Desempeños de comprensión lectora inferencial en estudiantes quechua hablantes de una Institución Educativa Rural de Parco Alto, Anchonga – Angaraes, 2020.

Descripción del Articulo

Se describieron los desempeños de comprensión lectora inferencial en estudiantes quechua-hablantes de una Institución Educativa rural de Angaraes. Para establecer la taxonomía de la comprensión lectora inferencial se acudió a la propuesta de PISA internacional que presenta las tareas lectoras de: in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chancha Condori, Felicita, Huamán Chanca, Judith Janeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/4480
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/4480
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:inferencia de significado
inferencia de causa-efecto
inferencia de problema-solución e inferencia de sentimientos-finalidades.
inferencia
Comprensión lectora inferencial
comprensión lectora
Descripción
Sumario:Se describieron los desempeños de comprensión lectora inferencial en estudiantes quechua-hablantes de una Institución Educativa rural de Angaraes. Para establecer la taxonomía de la comprensión lectora inferencial se acudió a la propuesta de PISA internacional que presenta las tareas lectoras de: inferencia, inferencia de significado, inferencia de causa-efecto, inferencia de problema-solución e inferencia de sentimientos-finalidades. La investigación se efectuó desde el enfoque cuantitativo y fue de tipo descriptivo simple; considerándose una muestra-censo estudiantes del V ciclo de educación primaria (N = 40; Niños = 55%; Niñas = 45%). Para la recolección de los datos se diseñó una prueba de comprensión lectora inferencial que fue sometida a validación de contenido por juicio de expertos (M = 88.37). Los resultados de la investigación indican una presencia deficiente de la comprensión lectora inferencial (M = 9.075; DE = 3.2553), teniendo una tasa de efectividad del 45.4%. Los desempeños más bajos de la lectura inferencial fueron del tipo de inferencia de causa-efecto (M = 2.100; DE = 1.5115; Tasa = 35%) y el de problema-solución (M = 1.136; DE = 0.7196; Tasa = 38.8%). Asimismo, la inferencia de sentimientos-finalidades tuvieron un desempeño moderado (M = 2.063; DE = 1.0012; Tasa = 68.8%). Los resultados son discutibles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).