Comparación de la resistencia a la compresión y contracción de la resina nanohibrida convencional versus la resina nanohibrida con circonio – Cusco, 2024

Descripción del Articulo

El incremento de caries ha elevado la demanda de restauraciones dentales. Las resinas compuestas nanohibridas son ampliamente utilizadas por su estética, facilidad de manipulación y resistencia aceptable al desgaste. No obstante, su aplicación clínica presenta complicaciones frecuentes, siendo las m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nina Moreno, Mannie Guadalupe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11356
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12918/11356
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resina nanohibrida
Resina nanohibrida con circonio
Resistencia a la compresión
Contracción lineal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id RUNS_f023b9ebdb37d5a0c10b59581477100a
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11356
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Laquihuanaco Loza, Felipe SantiagoNina Moreno, Mannie Guadalupe2025-09-26T20:47:43Z2025-09-26T20:47:43Z2025253T20250535https://hdl.handle.net/20.500.12918/11356El incremento de caries ha elevado la demanda de restauraciones dentales. Las resinas compuestas nanohibridas son ampliamente utilizadas por su estética, facilidad de manipulación y resistencia aceptable al desgaste. No obstante, su aplicación clínica presenta complicaciones frecuentes, siendo las más relevantes la contracción por polimerización y una resistencia a la compresión inadecuada, incrementando las caries recurrentes y fracturas. Esto compromete la salud bucal de los pacientes. Es fundamental elegir materiales compatibles con la biomecánica dental. Esta investigación compara una resina nanohíbrida convencional con otra resina con circonio, buscando determinar cuál ofrece mejor desempeño clínico y menor riesgo de falla. Se elaboraron 20 cilindros (10 por grupo) de resina nanohíbrida convencional y con circonio, de 4 mm × 6 mm según ISO 4049. La resistencia a la compresión se evaluó con una prensa de rotura, y la contracción por polimerización mediante análisis dimensional. Se aplicó análisis estadístico para identificar diferencias significativas. La resina Zirconfill mostró una mayor resistencia a la compresión (260.46 MPa) en comparación con la resina Z250 (244.94 MPa), con una diferencia estadísticamente significativa. En cuanto a la contracción, ambas resinas presentaron valores similares: Z250 con una media de 4.19% y Zirconfill con 4.12%, sin diferencias estadísticamente significativas. Estos resultados evidencian que la incorporación de circonio en la resina Zirconfill puede mejorar su resistencia mecánica sin aumentar significativamente la contracción.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Resina nanohibridaResina nanohibrida con circonioResistencia a la compresiónContracción linealhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Comparación de la resistencia a la compresión y contracción de la resina nanohibrida convencional versus la resina nanohibrida con circonio – Cusco, 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUCirujano DentistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludOdontología72420696https://orcid.org/0000-0002-0285-165623951536https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional911026Mercado Mamani, Sively LuzCosio Dueñas, HerbertEscalante Zegarra, Gilda RosalynnORIGINAL253T20250535_TC.pdfapplication/pdf2425935http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/11356/1/253T20250535_TC.pdf6c0fa6ec28d2ae95fa7eb016a7afe609MD5120.500.12918/11356oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/113562025-09-26 16:07:42.261DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Comparación de la resistencia a la compresión y contracción de la resina nanohibrida convencional versus la resina nanohibrida con circonio – Cusco, 2024
title Comparación de la resistencia a la compresión y contracción de la resina nanohibrida convencional versus la resina nanohibrida con circonio – Cusco, 2024
spellingShingle Comparación de la resistencia a la compresión y contracción de la resina nanohibrida convencional versus la resina nanohibrida con circonio – Cusco, 2024
Nina Moreno, Mannie Guadalupe
Resina nanohibrida
Resina nanohibrida con circonio
Resistencia a la compresión
Contracción lineal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Comparación de la resistencia a la compresión y contracción de la resina nanohibrida convencional versus la resina nanohibrida con circonio – Cusco, 2024
title_full Comparación de la resistencia a la compresión y contracción de la resina nanohibrida convencional versus la resina nanohibrida con circonio – Cusco, 2024
title_fullStr Comparación de la resistencia a la compresión y contracción de la resina nanohibrida convencional versus la resina nanohibrida con circonio – Cusco, 2024
title_full_unstemmed Comparación de la resistencia a la compresión y contracción de la resina nanohibrida convencional versus la resina nanohibrida con circonio – Cusco, 2024
title_sort Comparación de la resistencia a la compresión y contracción de la resina nanohibrida convencional versus la resina nanohibrida con circonio – Cusco, 2024
author Nina Moreno, Mannie Guadalupe
author_facet Nina Moreno, Mannie Guadalupe
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Laquihuanaco Loza, Felipe Santiago
dc.contributor.author.fl_str_mv Nina Moreno, Mannie Guadalupe
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Resina nanohibrida
Resina nanohibrida con circonio
Resistencia a la compresión
Contracción lineal
topic Resina nanohibrida
Resina nanohibrida con circonio
Resistencia a la compresión
Contracción lineal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description El incremento de caries ha elevado la demanda de restauraciones dentales. Las resinas compuestas nanohibridas son ampliamente utilizadas por su estética, facilidad de manipulación y resistencia aceptable al desgaste. No obstante, su aplicación clínica presenta complicaciones frecuentes, siendo las más relevantes la contracción por polimerización y una resistencia a la compresión inadecuada, incrementando las caries recurrentes y fracturas. Esto compromete la salud bucal de los pacientes. Es fundamental elegir materiales compatibles con la biomecánica dental. Esta investigación compara una resina nanohíbrida convencional con otra resina con circonio, buscando determinar cuál ofrece mejor desempeño clínico y menor riesgo de falla. Se elaboraron 20 cilindros (10 por grupo) de resina nanohíbrida convencional y con circonio, de 4 mm × 6 mm según ISO 4049. La resistencia a la compresión se evaluó con una prensa de rotura, y la contracción por polimerización mediante análisis dimensional. Se aplicó análisis estadístico para identificar diferencias significativas. La resina Zirconfill mostró una mayor resistencia a la compresión (260.46 MPa) en comparación con la resina Z250 (244.94 MPa), con una diferencia estadísticamente significativa. En cuanto a la contracción, ambas resinas presentaron valores similares: Z250 con una media de 4.19% y Zirconfill con 4.12%, sin diferencias estadísticamente significativas. Estos resultados evidencian que la incorporación de circonio en la resina Zirconfill puede mejorar su resistencia mecánica sin aumentar significativamente la contracción.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-09-26T20:47:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-09-26T20:47:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20250535
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12918/11356
identifier_str_mv 253T20250535
url https://hdl.handle.net/20.500.12918/11356
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/11356/1/253T20250535_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 6c0fa6ec28d2ae95fa7eb016a7afe609
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1845617837448626176
score 13.377223
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).