Lixiviación por agitación con reactivo sandioss para la extracción de oro de la mina Hatun K’asa sector Ccalani comunidad Guanaco distrito de Livitaca - Chumbivilcas – Cusco (Investigación tecnológica)
Descripción del Articulo
Esta investigación se centró en llevar a cabo el proceso de lixiviación por agitación utilizando el reactivo Sandioss. El objetivo principal fue la extracción de oro con una ley de 37.33 gr/tm de la Mina Hatun K'asa, localizada en el Sector Ccalani de la Comunidad Guanaco, en el Distrito de Liv...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10615 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12918/10615 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Oro Lixiviación por agitación Extracción Reactivo Sandioss https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02 |
id |
RUNS_ff5eb07720483107c30311a3aa5b416b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10615 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
4815 |
spelling |
Carrasco Tapia, PorfirioTaipe Mayhua, Hector RaulChallco Solis, Ivonm Sofia2025-05-08T20:48:13Z2025-05-08T20:48:13Z2025253T20250054https://hdl.handle.net/20.500.12918/10615Esta investigación se centró en llevar a cabo el proceso de lixiviación por agitación utilizando el reactivo Sandioss. El objetivo principal fue la extracción de oro con una ley de 37.33 gr/tm de la Mina Hatun K'asa, localizada en el Sector Ccalani de la Comunidad Guanaco, en el Distrito de Livitaca, Chumbivilcas, Cusco. Se llevó a cabo la investigación experimental y tecnológica para realizar la extracción del oro metálico, manipulando la concentración del reactivo, el porcentaje de sólidos y el tiempo de lixiviación. El estudio combinó un enfoque descriptivo, al detallar condiciones y resultados, con un análisis explicativo de la relación causa-efecto entre variables. Se empleó un diseño factorial 23 para evaluar el impacto de tres variables independientes en dos niveles sobre la eficiencia del proceso. Se emplearon concentraciones de Sandioss entre 500 y 4000 ppm, con un contenido de sólidos del 24% al 40% y tiempos de agitación de 24 a 72 horas. En estas condiciones, las recuperaciones de oro alcanzaron el 63.72% y 66.75%, bajo concentraciones de solución lixiviante de 15.86 mg/L y 7.87 mg/L, respectivamente. Se concluyó que el reactivo Sandioss mostró una alta efectividad en la lixiviación por agitación, logrando una mayor extracción de oro a medida que se y su dosificaba la concentración del reactivo, la combinación de tiempos adecuados y un porcentaje de sólidos controlado contribuyó significativamente a la recuperación de oro grueso.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/OroLixiviación por agitaciónExtracciónReactivo Sandiosshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02Lixiviación por agitación con reactivo sandioss para la extracción de oro de la mina Hatun K’asa sector Ccalani comunidad Guanaco distrito de Livitaca - Chumbivilcas – Cusco (Investigación tecnológica)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero MetalúrgicoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaIngeniería Metalúrgica4605168376084765https://orcid.org/0000-0002-4360-986624002881https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional713026Barrios Ruiz, GuillermoBustamante Jaen, Julio DaniloCamero Hermoza, PedroQuispe Nina, Eduardo MarceloORIGINAL253T20250054_TC.pdfapplication/pdf3784731http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10615/1/253T20250054_TC.pdf8180aced2b3a7ccf7f219e78d5913723MD5120.500.12918/10615oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/106152025-05-08 15:57:26.845DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Lixiviación por agitación con reactivo sandioss para la extracción de oro de la mina Hatun K’asa sector Ccalani comunidad Guanaco distrito de Livitaca - Chumbivilcas – Cusco (Investigación tecnológica) |
title |
Lixiviación por agitación con reactivo sandioss para la extracción de oro de la mina Hatun K’asa sector Ccalani comunidad Guanaco distrito de Livitaca - Chumbivilcas – Cusco (Investigación tecnológica) |
spellingShingle |
Lixiviación por agitación con reactivo sandioss para la extracción de oro de la mina Hatun K’asa sector Ccalani comunidad Guanaco distrito de Livitaca - Chumbivilcas – Cusco (Investigación tecnológica) Taipe Mayhua, Hector Raul Oro Lixiviación por agitación Extracción Reactivo Sandioss https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02 |
title_short |
Lixiviación por agitación con reactivo sandioss para la extracción de oro de la mina Hatun K’asa sector Ccalani comunidad Guanaco distrito de Livitaca - Chumbivilcas – Cusco (Investigación tecnológica) |
title_full |
Lixiviación por agitación con reactivo sandioss para la extracción de oro de la mina Hatun K’asa sector Ccalani comunidad Guanaco distrito de Livitaca - Chumbivilcas – Cusco (Investigación tecnológica) |
title_fullStr |
Lixiviación por agitación con reactivo sandioss para la extracción de oro de la mina Hatun K’asa sector Ccalani comunidad Guanaco distrito de Livitaca - Chumbivilcas – Cusco (Investigación tecnológica) |
title_full_unstemmed |
Lixiviación por agitación con reactivo sandioss para la extracción de oro de la mina Hatun K’asa sector Ccalani comunidad Guanaco distrito de Livitaca - Chumbivilcas – Cusco (Investigación tecnológica) |
title_sort |
Lixiviación por agitación con reactivo sandioss para la extracción de oro de la mina Hatun K’asa sector Ccalani comunidad Guanaco distrito de Livitaca - Chumbivilcas – Cusco (Investigación tecnológica) |
author |
Taipe Mayhua, Hector Raul |
author_facet |
Taipe Mayhua, Hector Raul Challco Solis, Ivonm Sofia |
author_role |
author |
author2 |
Challco Solis, Ivonm Sofia |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Carrasco Tapia, Porfirio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Taipe Mayhua, Hector Raul Challco Solis, Ivonm Sofia |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Oro Lixiviación por agitación Extracción Reactivo Sandioss |
topic |
Oro Lixiviación por agitación Extracción Reactivo Sandioss https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02 |
description |
Esta investigación se centró en llevar a cabo el proceso de lixiviación por agitación utilizando el reactivo Sandioss. El objetivo principal fue la extracción de oro con una ley de 37.33 gr/tm de la Mina Hatun K'asa, localizada en el Sector Ccalani de la Comunidad Guanaco, en el Distrito de Livitaca, Chumbivilcas, Cusco. Se llevó a cabo la investigación experimental y tecnológica para realizar la extracción del oro metálico, manipulando la concentración del reactivo, el porcentaje de sólidos y el tiempo de lixiviación. El estudio combinó un enfoque descriptivo, al detallar condiciones y resultados, con un análisis explicativo de la relación causa-efecto entre variables. Se empleó un diseño factorial 23 para evaluar el impacto de tres variables independientes en dos niveles sobre la eficiencia del proceso. Se emplearon concentraciones de Sandioss entre 500 y 4000 ppm, con un contenido de sólidos del 24% al 40% y tiempos de agitación de 24 a 72 horas. En estas condiciones, las recuperaciones de oro alcanzaron el 63.72% y 66.75%, bajo concentraciones de solución lixiviante de 15.86 mg/L y 7.87 mg/L, respectivamente. Se concluyó que el reactivo Sandioss mostró una alta efectividad en la lixiviación por agitación, logrando una mayor extracción de oro a medida que se y su dosificaba la concentración del reactivo, la combinación de tiempos adecuados y un porcentaje de sólidos controlado contribuyó significativamente a la recuperación de oro grueso. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-05-08T20:48:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-05-08T20:48:13Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20250054 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12918/10615 |
identifier_str_mv |
253T20250054 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12918/10615 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10615/1/253T20250054_TC.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8180aced2b3a7ccf7f219e78d5913723 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1833568457289891840 |
score |
13.959421 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).