Visitas guiadas virtuales y su influencia en el aprendizaje significativo del área de historia geografía y economía de los estudiantes de 5to grado de la Institución Educativa N° 50102 Juan Velazco Alvarado de Conchacalla año 2020

Descripción del Articulo

La investigación tiene por finalidad determinar de qué manera las visitas guiadas virtuales a los recintos arqueológicos incrementan el logro del aprendizaje significativo del área de historia geografía y economía de los estudiantes del 5to grado de secundaria secciones A y B de la Institución Educa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zuloaga Alegre, Jair Andre, Quispe Huaman, Flor Fanny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5922
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5922
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Visitas guiadas
Excursiones
Aprendizaje significativo
Visitas virtuales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación tiene por finalidad determinar de qué manera las visitas guiadas virtuales a los recintos arqueológicos incrementan el logro del aprendizaje significativo del área de historia geografía y economía de los estudiantes del 5to grado de secundaria secciones A y B de la Institución Educativa Nº 50102 de Juan Velazco Alvarado de Conchacalla año 2020. El presente trabajo de investigación fue organizado en cuatro capítulos que a continuación se detalla. CAPÍTULO I. Se refiere al planteamiento del problema de la investigación, formulación del problema, objetivos del problema, justificación del problema, limitaciones del estudio. CAPÍTULO II. Marco teórico, que contiene los antecedentes de investigación, bases teóricas y científicas, definición de términos o conceptos relacionados a las variables, así mismo abarca la formulación de hipótesis e identificación de las variables de estudio. CAPÍTULO III. Metodología de investigación que especifica el tipo de investigación, diseño de investigación, población y muestra, así como las técnicas e instrumentos para el recojo de datos. CAPÍTULO IV. Trabajo de campo, para la verificación del logro de los objetivos; que contiene la presentación, análisis e interpretaciones de los resultados, de igual forma se exponen las conclusiones y recomendaciones, referencias bibliográficas y los anexos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).