Gestión integral del saneamiento ambiental básico en el distrito de Huarocondo provincia de Anta – Cusco

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en el distrito de Huarocondo, provincia de Anta, región Cusco, en el periodo comprendido entre los meses de febrero del 2014 a abril del 2015, cuyo objetivo principal fue realizar una evaluación integral de la gestión de los servicios de saneamiento am...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rosas Acosta, María de Jesús Lourdes
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3386
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3386
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Gestión integral
Saneamiento básico
residuos sólidos
Saneamiento ambiental
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
id RUNS_efe3562fd4382e469a6ed3bbc83d4816
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3386
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Chevarria Del pino, Beltran RodrigoRosas Acosta, María de Jesús Lourdes2018-11-30T17:15:59Z2018-11-30T17:15:59Z2016253T20161135http://hdl.handle.net/20.500.12918/3386El presente trabajo de investigación se realizó en el distrito de Huarocondo, provincia de Anta, región Cusco, en el periodo comprendido entre los meses de febrero del 2014 a abril del 2015, cuyo objetivo principal fue realizar una evaluación integral de la gestión de los servicios de saneamiento ambiental básico, y formular el plan integral de desarrollo en saneamiento ambiental básico. El estudio comprende la evaluación de los sistemas y abastecimiento de agua potable por el método de observación directa, verificación in – situ y entrevistas a los representantes de la JASS utilizando fichas de inspecciones, propuestas por la Organización Mundial de la Salud “OMS”, modificadas por la Dirección de Vivienda Construcción y Saneamiento del Gobierno Regional Cusco, de esta manera la evaluación de la disposición de excretas y aguas residuales se hizo de manera directa, la verificación del Saneamiento Intradomiciliario “SID”, (visitas domiciliarías) y observación directa. La formulación del plan integral de desarrollo de saneamiento ambiental básico se efectuó a través de talleres participativos en donde se identificaron los diferentes problemas, formulando la visión y misión, desarrollando el análisis FODA para finalmente identificar los objetivos y estrategias de desarrollo. Se identificó que el 11% de los sistemas de agua potable tienen un funcionamiento adecuado; la infraestructura de disposición de excretas en un 12% se encuentran en buen estado de conservación; la producción de residuos sólidos es mayor en la localidad capital del distrito con 0.67kg/hab/día, que en la zona rural con 0.31kg/hab/día. En el distrito de Huarocondo la gestión de los servicios de saneamiento ambiental básico, tanto en la capital distrital, como en la zona rural, es deficiente por la falta de una adecuada planificación local y una estrategia de intervención integral que articule la participación de los otros actores responsables del saneamiento ambiental y la población en general.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACGestión integralSaneamiento básicoresiduos sólidosSaneamiento ambientalhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08Gestión integral del saneamiento ambiental básico en el distrito de Huarocondo provincia de Anta – Cuscoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Ciencias mención Ecología y Recursos NaturalesUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestríaMaestría en Ciencias mención Ecología y Recursos Naturales23836256http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro521207ORIGINAL253T20161135.pdfapplication/pdf123723http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3386/1/253T20161135.pdfbe69248519647e12415ad4104163c5eeMD51TEXT253T20161135.pdf.txt253T20161135.pdf.txtExtracted texttext/plain2746http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3386/2/253T20161135.pdf.txt734f13d42b95757ba8b3902f2089e2d9MD5220.500.12918/3386oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/33862021-07-27 21:39:57.3DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Gestión integral del saneamiento ambiental básico en el distrito de Huarocondo provincia de Anta – Cusco
title Gestión integral del saneamiento ambiental básico en el distrito de Huarocondo provincia de Anta – Cusco
spellingShingle Gestión integral del saneamiento ambiental básico en el distrito de Huarocondo provincia de Anta – Cusco
Rosas Acosta, María de Jesús Lourdes
Gestión integral
Saneamiento básico
residuos sólidos
Saneamiento ambiental
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
title_short Gestión integral del saneamiento ambiental básico en el distrito de Huarocondo provincia de Anta – Cusco
title_full Gestión integral del saneamiento ambiental básico en el distrito de Huarocondo provincia de Anta – Cusco
title_fullStr Gestión integral del saneamiento ambiental básico en el distrito de Huarocondo provincia de Anta – Cusco
title_full_unstemmed Gestión integral del saneamiento ambiental básico en el distrito de Huarocondo provincia de Anta – Cusco
title_sort Gestión integral del saneamiento ambiental básico en el distrito de Huarocondo provincia de Anta – Cusco
author Rosas Acosta, María de Jesús Lourdes
author_facet Rosas Acosta, María de Jesús Lourdes
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chevarria Del pino, Beltran Rodrigo
dc.contributor.author.fl_str_mv Rosas Acosta, María de Jesús Lourdes
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Gestión integral
Saneamiento básico
residuos sólidos
Saneamiento ambiental
topic Gestión integral
Saneamiento básico
residuos sólidos
Saneamiento ambiental
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
description El presente trabajo de investigación se realizó en el distrito de Huarocondo, provincia de Anta, región Cusco, en el periodo comprendido entre los meses de febrero del 2014 a abril del 2015, cuyo objetivo principal fue realizar una evaluación integral de la gestión de los servicios de saneamiento ambiental básico, y formular el plan integral de desarrollo en saneamiento ambiental básico. El estudio comprende la evaluación de los sistemas y abastecimiento de agua potable por el método de observación directa, verificación in – situ y entrevistas a los representantes de la JASS utilizando fichas de inspecciones, propuestas por la Organización Mundial de la Salud “OMS”, modificadas por la Dirección de Vivienda Construcción y Saneamiento del Gobierno Regional Cusco, de esta manera la evaluación de la disposición de excretas y aguas residuales se hizo de manera directa, la verificación del Saneamiento Intradomiciliario “SID”, (visitas domiciliarías) y observación directa. La formulación del plan integral de desarrollo de saneamiento ambiental básico se efectuó a través de talleres participativos en donde se identificaron los diferentes problemas, formulando la visión y misión, desarrollando el análisis FODA para finalmente identificar los objetivos y estrategias de desarrollo. Se identificó que el 11% de los sistemas de agua potable tienen un funcionamiento adecuado; la infraestructura de disposición de excretas en un 12% se encuentran en buen estado de conservación; la producción de residuos sólidos es mayor en la localidad capital del distrito con 0.67kg/hab/día, que en la zona rural con 0.31kg/hab/día. En el distrito de Huarocondo la gestión de los servicios de saneamiento ambiental básico, tanto en la capital distrital, como en la zona rural, es deficiente por la falta de una adecuada planificación local y una estrategia de intervención integral que articule la participación de los otros actores responsables del saneamiento ambiental y la población en general.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-30T17:15:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-30T17:15:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20161135
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/3386
identifier_str_mv 253T20161135
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/3386
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3386/1/253T20161135.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3386/2/253T20161135.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv be69248519647e12415ad4104163c5ee
734f13d42b95757ba8b3902f2089e2d9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881456468787200
score 13.882472
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).