Atractivos naturales y culturales de la comunidad de Chillpahua y su inserción a la actividad del turismo vivencial

Descripción del Articulo

Hoy en día, la actividad turística a nivel mundial se caracteriza por las nuevas tendencias de consumo (búsqueda de experiencias, contacto con la naturaleza, cultura y aprendizaje.), por lo cual es muy importante tener claro los intereses, las actitudes y las preferencias de los turistas, que cada v...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Atauchi Rojas, Jessica, Espinoza Cruz, Jessica Miluska
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/938
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/938
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Atractivos naturales
Atrativos culturales
Turismo vivencial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
id RUNS_f3311257396c0c139b7fcc8cef8c6d89
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/938
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
dc.title.es_PE.fl_str_mv Atractivos naturales y culturales de la comunidad de Chillpahua y su inserción a la actividad del turismo vivencial
title Atractivos naturales y culturales de la comunidad de Chillpahua y su inserción a la actividad del turismo vivencial
spellingShingle Atractivos naturales y culturales de la comunidad de Chillpahua y su inserción a la actividad del turismo vivencial
Atauchi Rojas, Jessica
Atractivos naturales
Atrativos culturales
Turismo vivencial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
title_short Atractivos naturales y culturales de la comunidad de Chillpahua y su inserción a la actividad del turismo vivencial
title_full Atractivos naturales y culturales de la comunidad de Chillpahua y su inserción a la actividad del turismo vivencial
title_fullStr Atractivos naturales y culturales de la comunidad de Chillpahua y su inserción a la actividad del turismo vivencial
title_full_unstemmed Atractivos naturales y culturales de la comunidad de Chillpahua y su inserción a la actividad del turismo vivencial
title_sort Atractivos naturales y culturales de la comunidad de Chillpahua y su inserción a la actividad del turismo vivencial
author Atauchi Rojas, Jessica
author_facet Atauchi Rojas, Jessica
Espinoza Cruz, Jessica Miluska
author_role author
author2 Espinoza Cruz, Jessica Miluska
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Abarca Arrambide, Roxana Julia
dc.contributor.author.fl_str_mv Atauchi Rojas, Jessica
Espinoza Cruz, Jessica Miluska
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Atractivos naturales
Atrativos culturales
Turismo vivencial
topic Atractivos naturales
Atrativos culturales
Turismo vivencial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
description Hoy en día, la actividad turística a nivel mundial se caracteriza por las nuevas tendencias de consumo (búsqueda de experiencias, contacto con la naturaleza, cultura y aprendizaje.), por lo cual es muy importante tener claro los intereses, las actitudes y las preferencias de los turistas, que cada vez se vuelven más exigentes y especializados. Estos cambios han originado una creciente valoración por lo auténtico, por la búsqueda de lo natural y lo sostenible, en donde el entorno no urbano se vuelve el principal protagonista En ese sentido, el Perú tiene la oportunidad de ser uno de los destinos más importantes por su diversa oferta cultural y natural, además de contar con un gran potencial en lo referente a las costumbres ancestrales y auténticas en diferentes partes del país, lo que a futuro permitiría el desarrollo económico de los pueblos rurales. El turismo en sus diferentes modalidades puede constituirse en una importante herramienta que permita a las comunidades mejorar sus condiciones de vida y les brinde nuevas oportunidades de desarrollo a los pobladores. En ese sentido el turismo vivencia! es una modalidad del turismo que permite al turista involucrarse con la población a la que visita; conociendo sus atractivos naturales y culturales, sus tradiciones y costumbres ancestrales y a la vez contribuir para que sus pobladores tengan una mejor calidad de vida y así gozar de los beneficios de la actividad turística. En el presente trabajo de investigación proponemos ATRACTIVOS NATURALES Y CULTURALES DE LA COMUNIDAD DE CHILLIPAHUA Y SU INSERCIÓN A LA ACTIVIDAD DEL TURISMO VIVENCIAL, como una alternativa que contribuirá a mejorar la calidad de vida de la población y en consecuencia cumplir el deseo de ofrecer a los turistas un contacto personalizado, brindarles la oportunidad de disfrutar de un entorno físico y humano de la comunidad de Chillipahua así como de participar en actividades tradicionales y estilos de vida heredados de nuestros ancestros. El presente trabajo de investigación se divide en tres capítulos está precedido por el área problemática y el marco teórico. EL PRIMER CAPÍTULO comprendido por el diagnostico situacional de la Comunidad Chillipahua-Huarocondo, la cual se demostrará la fuerza motivacional de los atractivos turísticos que comprende la comunidad en estudio. EL SEGUNDO CAPÍTULO comprendido por el diseño de la metodología de investigación científica y se mostrará los resultados de las encuestas a los turistas, a los pobladores de la comunidad y a las agencia de viajes y turismo. EL TERCER CAPÍTULO comprendido por el sistema de propuestas, acciones y posibilidades que coadyuvaran a gestionar el turismo vivencia! en la comunidad de Chillipahua. Finalmente se presentará las conclusiones del trabajo, las recomendaciones, la bibliografía y los anexos correspondientes.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-11-24T23:34:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-11-24T23:34:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20110021
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/938
identifier_str_mv 253T20110021
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/938
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/938/1/253T20110021.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/938/2/253T20110021.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 80395b5535c4c5ae1f99d100520507db
f597da5253ec8c3493b50307e7917716
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1754296201370402816
spelling Abarca Arrambide, Roxana JuliaAtauchi Rojas, JessicaEspinoza Cruz, Jessica Miluska2016-11-24T23:34:29Z2016-11-24T23:34:29Z2011253T20110021http://hdl.handle.net/20.500.12918/938Hoy en día, la actividad turística a nivel mundial se caracteriza por las nuevas tendencias de consumo (búsqueda de experiencias, contacto con la naturaleza, cultura y aprendizaje.), por lo cual es muy importante tener claro los intereses, las actitudes y las preferencias de los turistas, que cada vez se vuelven más exigentes y especializados. Estos cambios han originado una creciente valoración por lo auténtico, por la búsqueda de lo natural y lo sostenible, en donde el entorno no urbano se vuelve el principal protagonista En ese sentido, el Perú tiene la oportunidad de ser uno de los destinos más importantes por su diversa oferta cultural y natural, además de contar con un gran potencial en lo referente a las costumbres ancestrales y auténticas en diferentes partes del país, lo que a futuro permitiría el desarrollo económico de los pueblos rurales. El turismo en sus diferentes modalidades puede constituirse en una importante herramienta que permita a las comunidades mejorar sus condiciones de vida y les brinde nuevas oportunidades de desarrollo a los pobladores. En ese sentido el turismo vivencia! es una modalidad del turismo que permite al turista involucrarse con la población a la que visita; conociendo sus atractivos naturales y culturales, sus tradiciones y costumbres ancestrales y a la vez contribuir para que sus pobladores tengan una mejor calidad de vida y así gozar de los beneficios de la actividad turística. En el presente trabajo de investigación proponemos ATRACTIVOS NATURALES Y CULTURALES DE LA COMUNIDAD DE CHILLIPAHUA Y SU INSERCIÓN A LA ACTIVIDAD DEL TURISMO VIVENCIAL, como una alternativa que contribuirá a mejorar la calidad de vida de la población y en consecuencia cumplir el deseo de ofrecer a los turistas un contacto personalizado, brindarles la oportunidad de disfrutar de un entorno físico y humano de la comunidad de Chillipahua así como de participar en actividades tradicionales y estilos de vida heredados de nuestros ancestros. El presente trabajo de investigación se divide en tres capítulos está precedido por el área problemática y el marco teórico. EL PRIMER CAPÍTULO comprendido por el diagnostico situacional de la Comunidad Chillipahua-Huarocondo, la cual se demostrará la fuerza motivacional de los atractivos turísticos que comprende la comunidad en estudio. EL SEGUNDO CAPÍTULO comprendido por el diseño de la metodología de investigación científica y se mostrará los resultados de las encuestas a los turistas, a los pobladores de la comunidad y a las agencia de viajes y turismo. EL TERCER CAPÍTULO comprendido por el sistema de propuestas, acciones y posibilidades que coadyuvaran a gestionar el turismo vivencia! en la comunidad de Chillipahua. Finalmente se presentará las conclusiones del trabajo, las recomendaciones, la bibliografía y los anexos correspondientes.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACAtractivos naturalesAtrativos culturalesTurismo vivencialhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02Atractivos naturales y culturales de la comunidad de Chillpahua y su inserción a la actividad del turismo vivencialinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en TurismoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias administrativas y TurismoTítulo profesionalTurismohttps://orcid.org/0000-0002-9644-459123908183http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional014196ORIGINAL253T20110021.pdfapplication/pdf8652815http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/938/1/253T20110021.pdf80395b5535c4c5ae1f99d100520507dbMD51TEXT253T20110021.pdf.txt253T20110021.pdf.txtExtracted texttext/plain288372http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/938/2/253T20110021.pdf.txtf597da5253ec8c3493b50307e7917716MD5220.500.12918/938oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9382023-01-04 17:38:35.135DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
score 13.871945
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).