Características clínicas del periodonto por el consumo de sustancias psicoactivas en pacientes de los Centros de Rehabilitación de la ciudad del Cusco, 2019

Descripción del Articulo

El propósito del presente estudio fue determinar las características clínicas del periodonto por el consumo de sustancias psicoactivas en la población de pacientes internados en los centros de rehabilitación de la ciudad del Cusco. OBJETIVOS: Determinar las características clínicas del periodonto po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condori Canaza, Ronald Brady
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4306
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4306
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Sustancia psicoactiva
Marihuana
Alcohol
Cocaína
Enfermedad del periodonto
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.14
Descripción
Sumario:El propósito del presente estudio fue determinar las características clínicas del periodonto por el consumo de sustancias psicoactivas en la población de pacientes internados en los centros de rehabilitación de la ciudad del Cusco. OBJETIVOS: Determinar las características clínicas del periodonto por el consumo de sustancias psicoactivas en pacientes mayores a 15 años de edad; en el centro de rehabilitación “Centro de Salud Mental San Juan Pablo II” así como también en el centro de rehabilitación “Volver a Vivir Cusco”, Cusco-2019. MATERIALES Y MÉTODOS: Es un tipo de estudio descriptivo, transversal, observacional y correlacional, con una muestra de 68 pacientes de ambos sexos, mayores a 15 años de edad en los centros de rehabilitación “Centro de salud Mental San Juan Pablo II” y “Volver a Vivir Cusco” en la ciudad del Cusco. Las variables estudiadas fueron las características clínicas del periodonto para analizar mediante el cruce de variables con el tipo, forma y periodo de consumo de sustancias psicoactivas. RESULTADOS: La forma predominante del tipo de consumo de sustancias psicoactivas fue la marihuana (52.94%) seguida de alcohol (32.35%). Se encontró que la mayor cantidad de pacientes presentan gingivitis moderada (36.76%) seguida de gingivitis severa (35.29%) de acuerdo al índice periodontal de Ramfjord. Y la forma de consumo con mayor predominancia fue mixta. CONCLUSIONES: Las patologías del periodonto son definidas como multifactoriales donde la placa bacteriana acumulada actúa como agente principal. En nuestro estudio se encontró, que las sustancias psicoactivas podría actuar como un factor en contraer algún tipo de enfermedad periodontal. Se evidenció también que el tiempo y forma de consumo podrían incrementar las probabilidades en contraer algún tipo de patologías periodontales. En consecuencia se podría asegurar que el consumo de sustancias psicoactivas ocasiona algún daño sobre el tejido periodontal, así como también existen otros factores predisponentes que contribuirían a la aparición de éstas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).