Diseño de un sistema de seguridad instrumentado e integración a un modulo DCS mediante Modbus TCP/IP y Profinet

Descripción del Articulo

El presente proyecto tiene como objetivo principal el diseño e implementación de un sistema de seguridad instrumentado (SIS) y la integración del mismo, en conjunto con un sistema de control ya existente, a un módulo DCS Siemens PCS 7. Actualmente el sistema de control mencionado, supervisa y contro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soto Cervantes, Antonio Francisco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5567
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5567
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de seguridad instrumentado
DCS
Niveles de seguridad integral
Protocolos de comunicación industrial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id RUNS_f40843d2903a52f5c15401f21546b1ed
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5567
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Coaquira Castillo, Roger JesusSoto Cervantes, Antonio Francisco2021-02-17T02:52:03Z2021-02-17T02:52:03Z2020253T20200344http://hdl.handle.net/20.500.12918/5567El presente proyecto tiene como objetivo principal el diseño e implementación de un sistema de seguridad instrumentado (SIS) y la integración del mismo, en conjunto con un sistema de control ya existente, a un módulo DCS Siemens PCS 7. Actualmente el sistema de control mencionado, supervisa y controla (solo en modo manual) a un sistema de bombeo de agua entre reservorios. Es así que en primera instancia se realizó un modelado matemático del sistema de bombeo, lo que contribuyó en identificar las variables de proceso y control más importantes y reconocer algunas variables de proceso que no se estudiaron hasta ese momento. Esto también fue de ayuda al momento de automatizar el sistema ya que la lógica y la filosofía de control se basaron en las variables de proceso estudiadas hasta ese momento. Seguidamente se recolectó la documentación necesaria para el diseño del sistema de seguridad, esta documentación está compuesta por normas y estándares internacionales relacionados con la seguridad industrial. Los conceptos recolectados en este estudio son usados posteriormente para el diseño del sistema de seguridad instrumentado. Posteriormente se desarrolló el sistema de seguridad instrumentado en base a los requerimientos generales obtenidos de los estándares antes estudiados. Estos requerimientos se determinaron específicamente para el sistema, en base al estudio del proceso de bombeo de agua entre reservorios dando a lugar a que los niveles integrales de seguridad SIL fueran determinados. Seguidamente se integró el sistema de control y el de seguridad al módulo DCS Siemens PCS 7 lo cual permitió concentrar toda la data del proceso en los servidores de operación y de históricosapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Sistema de seguridad instrumentadoDCSNiveles de seguridad integralProtocolos de comunicación industrialhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Diseño de un sistema de seguridad instrumentado e integración a un modulo DCS mediante Modbus TCP/IP y Profinetinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero ElectrónicoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Informática y MecánicaIngeniería Electrónica72712944https://orcid.org/0000-0003-3791-110X01333608http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional712026Utrilla Mego, Limberg WalterTagle Carbajal, FernandoCampana Vargas, RicardoPalomino Quispe, FacundoORIGINAL253T20200344_TC.pdfapplication/pdf4186872http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5567/1/253T20200344_TC.pdfaa2ef6be620e7990404a341bcb941060MD5120.500.12918/5567oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/55672022-05-11 16:48:56.103DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño de un sistema de seguridad instrumentado e integración a un modulo DCS mediante Modbus TCP/IP y Profinet
title Diseño de un sistema de seguridad instrumentado e integración a un modulo DCS mediante Modbus TCP/IP y Profinet
spellingShingle Diseño de un sistema de seguridad instrumentado e integración a un modulo DCS mediante Modbus TCP/IP y Profinet
Soto Cervantes, Antonio Francisco
Sistema de seguridad instrumentado
DCS
Niveles de seguridad integral
Protocolos de comunicación industrial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Diseño de un sistema de seguridad instrumentado e integración a un modulo DCS mediante Modbus TCP/IP y Profinet
title_full Diseño de un sistema de seguridad instrumentado e integración a un modulo DCS mediante Modbus TCP/IP y Profinet
title_fullStr Diseño de un sistema de seguridad instrumentado e integración a un modulo DCS mediante Modbus TCP/IP y Profinet
title_full_unstemmed Diseño de un sistema de seguridad instrumentado e integración a un modulo DCS mediante Modbus TCP/IP y Profinet
title_sort Diseño de un sistema de seguridad instrumentado e integración a un modulo DCS mediante Modbus TCP/IP y Profinet
author Soto Cervantes, Antonio Francisco
author_facet Soto Cervantes, Antonio Francisco
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Coaquira Castillo, Roger Jesus
dc.contributor.author.fl_str_mv Soto Cervantes, Antonio Francisco
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sistema de seguridad instrumentado
DCS
Niveles de seguridad integral
Protocolos de comunicación industrial
topic Sistema de seguridad instrumentado
DCS
Niveles de seguridad integral
Protocolos de comunicación industrial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description El presente proyecto tiene como objetivo principal el diseño e implementación de un sistema de seguridad instrumentado (SIS) y la integración del mismo, en conjunto con un sistema de control ya existente, a un módulo DCS Siemens PCS 7. Actualmente el sistema de control mencionado, supervisa y controla (solo en modo manual) a un sistema de bombeo de agua entre reservorios. Es así que en primera instancia se realizó un modelado matemático del sistema de bombeo, lo que contribuyó en identificar las variables de proceso y control más importantes y reconocer algunas variables de proceso que no se estudiaron hasta ese momento. Esto también fue de ayuda al momento de automatizar el sistema ya que la lógica y la filosofía de control se basaron en las variables de proceso estudiadas hasta ese momento. Seguidamente se recolectó la documentación necesaria para el diseño del sistema de seguridad, esta documentación está compuesta por normas y estándares internacionales relacionados con la seguridad industrial. Los conceptos recolectados en este estudio son usados posteriormente para el diseño del sistema de seguridad instrumentado. Posteriormente se desarrolló el sistema de seguridad instrumentado en base a los requerimientos generales obtenidos de los estándares antes estudiados. Estos requerimientos se determinaron específicamente para el sistema, en base al estudio del proceso de bombeo de agua entre reservorios dando a lugar a que los niveles integrales de seguridad SIL fueran determinados. Seguidamente se integró el sistema de control y el de seguridad al módulo DCS Siemens PCS 7 lo cual permitió concentrar toda la data del proceso en los servidores de operación y de históricos
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-17T02:52:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-17T02:52:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20200344
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/5567
identifier_str_mv 253T20200344
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/5567
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5567/1/253T20200344_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv aa2ef6be620e7990404a341bcb941060
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881433436815360
score 13.881323
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).