Efecto de tres diferentes dosis de cebada malteada ( hordeum distichon) como agente enzimático en el proceso de elaboración de una bebida fermentada a base de almidón de yuca (manihot esculenta crantz) "variedad señorita" en Pucallpa, Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó dentro de las instalaciones de la Universidad Nacional de Ucayali, que se encuentra ubicada en el Km 6,200 de la Carretera Federico Basadre, entre las coordenadas 8°22'35"" de Latitud Sur y 74°34'38"" de Longitud Oeste, a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerrero Benavides, Andrea Cristina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3218
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/3218
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cebada malteada
Almidón de yuca
Hordeum distichon
Manihot esculenta
Bebida Fermentada
id RUNU_00ba77038b7b36acda31beb9cf0444e4
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3218
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Fernández Delgado, Victor AlbertoGuerrero Benavides, Andrea Cristina2018-04-10T17:40:42Z2018-04-10T17:40:42Z2017000002496Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/3218El presente trabajo de investigación se realizó dentro de las instalaciones de la Universidad Nacional de Ucayali, que se encuentra ubicada en el Km 6,200 de la Carretera Federico Basadre, entre las coordenadas 8°22'35"" de Latitud Sur y 74°34'38"" de Longitud Oeste, a una altitud de 154 m.s.n.m, en el distrito de Callería, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali. La duración del estudio fue de 6 meses, iniciándose en el mes de febrero y finalizando en el mes de agosto del 2017. El trabajo de investigación tuvo como objetivo la evaluación de diferentes dosis de cebada malteada utilizadas como agente enzimático en el desdoblamiento del almidón de yuca, para obtener una bebida fermentada. Se utilizó el diseño completamente al azar (DCA) de un solo factor teniendo 4 tratamientos; TO (20% de almidón/ 0% de cebada malteada) el cual fue descartado, ya que debido a la falta de cebada malteada no se realizó el desdoblamiento del almidón resultando improcedente en la investigación; T1(20% de almidón/ 5% de cebada malteada); T2(20% de almidón/ 10% de cebada malteada); T3 (20% de almidón/ 15% de cebada malteada); y 3 repeticiones, llegándose a obtener un total de 09 unidades experimentales. Se evaluó el tiempo de fermentación utilizando el método de brixometria, para la evaluación del rendimiento alcohólico se utilizó el método de alcoholímetro, en lo que concierne a la determinación de proteínas se utilizó el método BUCHI, para la evaluación de turbidez se utilizó el método de turbidimetro y la evaluación sensorial (características organolépticas: color, sabor y aroma) del producto final. Se determinó que es factible la utilización de la cebada malteada como agente enzimático, efectuando el desdoblamiento de las cadenas de almidón, comprobando que la dosis de dicha enzima influye en las características fisicoquímicas, mostrando diferencias significativas en lo que concierne al rendimiento alcohólico, turbidez y porcentaje de proteínas, de acuerdo a la evaluación sensorial se obtuvo como mejor tratamiento al T2 obteniendo el 53% de aceptabilidad para el color; 41% para el aroma y 42% para el sabor. Palabras claves: fermentación, enzimas, evaluación sensorial.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUCebada malteadaAlmidón de yucaHordeum distichonManihot esculentaBebida FermentadaEfecto de tres diferentes dosis de cebada malteada ( hordeum distichon) como agente enzimático en el proceso de elaboración de una bebida fermentada a base de almidón de yuca (manihot esculenta crantz) "variedad señorita" en Pucallpa, Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgroindustrialUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Agropecuarias y AgroindustrialesTitulo ProfesionalAgroindustria256957580000-0002-4007-6208ORIGINAL000002496T.pdfapplication/pdf117822https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/def56026-9e95-4450-901a-ff2a00534081/download0bf484b8f404dd56ce9dad3fa2fae069MD51TEXT000002496T.pdf.txt000002496T.pdf.txtExtracted texttext/plain6466https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/39838ae6-d449-4abe-9227-7fc771bbe549/downloadfe66d422023339a01007c6fdb2ffcb33MD5220.500.14621/3218oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/32182022-05-13 15:16:19.536https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de tres diferentes dosis de cebada malteada ( hordeum distichon) como agente enzimático en el proceso de elaboración de una bebida fermentada a base de almidón de yuca (manihot esculenta crantz) "variedad señorita" en Pucallpa, Perú
title Efecto de tres diferentes dosis de cebada malteada ( hordeum distichon) como agente enzimático en el proceso de elaboración de una bebida fermentada a base de almidón de yuca (manihot esculenta crantz) "variedad señorita" en Pucallpa, Perú
spellingShingle Efecto de tres diferentes dosis de cebada malteada ( hordeum distichon) como agente enzimático en el proceso de elaboración de una bebida fermentada a base de almidón de yuca (manihot esculenta crantz) "variedad señorita" en Pucallpa, Perú
Guerrero Benavides, Andrea Cristina
Cebada malteada
Almidón de yuca
Hordeum distichon
Manihot esculenta
Bebida Fermentada
title_short Efecto de tres diferentes dosis de cebada malteada ( hordeum distichon) como agente enzimático en el proceso de elaboración de una bebida fermentada a base de almidón de yuca (manihot esculenta crantz) "variedad señorita" en Pucallpa, Perú
title_full Efecto de tres diferentes dosis de cebada malteada ( hordeum distichon) como agente enzimático en el proceso de elaboración de una bebida fermentada a base de almidón de yuca (manihot esculenta crantz) "variedad señorita" en Pucallpa, Perú
title_fullStr Efecto de tres diferentes dosis de cebada malteada ( hordeum distichon) como agente enzimático en el proceso de elaboración de una bebida fermentada a base de almidón de yuca (manihot esculenta crantz) "variedad señorita" en Pucallpa, Perú
title_full_unstemmed Efecto de tres diferentes dosis de cebada malteada ( hordeum distichon) como agente enzimático en el proceso de elaboración de una bebida fermentada a base de almidón de yuca (manihot esculenta crantz) "variedad señorita" en Pucallpa, Perú
title_sort Efecto de tres diferentes dosis de cebada malteada ( hordeum distichon) como agente enzimático en el proceso de elaboración de una bebida fermentada a base de almidón de yuca (manihot esculenta crantz) "variedad señorita" en Pucallpa, Perú
author Guerrero Benavides, Andrea Cristina
author_facet Guerrero Benavides, Andrea Cristina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Fernández Delgado, Victor Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Guerrero Benavides, Andrea Cristina
dc.subject.none.fl_str_mv Cebada malteada
Almidón de yuca
Hordeum distichon
Manihot esculenta
topic Cebada malteada
Almidón de yuca
Hordeum distichon
Manihot esculenta
Bebida Fermentada
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Bebida Fermentada
description El presente trabajo de investigación se realizó dentro de las instalaciones de la Universidad Nacional de Ucayali, que se encuentra ubicada en el Km 6,200 de la Carretera Federico Basadre, entre las coordenadas 8°22'35"" de Latitud Sur y 74°34'38"" de Longitud Oeste, a una altitud de 154 m.s.n.m, en el distrito de Callería, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali. La duración del estudio fue de 6 meses, iniciándose en el mes de febrero y finalizando en el mes de agosto del 2017. El trabajo de investigación tuvo como objetivo la evaluación de diferentes dosis de cebada malteada utilizadas como agente enzimático en el desdoblamiento del almidón de yuca, para obtener una bebida fermentada. Se utilizó el diseño completamente al azar (DCA) de un solo factor teniendo 4 tratamientos; TO (20% de almidón/ 0% de cebada malteada) el cual fue descartado, ya que debido a la falta de cebada malteada no se realizó el desdoblamiento del almidón resultando improcedente en la investigación; T1(20% de almidón/ 5% de cebada malteada); T2(20% de almidón/ 10% de cebada malteada); T3 (20% de almidón/ 15% de cebada malteada); y 3 repeticiones, llegándose a obtener un total de 09 unidades experimentales. Se evaluó el tiempo de fermentación utilizando el método de brixometria, para la evaluación del rendimiento alcohólico se utilizó el método de alcoholímetro, en lo que concierne a la determinación de proteínas se utilizó el método BUCHI, para la evaluación de turbidez se utilizó el método de turbidimetro y la evaluación sensorial (características organolépticas: color, sabor y aroma) del producto final. Se determinó que es factible la utilización de la cebada malteada como agente enzimático, efectuando el desdoblamiento de las cadenas de almidón, comprobando que la dosis de dicha enzima influye en las características fisicoquímicas, mostrando diferencias significativas en lo que concierne al rendimiento alcohólico, turbidez y porcentaje de proteínas, de acuerdo a la evaluación sensorial se obtuvo como mejor tratamiento al T2 obteniendo el 53% de aceptabilidad para el color; 41% para el aroma y 42% para el sabor. Palabras claves: fermentación, enzimas, evaluación sensorial.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-10T17:40:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-10T17:40:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 000002496T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/3218
identifier_str_mv 000002496T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/3218
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/def56026-9e95-4450-901a-ff2a00534081/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/39838ae6-d449-4abe-9227-7fc771bbe549/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0bf484b8f404dd56ce9dad3fa2fae069
fe66d422023339a01007c6fdb2ffcb33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1842085425770921984
score 12.84232
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).