Visitas guiadas virtuales y su influencia en el aprendizaje significativo del área de historia geografía y economía de los estudiantes de 5to grado de la Institución Educativa N° 50102 Juan Velazco Alvarado de Conchacalla año 2020

Descripción del Articulo

La investigación tiene por finalidad determinar de qué manera las visitas guiadas virtuales a los recintos arqueológicos incrementan el logro del aprendizaje significativo del área de historia geografía y economía de los estudiantes del 5to grado de secundaria secciones A y B de la Institución Educa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zuloaga Alegre, Jair Andre, Quispe Huaman, Flor Fanny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5922
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5922
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Visitas guiadas
Excursiones
Aprendizaje significativo
Visitas virtuales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RUNS_fc479bfd85ecf07afc44bbf1ee8ff783
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5922
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Chile Letona, AlejandroZuloaga Alegre, Jair AndreQuispe Huaman, Flor Fanny2021-09-22T00:04:16Z2021-09-22T00:04:16Z2021253T20210206http://hdl.handle.net/20.500.12918/5922La investigación tiene por finalidad determinar de qué manera las visitas guiadas virtuales a los recintos arqueológicos incrementan el logro del aprendizaje significativo del área de historia geografía y economía de los estudiantes del 5to grado de secundaria secciones A y B de la Institución Educativa Nº 50102 de Juan Velazco Alvarado de Conchacalla año 2020. El presente trabajo de investigación fue organizado en cuatro capítulos que a continuación se detalla. CAPÍTULO I. Se refiere al planteamiento del problema de la investigación, formulación del problema, objetivos del problema, justificación del problema, limitaciones del estudio. CAPÍTULO II. Marco teórico, que contiene los antecedentes de investigación, bases teóricas y científicas, definición de términos o conceptos relacionados a las variables, así mismo abarca la formulación de hipótesis e identificación de las variables de estudio. CAPÍTULO III. Metodología de investigación que especifica el tipo de investigación, diseño de investigación, población y muestra, así como las técnicas e instrumentos para el recojo de datos. CAPÍTULO IV. Trabajo de campo, para la verificación del logro de los objetivos; que contiene la presentación, análisis e interpretaciones de los resultados, de igual forma se exponen las conclusiones y recomendaciones, referencias bibliográficas y los anexos.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Visitas guiadasExcursionesAprendizaje significativoVisitas virtualeshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Visitas guiadas virtuales y su influencia en el aprendizaje significativo del área de historia geografía y economía de los estudiantes de 5to grado de la Institución Educativa N° 50102 Juan Velazco Alvarado de Conchacalla año 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en Educación secundaria especialidad Ciencias SocialesUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Educación y Ciencias de la ComunicaciónEducación Secundaria especialidad Ciencias Sociales7616926648462234https://orcid.org/0000-0002-2123-495223856603http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional121266Gonzales Surco, Felix GonzaloCornejo Vergara, GregorioPeralta Alvarez, Rolando EdwinORIGINAL253T20210206_TC.pdfapplication/pdf2763605http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5922/1/253T20210206_TC.pdfebf5b13cdd988942f66f4acd8c89aac2MD5120.500.12918/5922oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/59222021-09-21 19:16:10.392DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Visitas guiadas virtuales y su influencia en el aprendizaje significativo del área de historia geografía y economía de los estudiantes de 5to grado de la Institución Educativa N° 50102 Juan Velazco Alvarado de Conchacalla año 2020
title Visitas guiadas virtuales y su influencia en el aprendizaje significativo del área de historia geografía y economía de los estudiantes de 5to grado de la Institución Educativa N° 50102 Juan Velazco Alvarado de Conchacalla año 2020
spellingShingle Visitas guiadas virtuales y su influencia en el aprendizaje significativo del área de historia geografía y economía de los estudiantes de 5to grado de la Institución Educativa N° 50102 Juan Velazco Alvarado de Conchacalla año 2020
Zuloaga Alegre, Jair Andre
Visitas guiadas
Excursiones
Aprendizaje significativo
Visitas virtuales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Visitas guiadas virtuales y su influencia en el aprendizaje significativo del área de historia geografía y economía de los estudiantes de 5to grado de la Institución Educativa N° 50102 Juan Velazco Alvarado de Conchacalla año 2020
title_full Visitas guiadas virtuales y su influencia en el aprendizaje significativo del área de historia geografía y economía de los estudiantes de 5to grado de la Institución Educativa N° 50102 Juan Velazco Alvarado de Conchacalla año 2020
title_fullStr Visitas guiadas virtuales y su influencia en el aprendizaje significativo del área de historia geografía y economía de los estudiantes de 5to grado de la Institución Educativa N° 50102 Juan Velazco Alvarado de Conchacalla año 2020
title_full_unstemmed Visitas guiadas virtuales y su influencia en el aprendizaje significativo del área de historia geografía y economía de los estudiantes de 5to grado de la Institución Educativa N° 50102 Juan Velazco Alvarado de Conchacalla año 2020
title_sort Visitas guiadas virtuales y su influencia en el aprendizaje significativo del área de historia geografía y economía de los estudiantes de 5to grado de la Institución Educativa N° 50102 Juan Velazco Alvarado de Conchacalla año 2020
author Zuloaga Alegre, Jair Andre
author_facet Zuloaga Alegre, Jair Andre
Quispe Huaman, Flor Fanny
author_role author
author2 Quispe Huaman, Flor Fanny
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chile Letona, Alejandro
dc.contributor.author.fl_str_mv Zuloaga Alegre, Jair Andre
Quispe Huaman, Flor Fanny
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Visitas guiadas
Excursiones
Aprendizaje significativo
Visitas virtuales
topic Visitas guiadas
Excursiones
Aprendizaje significativo
Visitas virtuales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La investigación tiene por finalidad determinar de qué manera las visitas guiadas virtuales a los recintos arqueológicos incrementan el logro del aprendizaje significativo del área de historia geografía y economía de los estudiantes del 5to grado de secundaria secciones A y B de la Institución Educativa Nº 50102 de Juan Velazco Alvarado de Conchacalla año 2020. El presente trabajo de investigación fue organizado en cuatro capítulos que a continuación se detalla. CAPÍTULO I. Se refiere al planteamiento del problema de la investigación, formulación del problema, objetivos del problema, justificación del problema, limitaciones del estudio. CAPÍTULO II. Marco teórico, que contiene los antecedentes de investigación, bases teóricas y científicas, definición de términos o conceptos relacionados a las variables, así mismo abarca la formulación de hipótesis e identificación de las variables de estudio. CAPÍTULO III. Metodología de investigación que especifica el tipo de investigación, diseño de investigación, población y muestra, así como las técnicas e instrumentos para el recojo de datos. CAPÍTULO IV. Trabajo de campo, para la verificación del logro de los objetivos; que contiene la presentación, análisis e interpretaciones de los resultados, de igual forma se exponen las conclusiones y recomendaciones, referencias bibliográficas y los anexos.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-22T00:04:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-22T00:04:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20210206
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/5922
identifier_str_mv 253T20210206
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/5922
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5922/1/253T20210206_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv ebf5b13cdd988942f66f4acd8c89aac2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881443077423104
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).