Evaluación analgésica postquirúrgica del meloxicam y la dipirona en caninos sometidos a ovariohisterectomía
Descripción del Articulo
En el presente estudio, la analgesia es esencial en procedimientos quirúrgicos como la ovariohisterectomía para minimizar el dolor, mejorar la recuperación y garantizar el bienestar del paciente. En la presente investigación se compararon los efectos analgésicos del meloxicam y la combinación de mel...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10492 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12918/10492 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Meloxicam Dipirona Analgesia Caninos Ovariohisterectomia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
Sumario: | En el presente estudio, la analgesia es esencial en procedimientos quirúrgicos como la ovariohisterectomía para minimizar el dolor, mejorar la recuperación y garantizar el bienestar del paciente. En la presente investigación se compararon los efectos analgésicos del meloxicam y la combinación de meloxicam con dipirona en caninos hembras sometidas a ovariohisterectomía. Se consideraron 24 caninos hembras, las mismas que fueron asignadas aleatoriamente a uno de dos tratamientos: un grupo (n=12) de meloxicam (0.2 mg/kg, intravenoso) y un grupo (n=12) de dipirona (10 mg/kg) combinado con meloxicam (0.2 mg/kg, intravenoso). Los dos tratamientos fueron administrados 30 minutos antes de la cirugía. La evaluación del dolor posoperatorio se realizó con la escala abreviada del dolor compuesta de Glasgow (CMPS-SF). La primera evaluación se realizó a los 30 minutos,2, 4, 6, 8 y 24 horas postoperatorio. La mediana de las puntuaciones del dolor posquirúrgico según la escala de Glasgow fue menor en el grupo meloxicam en comparación con el grupo de dipirona combinado con meloxicam. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).