Utilización de la tecnología Yaka en el prendimiento y crecimiento inicial de manzano (Malus domestica L.) en suelos recuperados del Centro Agronómico K’ayra-San Jerónimo- Cusco

Descripción del Articulo

El objetivo planteado de esta investigación fue estudiar el comportamiento del manzano Malus domestica L. en el prendimiento y crecimiento inicial utilizando la tecnología Yaka en suelos recuperados del Centro Agronómico K´ayra San Jerónimo Cusco. En la presente investigación, se han diseñado dos et...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Choque Atajo, Angel Elisban
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6079
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/6079
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Yaka
Malus domestica L.
Tecnología Groasis Waterboxx
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id RUNS_f9ac3c8bb576c1e4b2c542e9fbdd4de5
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6079
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Gonzales Quispe, RicardoChoque Atajo, Angel Elisban2021-12-20T22:06:18Z2021-12-20T22:06:18Z2021253T20210332http://hdl.handle.net/20.500.12918/6079El objetivo planteado de esta investigación fue estudiar el comportamiento del manzano Malus domestica L. en el prendimiento y crecimiento inicial utilizando la tecnología Yaka en suelos recuperados del Centro Agronómico K´ayra San Jerónimo Cusco. En la presente investigación, se han diseñado dos etapas; La primera consistió en la propuesta de un prototipo o dispositivo denominado para el presente caso Yaka (Tecnología con envase de agua), y la segunda etapa consistió en la instalación de la parcela experimental y su evaluación correspondiente. Los tratamientos considerados en el presente trabajo de investigación fueron volúmenes de agua, que fueron dotados una única vez en la instalación de la parcela experimental, el 21 de marzo del 2019. Los tratamientos fueron tal como sigue, T2 con 13.20 L, T3 con 10.00 L, T4 con 7.00 L, así como un T1 testigo 0.00 L, estos volúmenes de agua se optaron por el volumen de almacenamiento del envase 13.20 L como volumen máximo de almacenamiento del prototipo, 10.00 L intermedio, 7.00 L como volumen mínimo, mencionar también los volúmenes promedios finales al término de la investigación fueron T2 con 10.74 L, T3 4.44 L, T4 8.96 L, T1 0.00 L. El método estadístico fue elegido DCA con sub muestras 3, con 4 tratamientos, con 4 repeticiones cada uno dando un total de 16 parcelas o unidades experimentales. Las variables evaluadas fueron, prendimiento (%), sobrevivencia (%) altura de planta (cm), diámetro del cuello del tallo (mm), número de brotes mayores a 5.00 cm por unidad, funcionalidad (temperatura, humedad relativa, volumen de agua en el envase), también se determinó el costo del envase, costo de plantación al primer año con la tecnología Yaka (Tecnología con envase de agua). De los resultados obtenidos se puede concluir que la Yaka (Tecnología con envase de agua), tuvo efecto significativo llegando a tener un prendimiento y sobrevivencia de 100 % a 21 meses desde su plantación. El tratamiento T2 tuvo un efecto significativo en el crecimiento altura de planta promedio de 16.54 cm, diámetro de cuello del tallo promedio 5.65 mm, numero de brotes mayores a 5 cm con un promedio de 6.33 unidades por manzanos. De la funcionalidad la Yaka actúa como abrigo para los plantones de manzanos en periodos de heladas y viceversa. En cuanto al costo de la Yaka (Tecnología con envase de agua), fue de 17.47 soles por unidad y costo de plantación al primer año con la Yaka (Tecnología con envase de agua), fue de 25870.08 soles/ha.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/YakaMalus domestica L.Tecnología Groasis Waterboxxhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Utilización de la tecnología Yaka en el prendimiento y crecimiento inicial de manzano (Malus domestica L.) en suelos recuperados del Centro Agronómico K’ayra-San Jerónimo- Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasAgronomía47392475https://orcid.org/0000-0003-0227-877023903799http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811036Hurtado Huaman, FelixLizarraga Valencia, Luis JustinoMontoya Jara, Nilton MarianoCalderon Choquechambi, ArcadioBaca Garcia, Carlos JesusORIGINAL253T20210332_TC.pdfapplication/pdf4748369http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6079/1/253T20210332_TC.pdf7960188cd8ca939ed5be38c5788efec4MD5120.500.12918/6079oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/60792021-12-20 17:14:42.124DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Utilización de la tecnología Yaka en el prendimiento y crecimiento inicial de manzano (Malus domestica L.) en suelos recuperados del Centro Agronómico K’ayra-San Jerónimo- Cusco
title Utilización de la tecnología Yaka en el prendimiento y crecimiento inicial de manzano (Malus domestica L.) en suelos recuperados del Centro Agronómico K’ayra-San Jerónimo- Cusco
spellingShingle Utilización de la tecnología Yaka en el prendimiento y crecimiento inicial de manzano (Malus domestica L.) en suelos recuperados del Centro Agronómico K’ayra-San Jerónimo- Cusco
Choque Atajo, Angel Elisban
Yaka
Malus domestica L.
Tecnología Groasis Waterboxx
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Utilización de la tecnología Yaka en el prendimiento y crecimiento inicial de manzano (Malus domestica L.) en suelos recuperados del Centro Agronómico K’ayra-San Jerónimo- Cusco
title_full Utilización de la tecnología Yaka en el prendimiento y crecimiento inicial de manzano (Malus domestica L.) en suelos recuperados del Centro Agronómico K’ayra-San Jerónimo- Cusco
title_fullStr Utilización de la tecnología Yaka en el prendimiento y crecimiento inicial de manzano (Malus domestica L.) en suelos recuperados del Centro Agronómico K’ayra-San Jerónimo- Cusco
title_full_unstemmed Utilización de la tecnología Yaka en el prendimiento y crecimiento inicial de manzano (Malus domestica L.) en suelos recuperados del Centro Agronómico K’ayra-San Jerónimo- Cusco
title_sort Utilización de la tecnología Yaka en el prendimiento y crecimiento inicial de manzano (Malus domestica L.) en suelos recuperados del Centro Agronómico K’ayra-San Jerónimo- Cusco
author Choque Atajo, Angel Elisban
author_facet Choque Atajo, Angel Elisban
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gonzales Quispe, Ricardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Choque Atajo, Angel Elisban
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Yaka
Malus domestica L.
Tecnología Groasis Waterboxx
topic Yaka
Malus domestica L.
Tecnología Groasis Waterboxx
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description El objetivo planteado de esta investigación fue estudiar el comportamiento del manzano Malus domestica L. en el prendimiento y crecimiento inicial utilizando la tecnología Yaka en suelos recuperados del Centro Agronómico K´ayra San Jerónimo Cusco. En la presente investigación, se han diseñado dos etapas; La primera consistió en la propuesta de un prototipo o dispositivo denominado para el presente caso Yaka (Tecnología con envase de agua), y la segunda etapa consistió en la instalación de la parcela experimental y su evaluación correspondiente. Los tratamientos considerados en el presente trabajo de investigación fueron volúmenes de agua, que fueron dotados una única vez en la instalación de la parcela experimental, el 21 de marzo del 2019. Los tratamientos fueron tal como sigue, T2 con 13.20 L, T3 con 10.00 L, T4 con 7.00 L, así como un T1 testigo 0.00 L, estos volúmenes de agua se optaron por el volumen de almacenamiento del envase 13.20 L como volumen máximo de almacenamiento del prototipo, 10.00 L intermedio, 7.00 L como volumen mínimo, mencionar también los volúmenes promedios finales al término de la investigación fueron T2 con 10.74 L, T3 4.44 L, T4 8.96 L, T1 0.00 L. El método estadístico fue elegido DCA con sub muestras 3, con 4 tratamientos, con 4 repeticiones cada uno dando un total de 16 parcelas o unidades experimentales. Las variables evaluadas fueron, prendimiento (%), sobrevivencia (%) altura de planta (cm), diámetro del cuello del tallo (mm), número de brotes mayores a 5.00 cm por unidad, funcionalidad (temperatura, humedad relativa, volumen de agua en el envase), también se determinó el costo del envase, costo de plantación al primer año con la tecnología Yaka (Tecnología con envase de agua). De los resultados obtenidos se puede concluir que la Yaka (Tecnología con envase de agua), tuvo efecto significativo llegando a tener un prendimiento y sobrevivencia de 100 % a 21 meses desde su plantación. El tratamiento T2 tuvo un efecto significativo en el crecimiento altura de planta promedio de 16.54 cm, diámetro de cuello del tallo promedio 5.65 mm, numero de brotes mayores a 5 cm con un promedio de 6.33 unidades por manzanos. De la funcionalidad la Yaka actúa como abrigo para los plantones de manzanos en periodos de heladas y viceversa. En cuanto al costo de la Yaka (Tecnología con envase de agua), fue de 17.47 soles por unidad y costo de plantación al primer año con la Yaka (Tecnología con envase de agua), fue de 25870.08 soles/ha.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-20T22:06:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-20T22:06:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20210332
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/6079
identifier_str_mv 253T20210332
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/6079
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6079/1/253T20210332_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 7960188cd8ca939ed5be38c5788efec4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881465125830656
score 13.913218
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).