Evaluación de Melophagus ovinus (Linnaeus, 1758) en el hospedero adulto (Ovis aries) y, caracterización de su crianza en Huaracconi - CC de Limbani Alto distrito de Layo – Cusco
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene por objetivo evaluar a Melophagus ovinus y su caracterización de su entorno de crianza de Ovis aries adulto (hospedero), se realizó en el sector Huaracconi comunidad campesina de Limbani Alto – Layo – Canas – Cusco, que está ubicado a 4335 m de altitud, con...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7319 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/7319 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Melophagus ovinus Crianza Ovis aries Infestación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.02 |
| id |
RUNS_f0cd3b24c5cc6ff7ca882b6f41a56ab5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7319 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
4815 |
| spelling |
Muñiz Pareja, Flavia CarollCcama Pucho, Josue Calep2023-04-13T14:13:25Z2023-04-13T14:13:25Z2023253T20230089http://hdl.handle.net/20.500.12918/7319El presente trabajo de investigación tiene por objetivo evaluar a Melophagus ovinus y su caracterización de su entorno de crianza de Ovis aries adulto (hospedero), se realizó en el sector Huaracconi comunidad campesina de Limbani Alto – Layo – Canas – Cusco, que está ubicado a 4335 m de altitud, con coordenadas Latitud Sur 14.569863°, Longitud Oeste 71.072879°, se caracterizó el lugar de entorno de crianza seleccionado, determinándose el lugar como una zona altoandina, fría con temperaturas variables durante el día y noche bruscamente con un promedio anual máximo 10.4 °C y un mínimo de 3.8°C, con precipitación anual de 835.3 mm/m2 y humedad promedio relativa de 64.7%. En la vegetación silvestre se describió a 11 ejemplares de especies mas representativas, siendo predominante el ichu (Stipa ichu), la crianza de O. aries se da de forma extensiva en praderas naturales, sin manejo tecnificado de ovinos, realizando trashumancia durante el año. Para la evaluación de M. ovinus se colectaron los ejempares por la ténica de colecta por unidad de esfuerzo/hora para M. ovinus (Rabinovich, 1980), de 77 O. aries adultos (hospedero), se colectó un total de 1205 ejemplares adultos entre machos y hembras y además pupas, se caracterizó por la técnica de comparación comprensión con morfología referida, determinándose a hembras más grandes que machos, longitud máxima de 7mm con una desviación estándar de 0.98446 y pupas hasta 4mm, con una deviación 0.25820, se determinó la especie que corresponde a M. ovinus.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Melophagus ovinusCrianzaOvis ariesInfestaciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.02Evaluación de Melophagus ovinus (Linnaeus, 1758) en el hospedero adulto (Ovis aries) y, caracterización de su crianza en Huaracconi - CC de Limbani Alto distrito de Layo – Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUBiólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de CienciasBiología45420261https://orcid.org/0000-0001-5556-768623831035http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional511206Ampuero Aparicio, Isaura VenessaSoto Alvarez, Mayday StaseyEspinoza Carrasco, Heldy YiyiAguilar Ancori, Elsa GladysORIGINAL253T20230089_TC.pdf253T20230089_TC.pdfapplication/pdf2050711http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7319/1/253T20230089_TC.pdf702ea7841a33129f0682c433520f56e0MD5120.500.12918/7319oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/73192023-08-23 10:07:59.331DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de Melophagus ovinus (Linnaeus, 1758) en el hospedero adulto (Ovis aries) y, caracterización de su crianza en Huaracconi - CC de Limbani Alto distrito de Layo – Cusco |
| title |
Evaluación de Melophagus ovinus (Linnaeus, 1758) en el hospedero adulto (Ovis aries) y, caracterización de su crianza en Huaracconi - CC de Limbani Alto distrito de Layo – Cusco |
| spellingShingle |
Evaluación de Melophagus ovinus (Linnaeus, 1758) en el hospedero adulto (Ovis aries) y, caracterización de su crianza en Huaracconi - CC de Limbani Alto distrito de Layo – Cusco Ccama Pucho, Josue Calep Melophagus ovinus Crianza Ovis aries Infestación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.02 |
| title_short |
Evaluación de Melophagus ovinus (Linnaeus, 1758) en el hospedero adulto (Ovis aries) y, caracterización de su crianza en Huaracconi - CC de Limbani Alto distrito de Layo – Cusco |
| title_full |
Evaluación de Melophagus ovinus (Linnaeus, 1758) en el hospedero adulto (Ovis aries) y, caracterización de su crianza en Huaracconi - CC de Limbani Alto distrito de Layo – Cusco |
| title_fullStr |
Evaluación de Melophagus ovinus (Linnaeus, 1758) en el hospedero adulto (Ovis aries) y, caracterización de su crianza en Huaracconi - CC de Limbani Alto distrito de Layo – Cusco |
| title_full_unstemmed |
Evaluación de Melophagus ovinus (Linnaeus, 1758) en el hospedero adulto (Ovis aries) y, caracterización de su crianza en Huaracconi - CC de Limbani Alto distrito de Layo – Cusco |
| title_sort |
Evaluación de Melophagus ovinus (Linnaeus, 1758) en el hospedero adulto (Ovis aries) y, caracterización de su crianza en Huaracconi - CC de Limbani Alto distrito de Layo – Cusco |
| author |
Ccama Pucho, Josue Calep |
| author_facet |
Ccama Pucho, Josue Calep |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Muñiz Pareja, Flavia Caroll |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ccama Pucho, Josue Calep |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Melophagus ovinus Crianza Ovis aries Infestación |
| topic |
Melophagus ovinus Crianza Ovis aries Infestación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.02 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.02 |
| description |
El presente trabajo de investigación tiene por objetivo evaluar a Melophagus ovinus y su caracterización de su entorno de crianza de Ovis aries adulto (hospedero), se realizó en el sector Huaracconi comunidad campesina de Limbani Alto – Layo – Canas – Cusco, que está ubicado a 4335 m de altitud, con coordenadas Latitud Sur 14.569863°, Longitud Oeste 71.072879°, se caracterizó el lugar de entorno de crianza seleccionado, determinándose el lugar como una zona altoandina, fría con temperaturas variables durante el día y noche bruscamente con un promedio anual máximo 10.4 °C y un mínimo de 3.8°C, con precipitación anual de 835.3 mm/m2 y humedad promedio relativa de 64.7%. En la vegetación silvestre se describió a 11 ejemplares de especies mas representativas, siendo predominante el ichu (Stipa ichu), la crianza de O. aries se da de forma extensiva en praderas naturales, sin manejo tecnificado de ovinos, realizando trashumancia durante el año. Para la evaluación de M. ovinus se colectaron los ejempares por la ténica de colecta por unidad de esfuerzo/hora para M. ovinus (Rabinovich, 1980), de 77 O. aries adultos (hospedero), se colectó un total de 1205 ejemplares adultos entre machos y hembras y además pupas, se caracterizó por la técnica de comparación comprensión con morfología referida, determinándose a hembras más grandes que machos, longitud máxima de 7mm con una desviación estándar de 0.98446 y pupas hasta 4mm, con una deviación 0.25820, se determinó la especie que corresponde a M. ovinus. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-04-13T14:13:25Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-04-13T14:13:25Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20230089 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/7319 |
| identifier_str_mv |
253T20230089 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/7319 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7319/1/253T20230089_TC.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
702ea7841a33129f0682c433520f56e0 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1775224714745085952 |
| score |
13.904009 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).