Cultura financiera y gestión del riesgo crediticio en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Domingo de Guzmán del Cusco, 2018
Descripción del Articulo
La investigación se centra realizar el análisis cultura financiera y la gestión del riesgo crediticio, así como también su relación, desde la participación y percepción de los socios de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Domingo de Guzmán del Cusco, en el periodo del 2018. Para alcanzar dicho...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4453 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/4453 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Cooperativas de ahorro y crédito Cultura financiera Gestión del riesgo crediticio http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
RUNS_f624251033e237cee353743103182efb |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4453 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Abarca Astete, RaulHilario Rivera, Isabel2019-09-13T19:45:21Z2019-09-13T19:45:21Z2019253T20191097M-04/018/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/4453La investigación se centra realizar el análisis cultura financiera y la gestión del riesgo crediticio, así como también su relación, desde la participación y percepción de los socios de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Domingo de Guzmán del Cusco, en el periodo del 2018. Para alcanzar dicho objetivo se recurrió al tipo de investigación fundamental, que en el caso del alcance del estudio este respondió a realizar las mediciones de las variables para establecer la correlación, lo cual se fundamente en un diseño no experimental. La unidad de estudio estuvo conformada por 8427 socios hábiles, quienes tiene mayor participación con la cooperativa, de los cuales fueron seleccionados al azar un total de 191 socios, quienes directamente participaron del estudio y para recabar la información necesaria se recurrió a las encuestas con sus respectivos cuestionarios con escala de Likert, para cuantificar las percepciones. Los resultados fueron representados en tablas de frecuencias previa elaboración de los baremos para luego establecer la relación mediante la correlación de Kendall, en tal sentido el análisis de los datos evidencian que la mayoría de los socios la cultura financiera presenta niveles de regular a bueno del 31,4% y 46,6% respectivamente, que en el caso de la gestión del riesgo crediticio se observó que en su mayoría en poco adecuado y adecuado en un 34% y 39,8% respectivamente que llevado a contraste nos indica el coeficiente de correlación de Kendall, donde Tau-B=0,749 demuestra la correlación alta y directa entre la cultura financiera y la gestión del riesgo crediticio.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACCooperativas de ahorro y créditoCultura financieraGestión del riesgo crediticiohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Cultura financiera y gestión del riesgo crediticio en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Domingo de Guzmán del Cusco, 2018info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Administración mención Gestión Pública y Desarrollo EmpresarialUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestríaMaestría en Administración mención Gestión Pública y Desarrollo Empresarialhttps://orcid.org/0000-0002-8739-757823802978http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro417067ORIGINAL253T20191097.pdfapplication/pdf27540http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4453/1/253T20191097.pdfeebcb336b6e14e67a12ea30eb329dd6aMD51TEXT253T20191097.pdf.txt253T20191097.pdf.txtExtracted texttext/plain2339http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4453/2/253T20191097.pdf.txt4402f16097bd49e6507dfc75d3fb4447MD5220.500.12918/4453oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/44532021-07-27 22:13:57.117DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Cultura financiera y gestión del riesgo crediticio en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Domingo de Guzmán del Cusco, 2018 |
| title |
Cultura financiera y gestión del riesgo crediticio en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Domingo de Guzmán del Cusco, 2018 |
| spellingShingle |
Cultura financiera y gestión del riesgo crediticio en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Domingo de Guzmán del Cusco, 2018 Hilario Rivera, Isabel Cooperativas de ahorro y crédito Cultura financiera Gestión del riesgo crediticio http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Cultura financiera y gestión del riesgo crediticio en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Domingo de Guzmán del Cusco, 2018 |
| title_full |
Cultura financiera y gestión del riesgo crediticio en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Domingo de Guzmán del Cusco, 2018 |
| title_fullStr |
Cultura financiera y gestión del riesgo crediticio en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Domingo de Guzmán del Cusco, 2018 |
| title_full_unstemmed |
Cultura financiera y gestión del riesgo crediticio en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Domingo de Guzmán del Cusco, 2018 |
| title_sort |
Cultura financiera y gestión del riesgo crediticio en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Domingo de Guzmán del Cusco, 2018 |
| author |
Hilario Rivera, Isabel |
| author_facet |
Hilario Rivera, Isabel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Abarca Astete, Raul |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Hilario Rivera, Isabel |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cooperativas de ahorro y crédito Cultura financiera Gestión del riesgo crediticio |
| topic |
Cooperativas de ahorro y crédito Cultura financiera Gestión del riesgo crediticio http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
La investigación se centra realizar el análisis cultura financiera y la gestión del riesgo crediticio, así como también su relación, desde la participación y percepción de los socios de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Domingo de Guzmán del Cusco, en el periodo del 2018. Para alcanzar dicho objetivo se recurrió al tipo de investigación fundamental, que en el caso del alcance del estudio este respondió a realizar las mediciones de las variables para establecer la correlación, lo cual se fundamente en un diseño no experimental. La unidad de estudio estuvo conformada por 8427 socios hábiles, quienes tiene mayor participación con la cooperativa, de los cuales fueron seleccionados al azar un total de 191 socios, quienes directamente participaron del estudio y para recabar la información necesaria se recurrió a las encuestas con sus respectivos cuestionarios con escala de Likert, para cuantificar las percepciones. Los resultados fueron representados en tablas de frecuencias previa elaboración de los baremos para luego establecer la relación mediante la correlación de Kendall, en tal sentido el análisis de los datos evidencian que la mayoría de los socios la cultura financiera presenta niveles de regular a bueno del 31,4% y 46,6% respectivamente, que en el caso de la gestión del riesgo crediticio se observó que en su mayoría en poco adecuado y adecuado en un 34% y 39,8% respectivamente que llevado a contraste nos indica el coeficiente de correlación de Kendall, donde Tau-B=0,749 demuestra la correlación alta y directa entre la cultura financiera y la gestión del riesgo crediticio. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-09-13T19:45:21Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-09-13T19:45:21Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20191097 M-04/018/2019 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/4453 |
| identifier_str_mv |
253T20191097 M-04/018/2019 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/4453 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
closedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4453/1/253T20191097.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4453/2/253T20191097.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
eebcb336b6e14e67a12ea30eb329dd6a 4402f16097bd49e6507dfc75d3fb4447 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881463195402240 |
| score |
13.861517 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).