Efecto de tres niveles de fertilización química en la producción de flores de Astromelias (Alstroemeria sp.) bajo condiciones de fitotoldo en el Centro Agronómico de Kayra - Cusco

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación intitulado “EFECTO DE TRES NIVELES DE FERTILIZACION QUIMICA EN LA PRODUCCION DE FLORES DE ASTROMELIAS (Alstroemeria sp) BAJO CONDICIONES DE FITOTOLDO EN EL CENTRO AGRONOMICO DE K’AYRA – CUSCO”, se realizó en el centro de investigación de fruticultura de la Escuel...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cahuana Quispe, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3583
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3583
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Fertilización química
Producción de flores
Astromelias
Fitotoldos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id RUNS_f02b888ed0a0404b64b3452fa00c30a2
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3583
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Castelo Hermoza, Domingo GuidoCahuana Quispe, Juan Carlos2019-02-07T20:59:37Z2019-02-07T20:59:37Z2018253T20180150TA/002/2018http://hdl.handle.net/20.500.12918/3583El presente trabajo de investigación intitulado “EFECTO DE TRES NIVELES DE FERTILIZACION QUIMICA EN LA PRODUCCION DE FLORES DE ASTROMELIAS (Alstroemeria sp) BAJO CONDICIONES DE FITOTOLDO EN EL CENTRO AGRONOMICO DE K’AYRA – CUSCO”, se realizó en el centro de investigación de fruticultura de la Escuela Profesional de Ciencias Agrarias ubicado en el distrito de San Jerónimo, Provincia del Cusco, durante la campaña 2016 – 2017. Los objetivos específicos de este trabajo de investigación fueron: Evaluar el efecto de tres niveles de fertilización química de flores (Numero de flores por planta, Numero de flores por hectárea). Evaluar el efecto de tres niveles de fertilización química en el comportamiento agronómico (número de flores por pedúnculo floral, tamaño del pedúnculo floral y el grosor del pedúnculo floral). Para la realización se empleó el Diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA), con 4 tratamientos y 3 repeticiones, el inicio del trabajo en campo comenzó con la preparación del terreno el 14/10/2016, y culmino con la evolución 26/10/2017. 1. De las características agro botánicas: El brote de los rizomas fueron por iguales con ligeras diferencias de 35 - 40 días de la siembra. Se aplicaron riegos discontinuos por tres horas. Aplicación de fertilizantes se iniciaron una vez que los rizomas tenían un promedio de 10 cm. La aplicación se realizó en cuatro ocasiones cada 30 dias. 2. Del rendimiento: de acuerdo a los datos estadísticos se tuvo como resultados que el testigo es inferior a los tres tratamientos aplicados, teniendo como resultados que el numero promedio total de flores por planta durante todo el periodo de evaluación 05/10/16 al 26/10/2017 se tiene 117.04 flores/planta. También por parcela se tiene 814.25 flores/parcela. El calculo que se realizó por hectárea indica una significancia al 1% lo que indica un 99% de certeza de un carácter diferencial significativo con un coeficiente de 14.26% para los tratamientos 140(N) – 120(P2O5) – 0(K2O) con 1953.33 flores/ha, 120(N) - 100(P2O5) - 0(K2O) con 1804.0 flores/ha son estadísticamente iguales.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACFertilización químicaProducción de floresAstromeliasFitotoldoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Efecto de tres niveles de fertilización química en la producción de flores de Astromelias (Alstroemeria sp.) bajo condiciones de fitotoldo en el Centro Agronómico de Kayra - Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasTítulo profesionalAgronomía4636138423876868http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811036ORIGINAL253T20180150.pdfapplication/pdf75960http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3583/1/253T20180150.pdff92edaf94b02e17b95facec8c9d6a602MD51TEXT253T20180150.pdf.txt253T20180150.pdf.txtExtracted texttext/plain2914http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3583/2/253T20180150.pdf.txt8b81c8142823df2e252d1adeeea8a4f1MD5220.500.12918/3583oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/35832021-07-27 19:22:18.167DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto de tres niveles de fertilización química en la producción de flores de Astromelias (Alstroemeria sp.) bajo condiciones de fitotoldo en el Centro Agronómico de Kayra - Cusco
title Efecto de tres niveles de fertilización química en la producción de flores de Astromelias (Alstroemeria sp.) bajo condiciones de fitotoldo en el Centro Agronómico de Kayra - Cusco
spellingShingle Efecto de tres niveles de fertilización química en la producción de flores de Astromelias (Alstroemeria sp.) bajo condiciones de fitotoldo en el Centro Agronómico de Kayra - Cusco
Cahuana Quispe, Juan Carlos
Fertilización química
Producción de flores
Astromelias
Fitotoldos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Efecto de tres niveles de fertilización química en la producción de flores de Astromelias (Alstroemeria sp.) bajo condiciones de fitotoldo en el Centro Agronómico de Kayra - Cusco
title_full Efecto de tres niveles de fertilización química en la producción de flores de Astromelias (Alstroemeria sp.) bajo condiciones de fitotoldo en el Centro Agronómico de Kayra - Cusco
title_fullStr Efecto de tres niveles de fertilización química en la producción de flores de Astromelias (Alstroemeria sp.) bajo condiciones de fitotoldo en el Centro Agronómico de Kayra - Cusco
title_full_unstemmed Efecto de tres niveles de fertilización química en la producción de flores de Astromelias (Alstroemeria sp.) bajo condiciones de fitotoldo en el Centro Agronómico de Kayra - Cusco
title_sort Efecto de tres niveles de fertilización química en la producción de flores de Astromelias (Alstroemeria sp.) bajo condiciones de fitotoldo en el Centro Agronómico de Kayra - Cusco
author Cahuana Quispe, Juan Carlos
author_facet Cahuana Quispe, Juan Carlos
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Castelo Hermoza, Domingo Guido
dc.contributor.author.fl_str_mv Cahuana Quispe, Juan Carlos
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Fertilización química
Producción de flores
Astromelias
Fitotoldos
topic Fertilización química
Producción de flores
Astromelias
Fitotoldos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description El presente trabajo de investigación intitulado “EFECTO DE TRES NIVELES DE FERTILIZACION QUIMICA EN LA PRODUCCION DE FLORES DE ASTROMELIAS (Alstroemeria sp) BAJO CONDICIONES DE FITOTOLDO EN EL CENTRO AGRONOMICO DE K’AYRA – CUSCO”, se realizó en el centro de investigación de fruticultura de la Escuela Profesional de Ciencias Agrarias ubicado en el distrito de San Jerónimo, Provincia del Cusco, durante la campaña 2016 – 2017. Los objetivos específicos de este trabajo de investigación fueron: Evaluar el efecto de tres niveles de fertilización química de flores (Numero de flores por planta, Numero de flores por hectárea). Evaluar el efecto de tres niveles de fertilización química en el comportamiento agronómico (número de flores por pedúnculo floral, tamaño del pedúnculo floral y el grosor del pedúnculo floral). Para la realización se empleó el Diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA), con 4 tratamientos y 3 repeticiones, el inicio del trabajo en campo comenzó con la preparación del terreno el 14/10/2016, y culmino con la evolución 26/10/2017. 1. De las características agro botánicas: El brote de los rizomas fueron por iguales con ligeras diferencias de 35 - 40 días de la siembra. Se aplicaron riegos discontinuos por tres horas. Aplicación de fertilizantes se iniciaron una vez que los rizomas tenían un promedio de 10 cm. La aplicación se realizó en cuatro ocasiones cada 30 dias. 2. Del rendimiento: de acuerdo a los datos estadísticos se tuvo como resultados que el testigo es inferior a los tres tratamientos aplicados, teniendo como resultados que el numero promedio total de flores por planta durante todo el periodo de evaluación 05/10/16 al 26/10/2017 se tiene 117.04 flores/planta. También por parcela se tiene 814.25 flores/parcela. El calculo que se realizó por hectárea indica una significancia al 1% lo que indica un 99% de certeza de un carácter diferencial significativo con un coeficiente de 14.26% para los tratamientos 140(N) – 120(P2O5) – 0(K2O) con 1953.33 flores/ha, 120(N) - 100(P2O5) - 0(K2O) con 1804.0 flores/ha son estadísticamente iguales.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-07T20:59:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-07T20:59:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20180150
TA/002/2018
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/3583
identifier_str_mv 253T20180150
TA/002/2018
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/3583
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3583/1/253T20180150.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3583/2/253T20180150.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv f92edaf94b02e17b95facec8c9d6a602
8b81c8142823df2e252d1adeeea8a4f1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881442263728128
score 13.814859
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).