ProfesionalAmbientalTEXTAMBIENTAL-2018-SEGUNDOPINCHI-RESUMEN.pdf.txtAMBIENTAL-2018-SEGUNDOPINCHI-RESUMEN.pdf.txtExtracted texttext/plain27032https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/2193413c-2d48-4d21-9337-201bccf98f9a/downloade23f20a497976f6682b06eb090cf5ce1MD52ORIGINALAMBIENTAL-2018-SEGUNDOPINCHI-RESUMEN.pdfResumen,falta autorización del autorapplication/pdf201380https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/822ec2b8-7d17-442a-ab3f-e676ac59b2a0/download4190d33dca7fddb5d1edafcc53ab46a1MD5120.500.14621/3563oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/35632022-05-13 15:08:24.616https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Cuantificacion de emisiones de gases en la combustión de briquetas elaboradas a base de residuos de aserrín de capirona, cascarilla de arroz y residuos sólidos orgánicos
title Cuantificacion de emisiones de gases en la combustión de briquetas elaboradas a base de residuos de aserrín de capirona, cascarilla de arroz y residuos sólidos orgánicos
spellingShingle Cuantificacion de emisiones de gases en la combustión de briquetas elaboradas a base de residuos de aserrín de capirona, cascarilla de arroz y residuos sólidos orgánicos
Pinchi Ruiz, Segundo Ulises
Gases de combustión
Poder calorífico
Propiedades de los gases
title_short Cuantificacion de emisiones de gases en la combustión de briquetas elaboradas a base de residuos de aserrín de capirona, cascarilla de arroz y residuos sólidos orgánicos
title_full Cuantificacion de emisiones de gases en la combustión de briquetas elaboradas a base de residuos de aserrín de capirona, cascarilla de arroz y residuos sólidos orgánicos
title_fullStr Cuantificacion de emisiones de gases en la combustión de briquetas elaboradas a base de residuos de aserrín de capirona, cascarilla de arroz y residuos sólidos orgánicos
title_full_unstemmed Cuantificacion de emisiones de gases en la combustión de briquetas elaboradas a base de residuos de aserrín de capirona, cascarilla de arroz y residuos sólidos orgánicos
title_sort Cuantificacion de emisiones de gases en la combustión de briquetas elaboradas a base de residuos de aserrín de capirona, cascarilla de arroz y residuos sólidos orgánicos
author Pinchi Ruiz, Segundo Ulises
author_facet Pinchi Ruiz, Segundo Ulises
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tuesta Torrejon, Tedy
dc.contributor.author.fl_str_mv Pinchi Ruiz, Segundo Ulises
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Gases de combustión
Poder calorífico
Propiedades de los gases
topic Gases de combustión
Poder calorífico
Propiedades de los gases
description La presente investigación se realizó en las instalaciones del taller de carpintería y en el laboratorio de Transformación Química de la Madera de la Universidad Nacional de Ucayali. El objetivo fue evaluar los gases en la combustión de cuatro tratamientos de briquetas elaboradas con aserrín de calycophyllum spruceanum (capirona), cascarilla de arroz y residuos orgánicos domésticos; su poder calorífico y sus propiedades físicas (resistencia, humedad, densidad) y químicas (cenizas). Para evaluar los gases de combustión se quemaron las briquetas y se usó el equipo Testo 340 para determinar la cantidad de gases en g/m3. Para el resto de las propiedades se usaron metodologías de laboratorio. Se usó el análisis de varianza (ANVA), y la prueba de Tukey. Por lo que el Testigo emitió menores cantidades de CO y SO2, con 0,6 g/s y 0,012 g/s respectivamente. El Tratamiento 2 emitió menores cantidades de NO2 con 0,022 g/s. En el poder calorífico no hubo diferencia significativa en los Tratamientos por lo que todos presentaron valores similares. Los Tratamientos 1, 2 y 4 presentaron valores similares en contenido de humedad. El Testigo presentó menor contenido de cenizas con 0,6%. El Tratamiento 3 presentó mayor densidad aparente con 0,47 g/cm3. Los Tratamientos 1 y 3 presentaron valores similares pero superiores en resistencia a la compresión paralela. Todas las emisiones de CO, SO2 y NO2 no sobrepasaron los límites de exposición de las normas EPA, OSHA y ACGIH.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-07-06T18:10:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-07-06T18:10:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv AMBIENTAL-2018-SEGUNDOPINCHI
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/3563
identifier_str_mv AMBIENTAL-2018-SEGUNDOPINCHI
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/3563
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/2193413c-2d48-4d21-9337-201bccf98f9a/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/822ec2b8-7d17-442a-ab3f-e676ac59b2a0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e23f20a497976f6682b06eb090cf5ce1
4190d33dca7fddb5d1edafcc53ab46a1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1846520613068341248
score 13.4047575
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).