Evaluación de las propiedades físicas y químicas del suelo, antes y después de la quema en dos tipos de uso del suelo en el distrito de Campo Verde 2014
Descripción del Articulo
La presente investigación se desarrolló en el distrito de Campo Verde, región Ucayali entre los meses de junio a noviembre del 2014; cuyo objetivo fue identificar los cambios que experimentan las propiedades físicas y químicas del suelo de pastizales y bosques secundarios por acción de la quema; par...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3259 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/3259 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Incendios forestales Suelos Pastizales Bosques |
id |
RUNU_02c0c94da02fefccdc3aea85fc219a07 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3259 |
network_acronym_str |
RUNU |
network_name_str |
UNU-Institucional |
repository_id_str |
4869 |
spelling |
Díaz Zuñiga, Edgar JuanRojas Chavez, Viviana2018-04-10T17:40:51Z2018-04-10T17:40:51Z2016000001673Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/3259La presente investigación se desarrolló en el distrito de Campo Verde, región Ucayali entre los meses de junio a noviembre del 2014; cuyo objetivo fue identificar los cambios que experimentan las propiedades físicas y químicas del suelo de pastizales y bosques secundarios por acción de la quema; para ello se seleccionó 4 parcelas de 100 m2 c/u, en cada tipo de suelo, de las cuales se tomó 4 muestras antes de la quema y cuatro muestras después de la quema, siendo en total 16 muestras analizadas en el laboratorio de análisis de suelo del Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA) los que fueron evaluados estadísticamente mediante la prueba de T de Studen para muestras independientes con un p_valor=0.05 al 95% de intervalo de confianza. Los resultados muestran que el principal parámetro que experimenta cambios después de una quema es el pH para ambos ecosistemas; los elementos principales como el P, Mg, K y Ca, experimentan variaciones de aumento al igual que la materia Orgánica y la Capacidad de Intercambio Catiónico; sin embargo, estadísticamente no tienen significancia, mientras que las texturas en ambos tipos de suelo no presentan modificaciones después de someterse a la quema en ambos ecosistemas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUIncendios forestalesSuelosPastizalesBosquesEvaluación de las propiedades físicas y químicas del suelo, antes y después de la quema en dos tipos de uso del suelo en el distrito de Campo Verde 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AmbientalUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Forestales y AmbientalesTitulo ProfesionalAmbientalORIGINAL000001673T.pdfapplication/pdf629455https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/6119e4bc-b267-451a-ade9-757a5cb50508/download76a132908f17194cbca4452ee04fc6d5MD51TEXT000001673T.pdf.txt000001673T.pdf.txtExtracted texttext/plain5276https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/9bbe2734-c86e-4b4a-bd87-0d105fad6a3a/downloada32f8b6f6f54d5fb5b33d2c2bbc5815eMD5220.500.14621/3259oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/32592022-05-13 15:08:11.098https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de las propiedades físicas y químicas del suelo, antes y después de la quema en dos tipos de uso del suelo en el distrito de Campo Verde 2014 |
title |
Evaluación de las propiedades físicas y químicas del suelo, antes y después de la quema en dos tipos de uso del suelo en el distrito de Campo Verde 2014 |
spellingShingle |
Evaluación de las propiedades físicas y químicas del suelo, antes y después de la quema en dos tipos de uso del suelo en el distrito de Campo Verde 2014 Rojas Chavez, Viviana Incendios forestales Suelos Pastizales Bosques |
title_short |
Evaluación de las propiedades físicas y químicas del suelo, antes y después de la quema en dos tipos de uso del suelo en el distrito de Campo Verde 2014 |
title_full |
Evaluación de las propiedades físicas y químicas del suelo, antes y después de la quema en dos tipos de uso del suelo en el distrito de Campo Verde 2014 |
title_fullStr |
Evaluación de las propiedades físicas y químicas del suelo, antes y después de la quema en dos tipos de uso del suelo en el distrito de Campo Verde 2014 |
title_full_unstemmed |
Evaluación de las propiedades físicas y químicas del suelo, antes y después de la quema en dos tipos de uso del suelo en el distrito de Campo Verde 2014 |
title_sort |
Evaluación de las propiedades físicas y químicas del suelo, antes y después de la quema en dos tipos de uso del suelo en el distrito de Campo Verde 2014 |
author |
Rojas Chavez, Viviana |
author_facet |
Rojas Chavez, Viviana |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Díaz Zuñiga, Edgar Juan |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rojas Chavez, Viviana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Incendios forestales Suelos Pastizales |
topic |
Incendios forestales Suelos Pastizales Bosques |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Bosques |
description |
La presente investigación se desarrolló en el distrito de Campo Verde, región Ucayali entre los meses de junio a noviembre del 2014; cuyo objetivo fue identificar los cambios que experimentan las propiedades físicas y químicas del suelo de pastizales y bosques secundarios por acción de la quema; para ello se seleccionó 4 parcelas de 100 m2 c/u, en cada tipo de suelo, de las cuales se tomó 4 muestras antes de la quema y cuatro muestras después de la quema, siendo en total 16 muestras analizadas en el laboratorio de análisis de suelo del Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA) los que fueron evaluados estadísticamente mediante la prueba de T de Studen para muestras independientes con un p_valor=0.05 al 95% de intervalo de confianza. Los resultados muestran que el principal parámetro que experimenta cambios después de una quema es el pH para ambos ecosistemas; los elementos principales como el P, Mg, K y Ca, experimentan variaciones de aumento al igual que la materia Orgánica y la Capacidad de Intercambio Catiónico; sin embargo, estadísticamente no tienen significancia, mientras que las texturas en ambos tipos de suelo no presentan modificaciones después de someterse a la quema en ambos ecosistemas. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-10T17:40:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-10T17:40:51Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
000001673T |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/3259 |
identifier_str_mv |
000001673T |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/3259 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali Repositorio institucional - UNU |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU |
instname_str |
Universidad Nacional de Ucayali |
instacron_str |
UNU |
institution |
UNU |
reponame_str |
UNU-Institucional |
collection |
UNU-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/6119e4bc-b267-451a-ade9-757a5cb50508/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/9bbe2734-c86e-4b4a-bd87-0d105fad6a3a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
76a132908f17194cbca4452ee04fc6d5 a32f8b6f6f54d5fb5b33d2c2bbc5815e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNU |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unu.edu.pe |
_version_ |
1844617799669907456 |
score |
13.059308 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).