Obtención de embriones haploides in vitro de Solanum stenotomum procedente de la estación experimental Andenes-Cusco

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación, se obtuvo embriones somáticos in vitro mediante la técnica de cultivo de anteras a partir de la especie diploide Solanum stenotomum, proveniente de la Estación Experimental Andenes- Cusco, para contribuir a la obtención de variedades biofortificadas de papa,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Duran Carrasco, Flor Camila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8907
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8907
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Haploide
Cultivo in vitro
Antera
Embrión
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01
id RUNS_ff94328f6ba6515ed77f6da3f3bc4340
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8907
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Muñiz Duran, Julia GriseldaPalomino Flores, LadislaoDuran Carrasco, Flor Camila2024-06-06T17:45:00Z2024-06-06T17:45:00Z2024253T20240372http://hdl.handle.net/20.500.12918/8907En el presente trabajo de investigación, se obtuvo embriones somáticos in vitro mediante la técnica de cultivo de anteras a partir de la especie diploide Solanum stenotomum, proveniente de la Estación Experimental Andenes- Cusco, para contribuir a la obtención de variedades biofortificadas de papa, como se viene trabajando, con características de elevados niveles de polifenoles que incluye a los flavonoides y antocianinas aprovechando el potencial genético de las variedades nativas y cultivadas en nuestra región. Se introdujo in vitro la especie Solanum stenotomum a partir de las yemas de los estolones. Posteriormente, las plántulas resultantes fueron trasladadas al invernadero. Una vez que estas plantas crecieron, se procedió a la extracción de las anteras, las cuales desempeñaron un papel central en la aplicación de la técnica de cultivo in vitro. En esta fase se el primer tratamiento 1: T1 (Kin (4) + ANA (2)) y el tratamiento 2: T2 (2,4D (1) + Kin (1)). Los resultados revelan que el T2 (2,4D (1) + Kin (1)) demostró ser el más efectivo en la formación de embriones y callos, con un porcentaje de formación de callos por antera de 9.36% y un porcentaje de formación de embriones por antera de 4.98%. En contraposición, el tratamiento T1 (Kin (4) + ANA (2)) presentó un porcentaje de formación de callos por antera de 3.99% y un porcentaje de formación de embriones de 1.66%. Estos resultados sugieren que el T2 supera al T1 en términos de la formación de embriones y callos. Se llevó a caboapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/HaploideCultivo in vitroAnteraEmbriónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01Obtención de embriones haploides in vitro de Solanum stenotomum procedente de la estación experimental Andenes-Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUBiólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de CienciasBiología73885472https://orcid.org/0000-0001-9988-4827https://orcid.org/0000-0002-2972-88182382296423833585http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional511206Acurio Saavedra, JorgeOchoa Camara, Maria LuisaCjuno Huanca, Olga LibiaLizarraga Valencia, Luis JustinoORIGINAL253T20240372_TC.pdfapplication/pdf2836869http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8907/1/253T20240372_TC.pdf1c408e8abec7f43cc28d5b9e939bc25aMD51TURNITIN 20240372.pdfTURNITIN 20240372.pdfapplication/pdf2764268http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8907/2/TURNITIN%2020240372.pdf8eb67bdfc3f49f0b43be030c8aefed4fMD52AUTORIZACION 20240372.pdfAUTORIZACION 20240372.pdfapplication/pdf404763http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8907/3/AUTORIZACION%2020240372.pdf38c406054e06515cc5225662c8b507faMD5320.500.12918/8907oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/89072025-01-03 14:39:29.209DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Obtención de embriones haploides in vitro de Solanum stenotomum procedente de la estación experimental Andenes-Cusco
title Obtención de embriones haploides in vitro de Solanum stenotomum procedente de la estación experimental Andenes-Cusco
spellingShingle Obtención de embriones haploides in vitro de Solanum stenotomum procedente de la estación experimental Andenes-Cusco
Duran Carrasco, Flor Camila
Haploide
Cultivo in vitro
Antera
Embrión
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01
title_short Obtención de embriones haploides in vitro de Solanum stenotomum procedente de la estación experimental Andenes-Cusco
title_full Obtención de embriones haploides in vitro de Solanum stenotomum procedente de la estación experimental Andenes-Cusco
title_fullStr Obtención de embriones haploides in vitro de Solanum stenotomum procedente de la estación experimental Andenes-Cusco
title_full_unstemmed Obtención de embriones haploides in vitro de Solanum stenotomum procedente de la estación experimental Andenes-Cusco
title_sort Obtención de embriones haploides in vitro de Solanum stenotomum procedente de la estación experimental Andenes-Cusco
author Duran Carrasco, Flor Camila
author_facet Duran Carrasco, Flor Camila
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Muñiz Duran, Julia Griselda
Palomino Flores, Ladislao
dc.contributor.author.fl_str_mv Duran Carrasco, Flor Camila
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Haploide
Cultivo in vitro
Antera
Embrión
topic Haploide
Cultivo in vitro
Antera
Embrión
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01
description En el presente trabajo de investigación, se obtuvo embriones somáticos in vitro mediante la técnica de cultivo de anteras a partir de la especie diploide Solanum stenotomum, proveniente de la Estación Experimental Andenes- Cusco, para contribuir a la obtención de variedades biofortificadas de papa, como se viene trabajando, con características de elevados niveles de polifenoles que incluye a los flavonoides y antocianinas aprovechando el potencial genético de las variedades nativas y cultivadas en nuestra región. Se introdujo in vitro la especie Solanum stenotomum a partir de las yemas de los estolones. Posteriormente, las plántulas resultantes fueron trasladadas al invernadero. Una vez que estas plantas crecieron, se procedió a la extracción de las anteras, las cuales desempeñaron un papel central en la aplicación de la técnica de cultivo in vitro. En esta fase se el primer tratamiento 1: T1 (Kin (4) + ANA (2)) y el tratamiento 2: T2 (2,4D (1) + Kin (1)). Los resultados revelan que el T2 (2,4D (1) + Kin (1)) demostró ser el más efectivo en la formación de embriones y callos, con un porcentaje de formación de callos por antera de 9.36% y un porcentaje de formación de embriones por antera de 4.98%. En contraposición, el tratamiento T1 (Kin (4) + ANA (2)) presentó un porcentaje de formación de callos por antera de 3.99% y un porcentaje de formación de embriones de 1.66%. Estos resultados sugieren que el T2 supera al T1 en términos de la formación de embriones y callos. Se llevó a cabo
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-06T17:45:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-06T17:45:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20240372
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/8907
identifier_str_mv 253T20240372
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/8907
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8907/1/253T20240372_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8907/2/TURNITIN%2020240372.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8907/3/AUTORIZACION%2020240372.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 1c408e8abec7f43cc28d5b9e939bc25a
8eb67bdfc3f49f0b43be030c8aefed4f
38c406054e06515cc5225662c8b507fa
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1822153649952915456
score 13.882472
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).