Formulación de cerveza artesanal tipo Pale Ale con cebada del tipo San Cristobal procedente de la provincia de Anta

Descripción del Articulo

La presente tesis tuvo como objetivo formular una cerveza artesanal tipo Pale Ale a base de cebada de la variedad San Cristóbal como principal ingrediente; la cebada utilizada es genéticamente pura INIA 411 y fue proporcionada por el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA). Se realizó todo e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fernandez Urbina, Zaibatsu, Huahuacondori Bustamante, Abel Alipio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8229
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8229
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cerveza artesanal
Pale ale
Cebada
Malta
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
id RUNS_fea48682dd1db1251af3e4af6bcbad4f
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8229
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Maldonado Farfan, Amanda RosaFernandez Urbina, ZaibatsuHuahuacondori Bustamante, Abel Alipio2024-01-22T15:39:04Z2024-01-22T15:39:04Z2023253T20230736http://hdl.handle.net/20.500.12918/8229La presente tesis tuvo como objetivo formular una cerveza artesanal tipo Pale Ale a base de cebada de la variedad San Cristóbal como principal ingrediente; la cebada utilizada es genéticamente pura INIA 411 y fue proporcionada por el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA). Se realizó todo el proceso de malteado y formulación de la cerveza artesanal en los laboratorios de Tecnologías, Tecnología de los Alimentos e Hidrocarburos de la Escuela Profesional de Ingeniería Química de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Para la etapa de germinado se sumergió el grano de cebada en agua durante 27 horas, dando como resultado la humedad de 45.79%. La cebada germinó por 64 horas, tiempo en que alcanzó el tamaño de raicilla alrededor del 75% del tamaño del grano, manteniendo en promedio la humedad en 42% a 46% a temperatura ambiente promedio de 15°C. Para determinar la temperatura de malteado se realizó un control de los grados brix a las 3 muestras de malta obtenidas a 75, 85 y 95°C hasta un valor constante mediante maceración, se eligió la temperatura de 85°C de malteado y el tiempo de residencia fue de 300 minutos, a esta temperatura los grados Brix medidos fueron de 11.4 que en comparación con las otras dos temperaturas de malteado es el valor más alto, aparte que el tiempo de maceración fue de 90 minutos, siendo este el menor a comparación de las otras dos temperaturas de malteado.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Cerveza artesanalPale aleCebadaMaltahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01Formulación de cerveza artesanal tipo Pale Ale con cebada del tipo San Cristobal procedente de la provincia de Antainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero QuímicoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería de ProcesosIngeniería Química7525246475238336https://orcid.org/0000-0002-4870-707823822559http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional531026Bejar Ugarte, Fanny VirginiaVega Vizcarra, RodneyBueno Lazo, Antonio Ramiro JesusGamarra Soto, FidelORIGINAL253T20230736_TC.pdfapplication/pdf5440793http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8229/1/253T20230736_TC.pdf9760785a2e9ba2ffd1484980923fb283MD5120.500.12918/8229oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/82292024-01-22 11:28:01.564DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Formulación de cerveza artesanal tipo Pale Ale con cebada del tipo San Cristobal procedente de la provincia de Anta
title Formulación de cerveza artesanal tipo Pale Ale con cebada del tipo San Cristobal procedente de la provincia de Anta
spellingShingle Formulación de cerveza artesanal tipo Pale Ale con cebada del tipo San Cristobal procedente de la provincia de Anta
Fernandez Urbina, Zaibatsu
Cerveza artesanal
Pale ale
Cebada
Malta
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
title_short Formulación de cerveza artesanal tipo Pale Ale con cebada del tipo San Cristobal procedente de la provincia de Anta
title_full Formulación de cerveza artesanal tipo Pale Ale con cebada del tipo San Cristobal procedente de la provincia de Anta
title_fullStr Formulación de cerveza artesanal tipo Pale Ale con cebada del tipo San Cristobal procedente de la provincia de Anta
title_full_unstemmed Formulación de cerveza artesanal tipo Pale Ale con cebada del tipo San Cristobal procedente de la provincia de Anta
title_sort Formulación de cerveza artesanal tipo Pale Ale con cebada del tipo San Cristobal procedente de la provincia de Anta
author Fernandez Urbina, Zaibatsu
author_facet Fernandez Urbina, Zaibatsu
Huahuacondori Bustamante, Abel Alipio
author_role author
author2 Huahuacondori Bustamante, Abel Alipio
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Maldonado Farfan, Amanda Rosa
dc.contributor.author.fl_str_mv Fernandez Urbina, Zaibatsu
Huahuacondori Bustamante, Abel Alipio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cerveza artesanal
Pale ale
Cebada
Malta
topic Cerveza artesanal
Pale ale
Cebada
Malta
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
description La presente tesis tuvo como objetivo formular una cerveza artesanal tipo Pale Ale a base de cebada de la variedad San Cristóbal como principal ingrediente; la cebada utilizada es genéticamente pura INIA 411 y fue proporcionada por el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA). Se realizó todo el proceso de malteado y formulación de la cerveza artesanal en los laboratorios de Tecnologías, Tecnología de los Alimentos e Hidrocarburos de la Escuela Profesional de Ingeniería Química de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Para la etapa de germinado se sumergió el grano de cebada en agua durante 27 horas, dando como resultado la humedad de 45.79%. La cebada germinó por 64 horas, tiempo en que alcanzó el tamaño de raicilla alrededor del 75% del tamaño del grano, manteniendo en promedio la humedad en 42% a 46% a temperatura ambiente promedio de 15°C. Para determinar la temperatura de malteado se realizó un control de los grados brix a las 3 muestras de malta obtenidas a 75, 85 y 95°C hasta un valor constante mediante maceración, se eligió la temperatura de 85°C de malteado y el tiempo de residencia fue de 300 minutos, a esta temperatura los grados Brix medidos fueron de 11.4 que en comparación con las otras dos temperaturas de malteado es el valor más alto, aparte que el tiempo de maceración fue de 90 minutos, siendo este el menor a comparación de las otras dos temperaturas de malteado.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-01-22T15:39:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-01-22T15:39:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20230736
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/8229
identifier_str_mv 253T20230736
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/8229
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8229/1/253T20230736_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 9760785a2e9ba2ffd1484980923fb283
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1789810099189972992
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).