Evaluación de la categoría del óvulo en la producción in vitro de embriones bovinos y su supervivencia a la Postvitrificación
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se desarrolló para estandarizar un protocolo de producción de embriones in vitro y criopreservación, a partir de dos categorías de óvulos bovinos (A y B). Se utilizó óvulos recuperados por aspiración folicular de los ovarios de bovinos hembras del centro de benef...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/1310 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/1310 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Óvulos Embriones In vitro Criopreservación Vitrificación |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se desarrolló para estandarizar un protocolo de producción de embriones in vitro y criopreservación, a partir de dos categorías de óvulos bovinos (A y B). Se utilizó óvulos recuperados por aspiración folicular de los ovarios de bovinos hembras del centro de beneficio de Chachapoyas. Se determinó el porcentaje de: maduración, segmentación, embriones hasta blastocisto y blastocisto eclosionado para las dos categorías (Ay B). Sólo se halló que la categoría del óvulo influye sobre las tasas de segmentación hasta las 48 horas post inicio del cultivo (82% y 75%, respectivamente) (P › 0.05). Para el protocolo de vitrificación se utilizó 5 embriones en estadío de blastocisto producidos a partir de cada categoría de óvulos. Sin embargo; el protocolo usado no permitió establecer la existencia o no de deficiencias entre ambas categorías. El protocolo usado en este trabajo es óptimo para la producción in vitro de embriones, su validación debe ser comprobada en campo en futuras investigaciones. El protocolo de criopreservación de embriones, requiere de mayor estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).