Uso de plasma porcino en la alimentación de pollos de carne en condiciones de altura

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación del uso de plasma porcino en la alimentación de pollos de carne en condiciones de altura, se realizó en la Facultad de Ciencias Agrarias-UNSAAC, a una altitud de 3 220 m. con el objetivo de evaluar el efecto del plasma porcino sobre los parámetros productivos y e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Jara, Reina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5019
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5019
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alimentación de pollos
Plasma porcino
Parámetro productivos pollos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación del uso de plasma porcino en la alimentación de pollos de carne en condiciones de altura, se realizó en la Facultad de Ciencias Agrarias-UNSAAC, a una altitud de 3 220 m. con el objetivo de evaluar el efecto del plasma porcino sobre los parámetros productivos y evaluación económica; se utilizaron 160 pollos Cobb 500 de 1 día de edad con peso promedio 51 g los tratamientos fueron, T1(testigo) y T2 (2 % y 0,5 % de plasma porcino de 1 a 10 y de 11 a 21 días de edad respectivamente), (22 a 28 días solo alimento balanceado), con cuatro repeticiones por tratamiento, conformados por 20 pollos cada uno, se ha utilizado un diseño DCA. y para la diferencia de medias, la prueba de Duncan (0,05), se encontraron diferencias estadísticas (p<0,05) para la variable ganancia total, siendo la ganancia del tratamiento T2 (2; 0,5 % de plasma porcino), superior al tratamiento T1 (testigo), no encontrándose diferencias estadísticas para las variables de consumo y conversión alimenticia; La evaluación económica del tratamiento T2 Tiene una menor retribución económica que el tratamiento T1 (testigo).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).