Estudio de la cinética de oxidación de residuos mineros generadores de drenajes ácidos con elevada carga de elementos contaminantes en la Región Cusco

Descripción del Articulo

La minería artesanal es una de las principales actividades que se desarrolla en las Regiones del Perú, generando cantidades de residuos mineros. La presente tesis desarrolla el estudio de la oxidación de los residuos mineros de las provincias Paucartambo y Quispicanchi en la Región Cusco. Se colecta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Puma Huarayo, Laureano
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8111
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8111
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos mineros
Lixiviación
Elementos tóxicos
AMD
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.03
Descripción
Sumario:La minería artesanal es una de las principales actividades que se desarrolla en las Regiones del Perú, generando cantidades de residuos mineros. La presente tesis desarrolla el estudio de la oxidación de los residuos mineros de las provincias Paucartambo y Quispicanchi en la Región Cusco. Se colectaron un total de 12 muestras, 6 por cada provincia, estas muestras debidamente rotuladas han sido trasladadas, para su posterior análisis, al laboratorio de Mineralogía de la UNSAAC Cusco. Se inició con las pruebas preliminares de lixiviación con las 12 muestras usando las columnas de lixiviación, de las cuales se seleccionó a 4 muestras; debido a los bajos valores de pH y la conductividad alta. A estas muestras se ha sometido al proceso de lixiviación durante 365 días, simulando épocas sequías y de lluvias. Asimismo, los lixiviados recolectados de dicho proceso se sometieron a la medición de los parámetros fisicoquímicos como el pH, conductividad y potencial redox. En los lixiviados se analizó la carga metálica mediante MP-AES. Los datos obtenidos de los diferentes análisis se procesaron en Grapher 15, concluyendo que, el hierro es el metal presente en mayor concentración y principal elemento en generar los lixiviados durante el ciclo de su oxidación. Otros elementos tóxicos como el zinc, manganeso y cobre; se encuentran presentes en concentraciones de 2850 mg/L (Zn).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).