Aplicaciones de los métodos de análisis de clúster y correspondencia en el estudio de resultados de examen de admisión de la UNSAAC, 2022

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue la de analizar las APLICACIONES DE LOS MÉTODOS DE ANÁLISIS DE CLÚSTER Y CORRESPONDENCIA EN EL ESTUDIO DE RESULTADOS DE EXAMEN DE ADMISION DE LA UNSAAC, 2022, se aplicaron técnicas estadísticas del análisis de conglomerados como el algoritmo bietapico, pam...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Catunta Guillen, Luz Marina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8767
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8767
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perfil
Postulante
Algoritmo bietápico
PAM
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03
id RUNS_ec34115fd1f9d5f6bb74b50cb7179487
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8767
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Zuñiga Blanco, ArturoCatunta Guillen, Luz Marina2024-05-02T17:28:39Z2024-05-02T17:28:39Z2024253T20241128http://hdl.handle.net/20.500.12918/8767El objetivo de la presente investigación fue la de analizar las APLICACIONES DE LOS MÉTODOS DE ANÁLISIS DE CLÚSTER Y CORRESPONDENCIA EN EL ESTUDIO DE RESULTADOS DE EXAMEN DE ADMISION DE LA UNSAAC, 2022, se aplicaron técnicas estadísticas del análisis de conglomerados como el algoritmo bietapico, pam (partition around medoids) y clara (Clustering Large Applications) para poder cumplir con el objetivo trazado, la investigación tuvo un enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo, mientras que el diseño de investigación es no experimental, de tipo transversal; así mismo la población de estudio son los estudiantes que ya egresaron de la educación básica regular quienes postularon en los diferentes semestres de la universidad San Antonio Abad del Cusco. Se han utilizado 3 algoritmos para poder conglomerar a los individuos, como el algoritmos de PAM (Partitioning Around Medoids) y CLARA (Clustering Large Applications) y el algoritmo bietápico, se calculó una matriz de distancias con la metodología de distancias mixtas de gower, en tanto se decidió utilizar el algoritmo bietápico por tener mejor medida de silueta de cohesión y separación; se determinó que 4 clústeres eran adecuados para describir los perfiles de los postulantes donde se observó que el clúster 1, tiene prevalencia de alumnos que no ingresaron cuando postularon, su edad promedio es 18.49 años y su nota promedio fue de 7.44, su procedencia en su mayoría es del Cusco, de sexo femenino, procedencia de colegio nacional y mayormente postulan al grupo D. En el clúster 2, tiene prevalencia de alumnos que si lograron una vacanteapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/PerfilPostulanteAlgoritmo bietápicoPAMhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03Aplicaciones de los métodos de análisis de clúster y correspondencia en el estudio de resultados de examen de admisión de la UNSAAC, 2022info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMaestro en EstadísticaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestría en Estadística40591687https://orcid.org/0000-0002-8576-341546452024http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro542037Molina Porcel, EdwinVera Maldonado, LeopoldoChunga Lovon, WalterVelarde Velasco, Emeterio GilbertoCenteno Huamani, EdgarORIGINAL253T20241128_TC.pdfapplication/pdf1345951http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8767/1/253T20241128_TC.pdf3a74d5b98eceabf766ca0e0acf7c93e8MD51TURNITIN 20241128.pdfTURNITIN 20241128.pdfapplication/pdf1881367http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8767/2/TURNITIN%2020241128.pdfda4a25d1b18e7fcb6fa43d3e1d4a9093MD52AUTORIZACION 20241128.pdfAUTORIZACION 20241128.pdfapplication/pdf1049817http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8767/3/AUTORIZACION%2020241128.pdf10d91f158d65478ab40d7873d1be21baMD5320.500.12918/8767oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/87672024-05-16 17:16:27.888DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicaciones de los métodos de análisis de clúster y correspondencia en el estudio de resultados de examen de admisión de la UNSAAC, 2022
title Aplicaciones de los métodos de análisis de clúster y correspondencia en el estudio de resultados de examen de admisión de la UNSAAC, 2022
spellingShingle Aplicaciones de los métodos de análisis de clúster y correspondencia en el estudio de resultados de examen de admisión de la UNSAAC, 2022
Catunta Guillen, Luz Marina
Perfil
Postulante
Algoritmo bietápico
PAM
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03
title_short Aplicaciones de los métodos de análisis de clúster y correspondencia en el estudio de resultados de examen de admisión de la UNSAAC, 2022
title_full Aplicaciones de los métodos de análisis de clúster y correspondencia en el estudio de resultados de examen de admisión de la UNSAAC, 2022
title_fullStr Aplicaciones de los métodos de análisis de clúster y correspondencia en el estudio de resultados de examen de admisión de la UNSAAC, 2022
title_full_unstemmed Aplicaciones de los métodos de análisis de clúster y correspondencia en el estudio de resultados de examen de admisión de la UNSAAC, 2022
title_sort Aplicaciones de los métodos de análisis de clúster y correspondencia en el estudio de resultados de examen de admisión de la UNSAAC, 2022
author Catunta Guillen, Luz Marina
author_facet Catunta Guillen, Luz Marina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zuñiga Blanco, Arturo
dc.contributor.author.fl_str_mv Catunta Guillen, Luz Marina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Perfil
Postulante
Algoritmo bietápico
PAM
topic Perfil
Postulante
Algoritmo bietápico
PAM
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03
description El objetivo de la presente investigación fue la de analizar las APLICACIONES DE LOS MÉTODOS DE ANÁLISIS DE CLÚSTER Y CORRESPONDENCIA EN EL ESTUDIO DE RESULTADOS DE EXAMEN DE ADMISION DE LA UNSAAC, 2022, se aplicaron técnicas estadísticas del análisis de conglomerados como el algoritmo bietapico, pam (partition around medoids) y clara (Clustering Large Applications) para poder cumplir con el objetivo trazado, la investigación tuvo un enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo, mientras que el diseño de investigación es no experimental, de tipo transversal; así mismo la población de estudio son los estudiantes que ya egresaron de la educación básica regular quienes postularon en los diferentes semestres de la universidad San Antonio Abad del Cusco. Se han utilizado 3 algoritmos para poder conglomerar a los individuos, como el algoritmos de PAM (Partitioning Around Medoids) y CLARA (Clustering Large Applications) y el algoritmo bietápico, se calculó una matriz de distancias con la metodología de distancias mixtas de gower, en tanto se decidió utilizar el algoritmo bietápico por tener mejor medida de silueta de cohesión y separación; se determinó que 4 clústeres eran adecuados para describir los perfiles de los postulantes donde se observó que el clúster 1, tiene prevalencia de alumnos que no ingresaron cuando postularon, su edad promedio es 18.49 años y su nota promedio fue de 7.44, su procedencia en su mayoría es del Cusco, de sexo femenino, procedencia de colegio nacional y mayormente postulan al grupo D. En el clúster 2, tiene prevalencia de alumnos que si lograron una vacante
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-02T17:28:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-02T17:28:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20241128
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/8767
identifier_str_mv 253T20241128
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/8767
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8767/1/253T20241128_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8767/2/TURNITIN%2020241128.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8767/3/AUTORIZACION%2020241128.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 3a74d5b98eceabf766ca0e0acf7c93e8
da4a25d1b18e7fcb6fa43d3e1d4a9093
10d91f158d65478ab40d7873d1be21ba
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1799956991532072960
score 13.887878
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).