Evaluación analgésica postquirúrgica del meloxicam y la dipirona en caninos sometidos a ovariohisterectomía

Descripción del Articulo

En el presente estudio, la analgesia es esencial en procedimientos quirúrgicos como la ovariohisterectomía para minimizar el dolor, mejorar la recuperación y garantizar el bienestar del paciente. En la presente investigación se compararon los efectos analgésicos del meloxicam y la combinación de mel...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Inca, Wendy Lucero
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10492
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12918/10492
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Meloxicam
Dipirona
Analgesia
Caninos
Ovariohisterectomia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
id RUNS_f332ec152436a57c90f30a1133a36562
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10492
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Ramirez Huanca, Julio EnriqueCalderon Ruiz, Santos WiltonHuaman Inca, Wendy Lucero2025-04-11T21:27:09Z2025-04-11T21:27:09Z2024253T20242066https://hdl.handle.net/20.500.12918/10492En el presente estudio, la analgesia es esencial en procedimientos quirúrgicos como la ovariohisterectomía para minimizar el dolor, mejorar la recuperación y garantizar el bienestar del paciente. En la presente investigación se compararon los efectos analgésicos del meloxicam y la combinación de meloxicam con dipirona en caninos hembras sometidas a ovariohisterectomía. Se consideraron 24 caninos hembras, las mismas que fueron asignadas aleatoriamente a uno de dos tratamientos: un grupo (n=12) de meloxicam (0.2 mg/kg, intravenoso) y un grupo (n=12) de dipirona (10 mg/kg) combinado con meloxicam (0.2 mg/kg, intravenoso). Los dos tratamientos fueron administrados 30 minutos antes de la cirugía. La evaluación del dolor posoperatorio se realizó con la escala abreviada del dolor compuesta de Glasgow (CMPS-SF). La primera evaluación se realizó a los 30 minutos,2, 4, 6, 8 y 24 horas postoperatorio. La mediana de las puntuaciones del dolor posquirúrgico según la escala de Glasgow fue menor en el grupo meloxicam en comparación con el grupo de dipirona combinado con meloxicam.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/MeloxicamDipironaAnalgesiaCaninosOvariohisterectomiahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01Evaluación analgésica postquirúrgica del meloxicam y la dipirona en caninos sometidos a ovariohisterectomíainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMédico VeterinarioUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasMedicina Veterinaria73894123https://orcid.org/0000-0003-2011-4294https://orcid.org/0000-0001-8091-58144126816826960866https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional841016Condori Cahuata, OscarChoque Chacolla, Yudit VeronicaCondori Chuchi, Eloy AmadorMamani Mango, Guiulfo DurielPinares Huamani, RubenORIGINAL253T20242066_TC.pdfapplication/pdf3332502http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10492/1/253T20242066_TC.pdf7e77b983da70780cd250e267daa94d69MD5120.500.12918/10492oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/104922025-04-22 11:12:43.042DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación analgésica postquirúrgica del meloxicam y la dipirona en caninos sometidos a ovariohisterectomía
title Evaluación analgésica postquirúrgica del meloxicam y la dipirona en caninos sometidos a ovariohisterectomía
spellingShingle Evaluación analgésica postquirúrgica del meloxicam y la dipirona en caninos sometidos a ovariohisterectomía
Huaman Inca, Wendy Lucero
Meloxicam
Dipirona
Analgesia
Caninos
Ovariohisterectomia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
title_short Evaluación analgésica postquirúrgica del meloxicam y la dipirona en caninos sometidos a ovariohisterectomía
title_full Evaluación analgésica postquirúrgica del meloxicam y la dipirona en caninos sometidos a ovariohisterectomía
title_fullStr Evaluación analgésica postquirúrgica del meloxicam y la dipirona en caninos sometidos a ovariohisterectomía
title_full_unstemmed Evaluación analgésica postquirúrgica del meloxicam y la dipirona en caninos sometidos a ovariohisterectomía
title_sort Evaluación analgésica postquirúrgica del meloxicam y la dipirona en caninos sometidos a ovariohisterectomía
author Huaman Inca, Wendy Lucero
author_facet Huaman Inca, Wendy Lucero
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ramirez Huanca, Julio Enrique
Calderon Ruiz, Santos Wilton
dc.contributor.author.fl_str_mv Huaman Inca, Wendy Lucero
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Meloxicam
Dipirona
Analgesia
Caninos
Ovariohisterectomia
topic Meloxicam
Dipirona
Analgesia
Caninos
Ovariohisterectomia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
description En el presente estudio, la analgesia es esencial en procedimientos quirúrgicos como la ovariohisterectomía para minimizar el dolor, mejorar la recuperación y garantizar el bienestar del paciente. En la presente investigación se compararon los efectos analgésicos del meloxicam y la combinación de meloxicam con dipirona en caninos hembras sometidas a ovariohisterectomía. Se consideraron 24 caninos hembras, las mismas que fueron asignadas aleatoriamente a uno de dos tratamientos: un grupo (n=12) de meloxicam (0.2 mg/kg, intravenoso) y un grupo (n=12) de dipirona (10 mg/kg) combinado con meloxicam (0.2 mg/kg, intravenoso). Los dos tratamientos fueron administrados 30 minutos antes de la cirugía. La evaluación del dolor posoperatorio se realizó con la escala abreviada del dolor compuesta de Glasgow (CMPS-SF). La primera evaluación se realizó a los 30 minutos,2, 4, 6, 8 y 24 horas postoperatorio. La mediana de las puntuaciones del dolor posquirúrgico según la escala de Glasgow fue menor en el grupo meloxicam en comparación con el grupo de dipirona combinado con meloxicam.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-04-11T21:27:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-04-11T21:27:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20242066
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12918/10492
identifier_str_mv 253T20242066
url https://hdl.handle.net/20.500.12918/10492
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10492/1/253T20242066_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 7e77b983da70780cd250e267daa94d69
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1832300112411361280
score 13.919782
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).