Organizadores gráficos en el desarrollo de la comprensión lectora en los estudiantes del 6to grado de nivel primaria de la I.E. Mx. de Aplicación Fortunato L. Herrera – Cusco

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación esta centrado en la competencia, el avance acelerado, el desarrollo de nuevas metodologías en los sistemas educativos, ponen en requerimiento urgente en nuestro país mejorar y optimizar la calidad educativa. Esta investigación se desarrolló en cuatro capítulos, l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pillco Pinedo, Miluzca, Santos Caceres, Giovana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5759
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5759
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Organizadores gráficos
Comprensión lectora
Esquema de llaves
Mapa mental
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RUNS_f514778584b51a316a12358e9db4a120
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5759
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Aguirre Espinoza, Edwards JesusPillco Pinedo, MiluzcaSantos Caceres, Giovana2021-07-21T00:10:20Z2021-07-21T00:10:20Z2020253T20200386http://hdl.handle.net/20.500.12918/5759El presente trabajo de investigación esta centrado en la competencia, el avance acelerado, el desarrollo de nuevas metodologías en los sistemas educativos, ponen en requerimiento urgente en nuestro país mejorar y optimizar la calidad educativa. Esta investigación se desarrolló en cuatro capítulos, los que se describen a continuación: El Capítulo I, contiene el planteamiento del problema, en el cual se describe la situación problemática, se exponen la formulación del problema, el problema general y problemas específicos, la justificación de la misma, el objetivo general y los objetivos específicos, así como la hipótesis general y específica. En el capítulo II, se desarrolló el marco teórico conceptual, que considera los antecedentes de investigación (internacionales y nacionales). El capítulo III denominado Metodología de la investigación se presenta el tipo y nivel de la investigación, la población de estudio, selección de muestra, tamaño de la muestra, técnicas y recolección de datos, instrumentos, validación y confiabilidad de los instrumentos, criterios de calificación, análisis e interpretación de la información. En el capítulo IV, se presentan los resultados y discusión de la investigación correspondiente a los datos obtenidos como producto de la aplicación de los instrumentos de recolección de datos, para lo cual se utilizó el software Excel 2016 e IBM SPSS 25, así como la presentación, análisis e interpretación de dichos resultados.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Organizadores gráficosComprensión lectoraEsquema de llavesMapa mentalhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Organizadores gráficos en el desarrollo de la comprensión lectora en los estudiantes del 6to grado de nivel primaria de la I.E. Mx. de Aplicación Fortunato L. Herrera – Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en Educación especialidad Educación PrimariaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Educación y Ciencias de la ComunicaciónEducación Primaria7361970247274035https://orcid.org/0000-0002-5514-670723854868http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional112016Chile Letona, LeonardoChoccechanca Cuadro, Angel ZenonAtasi Valencia, GloriaCornejo Vergara, GregorioORIGINAL253T20200386_TC.pdfapplication/pdf1059520http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5759/1/253T20200386_TC.pdf85f365092f75ec2f41b5b7494fc07177MD5120.500.12918/5759oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/57592022-05-02 18:25:18.651DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Organizadores gráficos en el desarrollo de la comprensión lectora en los estudiantes del 6to grado de nivel primaria de la I.E. Mx. de Aplicación Fortunato L. Herrera – Cusco
title Organizadores gráficos en el desarrollo de la comprensión lectora en los estudiantes del 6to grado de nivel primaria de la I.E. Mx. de Aplicación Fortunato L. Herrera – Cusco
spellingShingle Organizadores gráficos en el desarrollo de la comprensión lectora en los estudiantes del 6to grado de nivel primaria de la I.E. Mx. de Aplicación Fortunato L. Herrera – Cusco
Pillco Pinedo, Miluzca
Organizadores gráficos
Comprensión lectora
Esquema de llaves
Mapa mental
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Organizadores gráficos en el desarrollo de la comprensión lectora en los estudiantes del 6to grado de nivel primaria de la I.E. Mx. de Aplicación Fortunato L. Herrera – Cusco
title_full Organizadores gráficos en el desarrollo de la comprensión lectora en los estudiantes del 6to grado de nivel primaria de la I.E. Mx. de Aplicación Fortunato L. Herrera – Cusco
title_fullStr Organizadores gráficos en el desarrollo de la comprensión lectora en los estudiantes del 6to grado de nivel primaria de la I.E. Mx. de Aplicación Fortunato L. Herrera – Cusco
title_full_unstemmed Organizadores gráficos en el desarrollo de la comprensión lectora en los estudiantes del 6to grado de nivel primaria de la I.E. Mx. de Aplicación Fortunato L. Herrera – Cusco
title_sort Organizadores gráficos en el desarrollo de la comprensión lectora en los estudiantes del 6to grado de nivel primaria de la I.E. Mx. de Aplicación Fortunato L. Herrera – Cusco
author Pillco Pinedo, Miluzca
author_facet Pillco Pinedo, Miluzca
Santos Caceres, Giovana
author_role author
author2 Santos Caceres, Giovana
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aguirre Espinoza, Edwards Jesus
dc.contributor.author.fl_str_mv Pillco Pinedo, Miluzca
Santos Caceres, Giovana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Organizadores gráficos
Comprensión lectora
Esquema de llaves
Mapa mental
topic Organizadores gráficos
Comprensión lectora
Esquema de llaves
Mapa mental
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El presente trabajo de investigación esta centrado en la competencia, el avance acelerado, el desarrollo de nuevas metodologías en los sistemas educativos, ponen en requerimiento urgente en nuestro país mejorar y optimizar la calidad educativa. Esta investigación se desarrolló en cuatro capítulos, los que se describen a continuación: El Capítulo I, contiene el planteamiento del problema, en el cual se describe la situación problemática, se exponen la formulación del problema, el problema general y problemas específicos, la justificación de la misma, el objetivo general y los objetivos específicos, así como la hipótesis general y específica. En el capítulo II, se desarrolló el marco teórico conceptual, que considera los antecedentes de investigación (internacionales y nacionales). El capítulo III denominado Metodología de la investigación se presenta el tipo y nivel de la investigación, la población de estudio, selección de muestra, tamaño de la muestra, técnicas y recolección de datos, instrumentos, validación y confiabilidad de los instrumentos, criterios de calificación, análisis e interpretación de la información. En el capítulo IV, se presentan los resultados y discusión de la investigación correspondiente a los datos obtenidos como producto de la aplicación de los instrumentos de recolección de datos, para lo cual se utilizó el software Excel 2016 e IBM SPSS 25, así como la presentación, análisis e interpretación de dichos resultados.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-07-21T00:10:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-07-21T00:10:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20200386
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/5759
identifier_str_mv 253T20200386
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/5759
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5759/1/253T20200386_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 85f365092f75ec2f41b5b7494fc07177
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881466002440192
score 13.766599
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).