Factores clínico epidemiológicos y de laboratorio asociados a dengue con signos de alarma en pacientes del Hospital de Quillabamba-Cusco, 2023
Descripción del Articulo
El presente estudio da a conocer los factores epidemiológicos, clínicos y de laboratorio para un diagnóstico y tratamiento (Yang, Yang y Costa de Sousa). El propósito de este estudio fue evaluar la asociación entre dichos factores y el dengue con signos de alarma en el Hospital de Quillabamba, Cusco...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7584 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/7584 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Dengue Factores Clinicos Factores epidemiologicos Laboratorio http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09 |
Sumario: | El presente estudio da a conocer los factores epidemiológicos, clínicos y de laboratorio para un diagnóstico y tratamiento (Yang, Yang y Costa de Sousa). El propósito de este estudio fue evaluar la asociación entre dichos factores y el dengue con signos de alarma en el Hospital de Quillabamba, Cusco. Estudio de tipo cuantitativo analítico, correlacional, retrospectivo, casos controles. Se analizo los datos de 368 pacientes con dengue, 92 dengue con signos de alarma(casos) y 276 dengue sin signos de alarma(controles), para el procesamiento de los datos se empleó el paquete estadístico IBM SPSS 29. Los principales hallazgos epidemiológicos revelaron una alta prevalencia entre los residentes de Santa Ana (82.5%, p<0.001). Además, se encontraron asociaciones significativas con el sexo masculino (OR: 3.19; [IC]: 95% 1.96-5.19; p<0.001), automedicación (OR: 2.92; [IC]: 95% 1.80-4.75; p<0.001) e infección previa por dengue (OR: 5.77; [IC]: 95%; 3.35-9.26; p<0.001). dolor abdominal (OR: 2.68; [IC]: 95% 1.62-4.43; p<0.001), vómitos (OR: 1.98; [IC]: 95% 1.17-3.37; p<0.001), sangrado (OR: 6.17; [IC]: 95% 3.46-11.01; p<0.001) y alteración de la conciencia (OR: 3.76; [IC]: 95% 2.70-6.22; p<0.001). Los factores de laboratorio asociados, hematocrito aumentado (OR: 4.66; [IC]: 95% 2.83-7.69; p<0.001), trombocitopenia (OR: 2.95; y aumento de TGO y TGP. Se identificó diversos factores entre los factores epidemiológicos, ser procedente del distrito de Santa Ana, sexo masculino, la automedicación y una infección previa por dengue mostraron asociaciones importantes. En cuanto a los factores clínicos, temperatura <38°C, dolor abdominal y plaquetas disminuidas fueron destacados, al igual que el aumento de TGO y TGP. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).