Cuantificacion de emisiones de gases en la combustión de briquetas elaboradas a base de residuos de aserrín de capirona, cascarilla de arroz y residuos sólidos orgánicos
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó en las instalaciones del taller de carpintería y en el laboratorio de Transformación Química de la Madera de la Universidad Nacional de Ucayali. El objetivo fue evaluar los gases en la combustión de cuatro tratamientos de briquetas elaboradas con aserrín de calyc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3563 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/3563 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gases de combustión Poder calorífico Propiedades de los gases |
Sumario: | La presente investigación se realizó en las instalaciones del taller de carpintería y en el laboratorio de Transformación Química de la Madera de la Universidad Nacional de Ucayali. El objetivo fue evaluar los gases en la combustión de cuatro tratamientos de briquetas elaboradas con aserrín de calycophyllum spruceanum (capirona), cascarilla de arroz y residuos orgánicos domésticos; su poder calorífico y sus propiedades físicas (resistencia, humedad, densidad) y químicas (cenizas). Para evaluar los gases de combustión se quemaron las briquetas y se usó el equipo Testo 340 para determinar la cantidad de gases en g/m3. Para el resto de las propiedades se usaron metodologías de laboratorio. Se usó el análisis de varianza (ANVA), y la prueba de Tukey. Por lo que el Testigo emitió menores cantidades de CO y SO2, con 0,6 g/s y 0,012 g/s respectivamente. El Tratamiento 2 emitió menores cantidades de NO2 con 0,022 g/s. En el poder calorífico no hubo diferencia significativa en los Tratamientos por lo que todos presentaron valores similares. Los Tratamientos 1, 2 y 4 presentaron valores similares en contenido de humedad. El Testigo presentó menor contenido de cenizas con 0,6%. El Tratamiento 3 presentó mayor densidad aparente con 0,47 g/cm3. Los Tratamientos 1 y 3 presentaron valores similares pero superiores en resistencia a la compresión paralela. Todas las emisiones de CO, SO2 y NO2 no sobrepasaron los límites de exposición de las normas EPA, OSHA y ACGIH. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).