Observación de aves como alternativa de desarrollo ecoturístico en el valle de Kosñipata, Paucartambo-Cusco, Perú
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación se realizó en el Valle de Kosñipata en los años de 2019 y 2020, la finalidad de la investigación fue registrar la población de aves para el desarrollo turístico. La metodología aplicada fue por puntos de conteo con un radio de 100 metros durante un dos a tres hor...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9134 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/9134 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aves Diversidad de aves Observación de aves Valle de Kosñipata http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11 |
Sumario: | El presente estudio de investigación se realizó en el Valle de Kosñipata en los años de 2019 y 2020, la finalidad de la investigación fue registrar la población de aves para el desarrollo turístico. La metodología aplicada fue por puntos de conteo con un radio de 100 metros durante un dos a tres horas por la mañana y por la tarde. En el Valle de Kosñipata se registró un total de 270 especies en todos los puntos evaluados, siendo la Thraupidae y Trochilidae las familias con mayor cantidad de especies, asimismo se halló abundancia relativa siendo el punto 6 presento mayor cantidad de individuos, presentando una abundancia relativa 23.53% siendo las especies Brotogeris cyanoptera (Cobalt-winged Parakeet) y Aratinga weddellii (Dusky-headed Parakeet) con mayor número de individuos y asi mismo el punto 6 presento mayor riqueza con 54 especies, seguido por el punto 8 con 14.36% de abundancia relativa, la especie con mayor número de individuos fue Ramphocelus carbo (Silver-beaked Tanager), y una riqueza de 49 especies. Se identificó 8 puntos para la observación de aves, estos puntos fueron seleccionados de acuerdo a sus características de interés turístico en toda la ruta del Valle de Kosñipata, estos puntos desde la parte más alta en el sector de Acjanaco hasta el Poblado de Atalaya. Finalmente se identificaron alternativas para apoyar al desarrollo de la población local mediante el turismo de observación de aves … |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).