Estudio arqueometalúrgico de la colección Bayona
Descripción del Articulo
La presente tesis titulada: “ESTUDIO ARQUEOMETALÚRGICO DE LA COLECCIÓN BAYONA” se enmarca en la ciudad del Cusco, en la colección de 20 objetos metálicos de propiedad del Sr. Jaime Bayona Pozo. El presente trabajo tiene como objetivo describir las características arqueo metalúrgicas de los veinte ob...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8695 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/8695 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Arqueometalúrgico Colección Bayona Metales Fluorescencia de rayos X http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
| Sumario: | La presente tesis titulada: “ESTUDIO ARQUEOMETALÚRGICO DE LA COLECCIÓN BAYONA” se enmarca en la ciudad del Cusco, en la colección de 20 objetos metálicos de propiedad del Sr. Jaime Bayona Pozo. El presente trabajo tiene como objetivo describir las características arqueo metalúrgicas de los veinte objetos de la Colección Bayona, basándonos principalmente en estudios de FRX (Fluorescencia de Rayos X), que tiene como finalidad el análisis químico elemental mediante una técnica espectroscópica que utiliza la emisión de radiación X sobre muestras sólidas, en nuestro caso METALES. El trabajo objeto de estudio, ha buscado respuestas sobre tecnología, forma y caracterización metalográfica mediante exámenes desarrollados por un equipo interdisciplinario con la participación de las suscritas en todo el proceso. Acompañados de forma ordenada por el Señor Jaime Bayona para los análisis macroscópicos y microscópicos, y los análisis especto gráficos de FRX dirigido por el Físico-químico Marco Antonio Zamalloa. En el proceso de nuestra tesis se logró la catalogación de 09 objetos de la Colección Bayona por parte de la DDC-Cusco (Dirección Desconcentrada de Cultura- Cusco), siendo los 11 restantes no reconocidos como piezas originales Inka. En función a los resultados obtenidos, en el capítulo V se presentan las conclusiones y recomendaciones, obteniendo una discrepancia sobre la originalidad del total de los 20 objetos de estudio de la Colección Bayona. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).