Determinación del tiempo óptimo de fermentación para la obtención de almidón agrio a partir de yuca (Manihot esculenta, Crantz) variedad señorita en la región Ucayali

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación tuvo como objetivo determinar el tiempo óptimo de fermentación para la obtención del almidón agrio a partir de yuca (Manihot esculenta, Crantz) variedad señorita en la región Ucayali, que se realizó en dos lugares, primero en el IIAP – Instituto de Investigacion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Champi, Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4204
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/4204
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Almidón agrio
Yuca
Fermentación
Características fisioquímicas
Manihot esculenta
id RUNU_017e3017cd26aadc7a5fba2573dccee2
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4204
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Vela Alvarado, Jorge WashingtonSanchez Champi, Alexandra2020-01-27T14:16:19Z2020-01-27T14:16:19Z2019En proceso URLhttps://hdl.handle.net/20.500.14621/4204El presente proyecto de investigación tuvo como objetivo determinar el tiempo óptimo de fermentación para la obtención del almidón agrio a partir de yuca (Manihot esculenta, Crantz) variedad señorita en la región Ucayali, que se realizó en dos lugares, primero en el IIAP – Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana, está ubicado en el Km 12.400 y en los laboratorios de la Universidad Nacional de Ucayali, ubicado en el Km 6.200 de la carretera Federico Basadre, región Ucayali, provincia de Coronel Portillo, distrito Callería, ciudad Pucallpa. Para luego evaluar sus características sensoriales de los panes elaborados a base de este producto, la ejecución del proyecto de investigación se llevó a cabo en 2 meses. En la presente investigación se utilizó el DCA diseño completo al azar, con seis muestras y tres repeticiones, teniendo un total de 18 unidades experimentales. Para los promedios se utilizó la prueba de Tukey al 0,05 de significación para cada variable en estudio. Se utilizó yucas provenientes del centro poblado Santa Catalina, ubicado en Campo Verde Km 43 para la extracción de almidón agrio; después se analizó las características fisicoquímicas; presentando un pH 4,1; acidez titulable 4,90%; humedad 13,51%; cenizas 0,15% y elaboración de panes a diferentes concentraciones 10%, 20% y 30%. Una vez estudiado las muestras, se hizo uso de la muestra fermentada de 3 días, mediante una prueba hedónica del pan, el cual se trabajó en tres concentraciones, de ellos el Tratamiento 2 (20%) fue de mayor aceptación por su color, olor, textura y sabor.application/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUAlmidón agrioYucaFermentaciónCaracterísticas fisioquímicasManihot esculentaDeterminación del tiempo óptimo de fermentación para la obtención de almidón agrio a partir de yuca (Manihot esculenta, Crantz) variedad señorita en la región Ucayaliinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero(a) AgroindustrialUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias AgropecuariasAgroindustrias000676540000-0003-0522-3062ORIGINALUNU_AGROINDUSTRIAL_2020_T_ALEXANDRA-SANCHEZ.pdfTexto completoapplication/pdf1644261https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/257a0650-deff-4828-bb35-adddb3004e8f/download1d5e916572d7f4dfb54d09f208121809MD51TEXTUNU_AGROINDUSTRIAL_2020_T_ALEXANDRA-SANCHEZ.pdf.txtUNU_AGROINDUSTRIAL_2020_T_ALEXANDRA-SANCHEZ.pdf.txtExtracted texttext/plain91688https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/101f9c72-6328-4987-9177-afd9628157f9/downloada8a46aee1c780a08c64304e3796a1d06MD5220.500.14621/4204oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/42042022-05-13 15:16:21.267https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinación del tiempo óptimo de fermentación para la obtención de almidón agrio a partir de yuca (Manihot esculenta, Crantz) variedad señorita en la región Ucayali
title Determinación del tiempo óptimo de fermentación para la obtención de almidón agrio a partir de yuca (Manihot esculenta, Crantz) variedad señorita en la región Ucayali
spellingShingle Determinación del tiempo óptimo de fermentación para la obtención de almidón agrio a partir de yuca (Manihot esculenta, Crantz) variedad señorita en la región Ucayali
Sanchez Champi, Alexandra
Almidón agrio
Yuca
Fermentación
Características fisioquímicas
Manihot esculenta
title_short Determinación del tiempo óptimo de fermentación para la obtención de almidón agrio a partir de yuca (Manihot esculenta, Crantz) variedad señorita en la región Ucayali
title_full Determinación del tiempo óptimo de fermentación para la obtención de almidón agrio a partir de yuca (Manihot esculenta, Crantz) variedad señorita en la región Ucayali
title_fullStr Determinación del tiempo óptimo de fermentación para la obtención de almidón agrio a partir de yuca (Manihot esculenta, Crantz) variedad señorita en la región Ucayali
title_full_unstemmed Determinación del tiempo óptimo de fermentación para la obtención de almidón agrio a partir de yuca (Manihot esculenta, Crantz) variedad señorita en la región Ucayali
title_sort Determinación del tiempo óptimo de fermentación para la obtención de almidón agrio a partir de yuca (Manihot esculenta, Crantz) variedad señorita en la región Ucayali
author Sanchez Champi, Alexandra
author_facet Sanchez Champi, Alexandra
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vela Alvarado, Jorge Washington
dc.contributor.author.fl_str_mv Sanchez Champi, Alexandra
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Almidón agrio
Yuca
Fermentación
Características fisioquímicas
Manihot esculenta
topic Almidón agrio
Yuca
Fermentación
Características fisioquímicas
Manihot esculenta
description El presente proyecto de investigación tuvo como objetivo determinar el tiempo óptimo de fermentación para la obtención del almidón agrio a partir de yuca (Manihot esculenta, Crantz) variedad señorita en la región Ucayali, que se realizó en dos lugares, primero en el IIAP – Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana, está ubicado en el Km 12.400 y en los laboratorios de la Universidad Nacional de Ucayali, ubicado en el Km 6.200 de la carretera Federico Basadre, región Ucayali, provincia de Coronel Portillo, distrito Callería, ciudad Pucallpa. Para luego evaluar sus características sensoriales de los panes elaborados a base de este producto, la ejecución del proyecto de investigación se llevó a cabo en 2 meses. En la presente investigación se utilizó el DCA diseño completo al azar, con seis muestras y tres repeticiones, teniendo un total de 18 unidades experimentales. Para los promedios se utilizó la prueba de Tukey al 0,05 de significación para cada variable en estudio. Se utilizó yucas provenientes del centro poblado Santa Catalina, ubicado en Campo Verde Km 43 para la extracción de almidón agrio; después se analizó las características fisicoquímicas; presentando un pH 4,1; acidez titulable 4,90%; humedad 13,51%; cenizas 0,15% y elaboración de panes a diferentes concentraciones 10%, 20% y 30%. Una vez estudiado las muestras, se hizo uso de la muestra fermentada de 3 días, mediante una prueba hedónica del pan, el cual se trabajó en tres concentraciones, de ellos el Tratamiento 2 (20%) fue de mayor aceptación por su color, olor, textura y sabor.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-27T14:16:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-27T14:16:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv En proceso URL
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/4204
identifier_str_mv En proceso URL
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/4204
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/257a0650-deff-4828-bb35-adddb3004e8f/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/101f9c72-6328-4987-9177-afd9628157f9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1d5e916572d7f4dfb54d09f208121809
a8a46aee1c780a08c64304e3796a1d06
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1842084843823824896
score 12.84232
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).