Análisis comparativo de los métodos de modelamiento implícito y explícito para la elaboración del modelo geomecánico tridimensional en minera Bateas Arequipa-2024

Descripción del Articulo

El presente trabajo desarrolla un análisis comparativo entre dos metodologías de modelamiento: implícito y explícito, para la construcción del modelo geomecánico tridimensional de la mina Bateas ubicada en Arequipa. La investigación se sustenta con los registros geomecánicos obtenidos en campo en la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Choque Alarcon, Rocio Laura
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11448
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12918/11448
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelo Geomecánico 3D
Método Implícito
Método explícito
Rock Mass Rating
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:El presente trabajo desarrolla un análisis comparativo entre dos metodologías de modelamiento: implícito y explícito, para la construcción del modelo geomecánico tridimensional de la mina Bateas ubicada en Arequipa. La investigación se sustenta con los registros geomecánicos obtenidos en campo en las diferentes campañas de investigación, laboratorio e información complementaria de la mina que incluyó: 47155.2 m lineales de sondajes diamantinos, distribuidos en 260 sondajes y 3,398.59 m de mapeo geomecánico, valores expresados mediante el índice de clasificación RMR (Rock Mass Rating). Los datos fueron integrados en el software Studio RM de Datamine, para generar los sólidos geomecánicos para ambas metodologías. El modelo implícito fue elaborado a partir de algoritmos de interpolación condicionado por el elipsoide de búsqueda, su procesamiento es más corto en cuestión de tiempo y recursos, sin embargo, presenta limitaciones en cuanto a la precisión de los dominios geomecánicos. En contraste, el método explícito se basó en la interpretación de 140 secciones transversales orientadas de forma perpendicular a la estructura mineralizada, permitiendo correlacionar con la información litológica y estructural observadas en campo. En conclusión, los resultados muestran que el método explícito proporciona una representación más realista de la masa rocosa, evidencia con mayor precisión y coherencia los dominios geomecánicos en relación a la estructura mineralizada y su entorno, concordancia con la litología, geología estructural y las observaciones realizadas en campo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).