Análisis de las corrientes armónicas en baja tensión y su incidencia a la calidad del producto del Hospital Regional del Cusco -2018

Descripción del Articulo

El uso de los dispositivos electrónicos en la industria, comercio, centro de salud y residencias, trajo consigo un aumento significativo de las perturbaciones que afectan la calidad del producto de la energía eléctrica, cuya consecuencia más notoria es la distorsión, de la forma de onda fundamental,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Palomino Noa, Williams, Mendoza Boza, Víctor Raúl
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4632
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4632
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Corrientes armónicas en baja tensión
Corrientes armónicas
Redes eléctricas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id RUNS_ff5d5ad9db3a0a1c6313893709b39186
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4632
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Alarcón Valdivia, Edgar ZacaríasPalomino Noa, WilliamsMendoza Boza, Víctor Raúl2019-11-05T20:42:31Z2019-11-05T20:42:31Z2019253T20190610EI/016/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/4632El uso de los dispositivos electrónicos en la industria, comercio, centro de salud y residencias, trajo consigo un aumento significativo de las perturbaciones que afectan la calidad del producto de la energía eléctrica, cuya consecuencia más notoria es la distorsión, de la forma de onda fundamental, sea ya de tensión o de corriente. El concepto de calidad de energía eléctrica, ha ido tomando importancia cada vez más en las últimas décadas cobrando importancia y notoriedad dentro del ámbito de la ingeniería eléctrica, y hoy día, se ha convertido en motivo de interés el estudiar minuciosamente por parte de las generadoras, transmisoras y distribuidoras de energía eléctrica, con el propósito de entregar un producto satisfactorio a los consumidores finales. El origen de este problema se da por la presencia mayoritaria de cargas no lineales, cuyo resultado son las corrientes altamente contaminadas, que al propagarse por las redes eléctricas estas distorsionan, provocan distorsiones, caídas de tensión, y perdidas de potencia, con un alto grado de distorsión armónica. Para mejorar la calidad del producto, se han propuesto diferentes soluciones basadas unas en filtros pasivos y filtros activos. Estos filtros se pueden conectar en paralelo o en serie, dependiendo del tipo de carga a compensar. Las soluciones existentes tratan de evitar que estas corrientes se propaguen por la red, o en su defecto limitar la emisión de perturbaciones de forma que no afecte a los equipos o instalaciones conectadas a la red eléctrica. En la presente tesis nos basaremos en bases conceptuales para implementar un modelo de filtro, para mitigar o compensar las perturbaciones existentes.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACCorrientes armónicas en baja tensiónCorrientes armónicasRedes eléctricashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Análisis de las corrientes armónicas en baja tensión y su incidencia a la calidad del producto del Hospital Regional del Cusco -2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ElectricistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Informática y MecánicaTítulo profesionalIngenierÍa Eléctrica239561754182883923821021http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional711046ORIGINAL253T20190610_TC.pdfapplication/pdf3698895http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4632/1/253T20190610_TC.pdf6658c732515ee5571c6950436a830d85MD51TEXT253T20190610_TC.pdf.txt253T20190610_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain210798http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4632/2/253T20190610_TC.pdf.txt4be3b22d94f9838b9d0a33a80b443ab4MD5220.500.12918/4632oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/46322021-07-27 21:39:47.783DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis de las corrientes armónicas en baja tensión y su incidencia a la calidad del producto del Hospital Regional del Cusco -2018
title Análisis de las corrientes armónicas en baja tensión y su incidencia a la calidad del producto del Hospital Regional del Cusco -2018
spellingShingle Análisis de las corrientes armónicas en baja tensión y su incidencia a la calidad del producto del Hospital Regional del Cusco -2018
Palomino Noa, Williams
Corrientes armónicas en baja tensión
Corrientes armónicas
Redes eléctricas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Análisis de las corrientes armónicas en baja tensión y su incidencia a la calidad del producto del Hospital Regional del Cusco -2018
title_full Análisis de las corrientes armónicas en baja tensión y su incidencia a la calidad del producto del Hospital Regional del Cusco -2018
title_fullStr Análisis de las corrientes armónicas en baja tensión y su incidencia a la calidad del producto del Hospital Regional del Cusco -2018
title_full_unstemmed Análisis de las corrientes armónicas en baja tensión y su incidencia a la calidad del producto del Hospital Regional del Cusco -2018
title_sort Análisis de las corrientes armónicas en baja tensión y su incidencia a la calidad del producto del Hospital Regional del Cusco -2018
author Palomino Noa, Williams
author_facet Palomino Noa, Williams
Mendoza Boza, Víctor Raúl
author_role author
author2 Mendoza Boza, Víctor Raúl
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alarcón Valdivia, Edgar Zacarías
dc.contributor.author.fl_str_mv Palomino Noa, Williams
Mendoza Boza, Víctor Raúl
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Corrientes armónicas en baja tensión
Corrientes armónicas
Redes eléctricas
topic Corrientes armónicas en baja tensión
Corrientes armónicas
Redes eléctricas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description El uso de los dispositivos electrónicos en la industria, comercio, centro de salud y residencias, trajo consigo un aumento significativo de las perturbaciones que afectan la calidad del producto de la energía eléctrica, cuya consecuencia más notoria es la distorsión, de la forma de onda fundamental, sea ya de tensión o de corriente. El concepto de calidad de energía eléctrica, ha ido tomando importancia cada vez más en las últimas décadas cobrando importancia y notoriedad dentro del ámbito de la ingeniería eléctrica, y hoy día, se ha convertido en motivo de interés el estudiar minuciosamente por parte de las generadoras, transmisoras y distribuidoras de energía eléctrica, con el propósito de entregar un producto satisfactorio a los consumidores finales. El origen de este problema se da por la presencia mayoritaria de cargas no lineales, cuyo resultado son las corrientes altamente contaminadas, que al propagarse por las redes eléctricas estas distorsionan, provocan distorsiones, caídas de tensión, y perdidas de potencia, con un alto grado de distorsión armónica. Para mejorar la calidad del producto, se han propuesto diferentes soluciones basadas unas en filtros pasivos y filtros activos. Estos filtros se pueden conectar en paralelo o en serie, dependiendo del tipo de carga a compensar. Las soluciones existentes tratan de evitar que estas corrientes se propaguen por la red, o en su defecto limitar la emisión de perturbaciones de forma que no afecte a los equipos o instalaciones conectadas a la red eléctrica. En la presente tesis nos basaremos en bases conceptuales para implementar un modelo de filtro, para mitigar o compensar las perturbaciones existentes.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-05T20:42:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-05T20:42:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20190610
EI/016/2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/4632
identifier_str_mv 253T20190610
EI/016/2019
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/4632
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4632/1/253T20190610_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4632/2/253T20190610_TC.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 6658c732515ee5571c6950436a830d85
4be3b22d94f9838b9d0a33a80b443ab4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881470538579968
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).