Textos discontínuos en la comprensión lectora en estudiantes de educación primaria de la Institución Educativa N° 50072, del distrito de Acopía – provincia de Acomayo – Cusco 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se enmarca en el área denominada Currículo y pedagogía cuya línea de investigación es Sistema de enseñanza-aprendizaje de la Lengua en Primaria (Investigación, 2018). Sub Área de Teorías educativas, ya que se trabajó el uso de textos discontinuos en la comprensió...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccahuana Ccasa, Gladys
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5590
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5590
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Comprensión lectora
Uso del paratexto
Uso de inferencias
Construcción de significados
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RUNS_fc2950178c0f1086b2e1594e1f15fee6
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5590
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Arias Muñoz, NievesCcahuana Ccasa, Gladys2021-03-02T23:42:45Z2021-03-02T23:42:45Z2020253T20200353http://hdl.handle.net/20.500.12918/5590El presente trabajo de investigación se enmarca en el área denominada Currículo y pedagogía cuya línea de investigación es Sistema de enseñanza-aprendizaje de la Lengua en Primaria (Investigación, 2018). Sub Área de Teorías educativas, ya que se trabajó el uso de textos discontinuos en la comprensión lectora de estudiantes de educación primaria de la Institución Educativa N° 50072, del distrito de Acopía- provincia de Acomayo- Cusco 2019. La comprensión lectora en las instituciones educativas del Perú siempre ha sido un tema de constante preocupación para los docentes, no solo debido a los resultados de las diferentes pruebas nacionales e internacionales como de le PISA o ECE. En los mismos que se pone en evidencia que los estudiantes no logran obtener los resultados esperados (UMC, 2019). En la institución educativa donde se realizó el experimento, también tuvo y tiene el mismo problema, de que los logros esperados en comprensión lectora no son óptimos; tal como se demuestra en la prueba PISA en la que un 38.4% de estudiantes se encuentra en inicio y un 25.2% en el nivel previo al inicio (UMC, 2019) . Esta situación de todas maneras afecta en el proceso de comprensión lectora, ya que la lectura que realizan los estudiantes no solo es de textos lineales y obviamente no todos serán de gusto de los estudiantes como es el caso de los textos discontinuos. Por ello la investigadora ha decidido aplicar algunas estrategias de comprensión lectora para lo cual se plantea las siguientes interrogantes: ¿Cómo mejora la comprensión lectora a través del uso de textos discontinuos? ¿Cómo mejora de comprensión lectora a través del uso del paratexto y la imagen en estudiantes? ¿Cómo mejora la comprensión lectora a través el uso de las inferencias en estudiantes?¿Cómo mejora la comprensión lectora a través de la construcción de significados en estudiantes?application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Comprensión lectoraUso del paratextoUso de inferenciasConstrucción de significadoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Textos discontínuos en la comprensión lectora en estudiantes de educación primaria de la Institución Educativa N° 50072, del distrito de Acopía – provincia de Acomayo – Cusco 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en Educación especialidad: Educación PrimariaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Educación y Ciencias de la ComunicaciónEducación Primaria73475164https://orcid.org/0000-0001-7310-444X23963532http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional112016Parra Argandoña, HectorEguia Alarcon, Martha AlejandrinaOlivares Torres, LucilaORIGINAL253T20200353.pdfapplication/pdf343360http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5590/1/253T20200353.pdf252a3fed8b7660e90ec4d6e7be089218MD5120.500.12918/5590oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/55902022-05-02 18:25:18.825DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Textos discontínuos en la comprensión lectora en estudiantes de educación primaria de la Institución Educativa N° 50072, del distrito de Acopía – provincia de Acomayo – Cusco 2019
title Textos discontínuos en la comprensión lectora en estudiantes de educación primaria de la Institución Educativa N° 50072, del distrito de Acopía – provincia de Acomayo – Cusco 2019
spellingShingle Textos discontínuos en la comprensión lectora en estudiantes de educación primaria de la Institución Educativa N° 50072, del distrito de Acopía – provincia de Acomayo – Cusco 2019
Ccahuana Ccasa, Gladys
Comprensión lectora
Uso del paratexto
Uso de inferencias
Construcción de significados
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Textos discontínuos en la comprensión lectora en estudiantes de educación primaria de la Institución Educativa N° 50072, del distrito de Acopía – provincia de Acomayo – Cusco 2019
title_full Textos discontínuos en la comprensión lectora en estudiantes de educación primaria de la Institución Educativa N° 50072, del distrito de Acopía – provincia de Acomayo – Cusco 2019
title_fullStr Textos discontínuos en la comprensión lectora en estudiantes de educación primaria de la Institución Educativa N° 50072, del distrito de Acopía – provincia de Acomayo – Cusco 2019
title_full_unstemmed Textos discontínuos en la comprensión lectora en estudiantes de educación primaria de la Institución Educativa N° 50072, del distrito de Acopía – provincia de Acomayo – Cusco 2019
title_sort Textos discontínuos en la comprensión lectora en estudiantes de educación primaria de la Institución Educativa N° 50072, del distrito de Acopía – provincia de Acomayo – Cusco 2019
author Ccahuana Ccasa, Gladys
author_facet Ccahuana Ccasa, Gladys
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Arias Muñoz, Nieves
dc.contributor.author.fl_str_mv Ccahuana Ccasa, Gladys
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Comprensión lectora
Uso del paratexto
Uso de inferencias
Construcción de significados
topic Comprensión lectora
Uso del paratexto
Uso de inferencias
Construcción de significados
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El presente trabajo de investigación se enmarca en el área denominada Currículo y pedagogía cuya línea de investigación es Sistema de enseñanza-aprendizaje de la Lengua en Primaria (Investigación, 2018). Sub Área de Teorías educativas, ya que se trabajó el uso de textos discontinuos en la comprensión lectora de estudiantes de educación primaria de la Institución Educativa N° 50072, del distrito de Acopía- provincia de Acomayo- Cusco 2019. La comprensión lectora en las instituciones educativas del Perú siempre ha sido un tema de constante preocupación para los docentes, no solo debido a los resultados de las diferentes pruebas nacionales e internacionales como de le PISA o ECE. En los mismos que se pone en evidencia que los estudiantes no logran obtener los resultados esperados (UMC, 2019). En la institución educativa donde se realizó el experimento, también tuvo y tiene el mismo problema, de que los logros esperados en comprensión lectora no son óptimos; tal como se demuestra en la prueba PISA en la que un 38.4% de estudiantes se encuentra en inicio y un 25.2% en el nivel previo al inicio (UMC, 2019) . Esta situación de todas maneras afecta en el proceso de comprensión lectora, ya que la lectura que realizan los estudiantes no solo es de textos lineales y obviamente no todos serán de gusto de los estudiantes como es el caso de los textos discontinuos. Por ello la investigadora ha decidido aplicar algunas estrategias de comprensión lectora para lo cual se plantea las siguientes interrogantes: ¿Cómo mejora la comprensión lectora a través del uso de textos discontinuos? ¿Cómo mejora de comprensión lectora a través del uso del paratexto y la imagen en estudiantes? ¿Cómo mejora la comprensión lectora a través el uso de las inferencias en estudiantes?¿Cómo mejora la comprensión lectora a través de la construcción de significados en estudiantes?
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-03-02T23:42:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-03-02T23:42:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20200353
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/5590
identifier_str_mv 253T20200353
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/5590
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv restrictedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5590/1/253T20200353.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 252a3fed8b7660e90ec4d6e7be089218
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881435932426240
score 13.958712
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).